Edición diaria - Lunes 11 de julio

Page 20

20

CULTURA

Lunes | 11 de julio 2022 | Guatemala

“ARTISTAS REVOLUCIONARIOS”, EN CHARLA VIRTUAL EL ATTICO

La Universidad Popular de Guatemala presenta la charla virtual acerca de la muestra Artistas Revolucionarioss que se encuentra expuesta en su galería. En el conversatorio participarán Regina Prado, Marcia Vásquez y Guillermo Monsanto. El moderador será Marvin Olivares. La cita es el jueves 14 de julio, a las 18:00 horas, por medio del Facebook Live de la entidad. –Redacción Cultura

PROYECTO EDITORIAL CHIFURNIA

Obra sin título de Rina Lazo.

Imágenes de ilustraciones en libros que se presentarán.

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

La colección Ysiacabuche, de la editorial Chifurnia, agrupa 22 títulos de narradores centroamericanos contemporáneos. Del 14 al 16 de julio de 2022 esa casa editora presentará en la Ciudad de Guatemala los cinco libros de los autores guatemaltecos en distintos espacios culturales. En cada una de las actividades programadas se podrá conocer no solo el libro sino también a su escritor. Los títulos que se darán a conocer serán Artefactos mínimos, de Norma Yurié Ordóñez; La inaguantable temporalidad de las palabras, de María Calderón; Pregonera de buenas nuevas, de Guisela López; Escogimos la tercera, a de Pablo Sigüenza Ramírez, y El cangrejal,l de Norma Murillo Estrada. El jueves 14, la cita será en la Biblioteca Nacional de Gua-

La casa editora dará a conocer los títulos en cuatro actividades programadas entre el 14 y el 16 de julio.

Chifurnia presenta cinco libros de autores guatemaltecos temala Luis Cardoza y Aragón, a las 17:00 horas. El viernes 15, los escritores se presentarán en el Centro Cultural Mosaico a las 18:00 horas, y el sábado 16, en el Centro Cultural de España, a las 10:00, y a las 14:00 en Trovajazz. Los organizadores señalan que en todas las presentaciones estarán los cinco autores guatemaltecos y se tendrá a la venta sus libros, así como los 22 de la colección. Además, estarán disponibles títulos de otras series de escritores latinoamericanos.

Galería RozasBotrán invita a “Sentir lo invisible” REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Los escritores invitados

Norma Yurié Ordóñez (Guatemala, 1977) es licenciada en Diseño Gráfico y máster en Comunicación Organizacional. Aficionada a la fotografía. Ha trabajado como diseñadora gráfica y docente en la carrera de Publicidad. María Calderón (Guatemala, 1983) es comunicadora y educadora popular con estudios de periodismo, psicología e historia. Trabaja en Tarántula Producciones, un proyecto independiente de comunicación feminista. Guisela López (Guatema-

La galería Rozas-Botrán inaugura la muestra Sentir lo invisible, que estará abierta al público del 12 de julio al 26 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas. La muestra ofrece la posibilidad de apreciar cien obras de artistas consolidados y emergentes, e incluye pinturas, esculturas e instalaciones. “Al recorrer la galería encontramos registros urbanos y paisajes expresionista-figurativos

la,1960) es escritora y crítica literaria feminista. Doctora en Estudios de Género por la Universidad Internacional de Andalucía y especialista en Estudios de Género por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha recibido distinciones por su trabajo literario y académico. Coordina la Cátedra “Alaíde Foppa” desde 2011. Pablo Sigüenza (Guatemala, 1978) es poeta, narrador, profesor universitario y editor. Es ingeniero agrónomo y cursó estudios en Antropología. Posee grado de

llenos de poesía, así como composiciones abstractas que superan nuestro ambiente diario y nos introducen en zonas desconocidas”, explica el texto de presentación. El grabado está presente en el mismo recorrido, en un espacio dedicado a la obra de Mónica Torrebiarte, Gabriela Alfaro y César Moncrieff, para continuar con la presentación de los participantes en Arte en las Calles 2022.

máster en Ciencias del Desarrollo Rural. Es catedrático de las universidades de San Carlos de Guatemala y Maya Kaqchikel. Ha publicado cuatro libros de narrativa. Nora Murillo Estrada (Guatemala, 1964) es poeta, narradora y etnógrafa. Ha sido docente universitaria. Se ha desempeñado en la investigación social y gestión cultural. Cuenta con licenciatura en Trabajo Social y maestría en Antropología. En 2000 recibió el premio único del Primer Certamen de Poesía “Alaíde Foppa”.

Obra de Mónica Torrebiarte expuesta en la galería Rozas-Botrán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.