Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
NACIÓN
7
Organizaciones locales e internacionales alzan la voz contra el uso del derecho penal para criminalizar al presidente de “elPeriódico” y expresan su preocupación por la libertad de prensa en Guatemala.
CPJ pide liberación inmediata del periodista Jose Rubén Zamora
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz
REDACCIÓN elPeriódico
“Estoy convencida de que expresar críticas y visibilizar las malas prácticas de funcionarios públicos, lejos de constituir un delito, representa un derecho constitucional y una legítima responsabilidad ciudadana”.
Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) “Las autoridades guatemaltecas deben liberar y retirar de inmediato cualquier cargo penal contra el periodista Jose Rubén Zamora, presidente de elPeriódico”, dijo Gypsy Guillén Kaiser, directora de incidencia del CPJ, con sede en Nueva York, Estados Unidos. “La persecución judicial contra periodistas es un mecanismo de intimidación y las autoridades de Guatemala deben poner fin a su campaña de intimidación y amenazas a la prensa”, cita el pronunciamiento.
Conferencia Episcopal de Guatemala El papel protagónico de la Fundación contra el Terrorismo en este como en otros muchos casos anteriores de persecución de operadores de justicia confiere a esa fundación un papel hegemónico en los procesos de administración de justicia y de operativos del Ministerio Público y del Organismo Judicial. Creemos que ese rol hegemónico deja al MP y al OJ en condiciones de precariedad, e incluso de sometimiento.
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo: “El presidente (Alejandro) Giammattei debe dar muestras claras de que se garantice el debido proceso y la libertad de prensa en el país”. Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que la “espectacularidad y desproporcionalidad de los operativos de allanamiento aparentan que el Gobierno busca intimidar a los periodistas y medios que fiscalizan al poder”.
Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) Las acusaciones contra Zamora y elPeriódico forman parte de la campaña de persecución, criminalización y censura que el Estado, por medio de las fuerzas de seguridad y el MP, continúa emprendiendo contra los medios de comunicación y periodistas que no se pliegan a los intereses de las autoridades estatales. El gobierno de Giammattei, replicando las acciones represivas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Nicaragua, busca ahogar económicamente a elPeriódico para obligar su cierre. La Presidencia podría tomar medidas similares con otros medios de comunicación en un futuro cercano o mediano.