1 minute read

EE. UU. confisca casi 44 millones de pastillas de fentanilo vinculadas a carteles

AFP

Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país, informó este viernes la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Advertisement

Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA “rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco” Nueva Generación, informó en un comunicado.

Estos cárteles “utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses”, acusó la directora de la DEA, Anne Milgram, citada en la nota.

“Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen”, añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a “hacer más” contra los cárteles.

Según ella, los cárteles “utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas”.

La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.

Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.

Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.

Además, decomisaron 8.497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.

Para la DEA, la prioridad es “derrotar a los carteles” mexicanos “que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina que están matando a los estadounidenses”.

This article is from: