El Periódico de Chiclana nº197

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 197 / Año VI / 10 Febrero 2022 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Fiestas · págs 6 y 7

Cultura · págs. 10 y 11

La Penúltima · pág. 23

El Carnaval vuelve con fuerza a la calle

Chiclana busca sus raíces trimilenarias

Más de 30 años elaborando churros

La ciudad recuperará esta tradicional fiesta con una amplia programación

El yacimiento fenicio del Cerro del Castillo continúa aportando nuevos hallazgos

Desde 1960, la churrería "Hermanos Ballesteros" prepara este producto

PANDEMIA

Adiós a las mascarillas en los espacios exteriores

Política · pág. 4

PSOE y PP eligen a sus responsables orgánicos Las principales fuerzas políticas de la ciudad se preparan para las municipales

Concert Music · pág. 13

La mejor oferta musical y de ocio del verano Este jueves entra en vigor la nueva medida mientras que la Junta de Andalucía decidirá hoy si elimina el uso de mascarillas en los patios y recreos de los colegios

La música urbana y electrónica también se dará cita en esta quinta edición


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

2

Opinión Editorial

Adiós a las mascarillas

A

suficientes para entender que en aquellos momentos en los que nos sintamos ante una aglomeración, en calles céntricas comerciales o muy pegados los unos a los otros, el uso de la mascarilla estará justificado. Una buena noticia que cobra especial relevancia ante la eliminación de

partir de hoy jueves, ya no será obligatorio llevar mascarilla en el exterior, aunque se mantenga en ámbitos como en eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre, en los medios de transporte público o en cualquier espacio cerrado de uso público. Una medida que, más allá de debates interesados, supone indudablemente un paso más en el camino de recuperar la normalidad y que es fruto del incremento de las campañas de vacunación contra la Covid-19. Una decisión que exige un ejercicio de responsabilidad de la ciudadanía, que con o sin mascarillas, seguirá siendo fundamental para controlar esta pandemia y cualquier otra que se pueda plantear en el futuro, algo que chiclaneros y chiclaneras han mostrado mayoritariamente durante los cerca ya de dos años que llevamos de pandemia. De esta manera, el sentido común y de la cultura del cuidado deberían ser

Esta decisión es un paso más en la vuelta a la normalidad y exige responsabilidad y sentido común las mascarillas en los patios y recreos de los escolares, que desde el primer momento han dado un gran ejemplo cumpliendo en cada momento con las normas establecidas por las autoridades sanitarias para su regreso a las aulas con seguridad.

en la imag

Torneo en favor de las Hermanas de La Cruz de Chiclana

El próximo 19 de febrero, el club de golf Campano será el escenario donde se celebre el I Torneo Benéfico a favor de las Hermanas de la Cruz de Chiclana, con el objetivo de apoyar la labor de las monjas. Una iniciativa solidaria con la que también se puede colaborar a través de la "fila cero", mediante una aportación en la cuenta ES83 2103 4036553036003139. Quienes deseen participar pueden inscribirse bien en la recepción del campo de golf, a través del correo electrónico reservas@ golfcampano.com, o bien por teléfono al 956493081, hasta el jueves 17 de febrero.

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina DIRECTORA: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Manuel Carbajo FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: TELÉFONO: 691 041 888 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 / 693 00 48 64


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

3

La noticia

Final para las mascarillas en exterior Esta medida aprobada por el Consejo de Ministros entra en vigor hoy jueves, mientras que la Junta de Andalucía decidirá en esta jornada si elimina su uso en recreos y patios de colegios

D

rado que la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores "ha sido posible gracias a la responsabilidad de todos en el ejercicio de vacunación y del cuidado". Sin embargo, cabe recordar que esta obligatoriedad del uso de la mascarilla se mantiene en eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre cuando los asistentes es-

Redacción esde hoy jueves, el uso de mascarillas en el exterior deja de ser obligatorio, después de que así lo haya aprobado el último Consejo de Ministro, tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y se publicase ayer miércoles en el Boletín Oficial del Estado. Esta decisión también pone fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia

Este viernes dejaría de ser obligatoria para los escolares en Andalucía

Sanidad justifica esta decisión por la responsabilidad y la vacunación de seguridad y no haya aglomeraciones. Por su parte, la Comisión regional de la Junta de Andalucía para el seguimiento de las medidas Covid en las aulas decidirá este jueves si elimina el uso de las mascarillas en recreos y patios de colegios, de forma que, si la región acuerda retirarlas, la Consejería de Educación y Deporte "espera"

que entre en vigor a partir del viernes, según ha explicado la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo. En este sentido, la viceconsejera ha afirmado que "la Junta tienen una instrucción para los centros que establece que el alumnado tiene que estar siempre con mascarilla, basado en un acuerdo anterior

del Ministerio y de las comunidades autónomas. Ahora bien, si ese criterio se ha cambiado, y "parece que se ha cambiado, que eso es lo que aparece en el BOE y es lo que ha dicho la ministra (de Sanidad, Carolina Darías), entiendo que en la comisión de mañana se va a tomar esa decisión y entonces mandaremos instrucciones a

los centros para que todos los centros adopten el mismo criterio", En esta misma línea ha indicado que se ha acordado que no es necesaria la mascarilla en espacios abiertos, salvo aglomeraciones, y "yo nunca diría que un recreo es una aglomeración". Desde Sanidad se ha asegu-

tén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas o grupos de convivientes. También sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en los medios de transporte público, especificándose que esto incluye andenes y estaciones de viajeros y teleféricos. Además, esta medida de control no farmacológico también se mantiene en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.


4

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >PSOE

Verdier, reelegida secretaria general La dirigente socialista recalca en su intervención que “somos el partido que necesita Chiclana”

mocracia y la justicia social. Y somos el partido que necesita Chiclana, porque somos el que más se parece a ella”. El Congreso Local comenzó con la constitución de la mesa presidencial, para continuar con la intervención de Cándida Verdier, quien se ha encargado de explicar la gestión de la Ejecutiva Local que ha terminado su gestión al frente del PSOE de Chiclana. Asimismo, intervino Fede Díaz

REDACCIÓN/Chiclana Cándida Verdier Mayoral ha sido reelegida secretaria general del PSOE de Chiclana durante el Congreso Local que se celebró ayer miércoles en las Bodegas Miguel Guerra, contando con un amplio respaldo de la militancia socialista de Chiclana. En este sentido, cabe señalar que la candidatura encabezada por la hasta ahora máxima responsable socialista en la ciudad ha sido

"Nuestros ideales son la igualdad, la democracia y la justicia social”

Su candidatura logró un amplio respaldo entre la militancia del PSOE de Chiclana Cándida Verdier y José María Román en el Congreso Local del PSOE la única que se ha presentado para dirigir la Agrupación Local Socialista. En su intervención, Verdier ha querido "agradecer a las personas que me han acompañado en estos últimos años y a las personas que me van

acompañar en los próximos, con el objetivo de trabajar por una recuperación justa tras la pandemia, porque ningún chiclanero ni chiclanera pueda sentirse abandonado por el PSOE. Por ello, junto a la experiencia de algunos

y algunas compañeros, tendremos la esperanza de la juventud. Junto a compañeros y compañeras que reflejan la sociedad chiclanera, su tejido social, tendremos otros profesionales que marcarán las políticas sociales”, añadiendo

que “nos esperan varios procesos electorales, andaluzas, municipales y generales y somos un gran partido, que nos superamos en los momentos difíciles. Un partido con 142 años de historia, el único cuyos ideales son la igualdad, la de-

para exponer la opinión de los jóvenes del partido respecto al trabajo realizado y el apoyo de Juventudes Socialistas a la labor de la Ejecutiva Local. Tras las intervenciones, se procedió a la aprobación de la Memoria de Gestión,. Una vez debatida y votada la gestión de la Ejecutiva saliente, Cándida Verdier expuso su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Chiclana, así como a los tres miembros de la Agrupación de Chiclana en el comité provincial.

>PP

Hita se convierte en la única candidata a presidir el PP local REDACCIÓN/Chiclana Ascensión Hita ya es oficialmente candidata a presidir el Partido Popular de Chiclana, tras el aplastante respaldo mostrado por los militantes, dado que según los datos del Comité Organizador del Congreso, órgano encargado de velar por la transparencia del proceso y presidido por José Manuel Perdigones, “todos los avales presentados por los afiliados respaldan la candidatu-

ra de Hita, con lo que el apoyo de las bases a la candidatura de la edil es total”. De esta manera, Ascensión Hita será por tanto la candidata llamada a presidir el Partido en un proceso que tendrá su colofón el próximo día 19 de febrero; fecha elegida para la celebración de su XVII Congreso Local. En este sentido, la dirigente popular ha mostrado su “agradecimiento a los afiliados por la oportuni-

dad que se le brinda, así como feliz por el histórico nivel de apoyos que ha recibido y las muestras de cariño de la gran familia del PP local”, afirmando estar muy ilusionada, con mucha fuerza y ganas para seguir trabajando por Chiclana". Cabe recordar que Hita desempeña actualmente el cargo de Presidenta y Portavoz municipal además de dirigir la Vicesecretaría Provincial de Formación del PP gaditano.

Ascensión Hita, candidata a presidir el PP en Chiclana


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Actualidad

Mejoras en barriadas de la zona de La Banda La delegada municipal, Mª Ángeles Martínez Rico visita las barriadas de San Sebastián, Rafael Alberti y La Fuensanta Redacción La delegada municipal de Participación Ciudadana y Obras, Mª Ángeles Martínez, ha mantenido un encuentro con representantes de las Asociaciones de Vecinos Nuestra Señora de la Fuensanta, San Sebastián y Rafael Alberti, para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos de estas tres barriadas. En este sentido, durante la visita la responsable municipal y los representantes vecinales han comprobado el estado de las calles, tras las últimas actuaciones de la campaña de aglomerado y se ha comprobado el trabajo realizado con cargo a la campaña de acerado en distintas calles y plazas de estas barriadas de La Banda. “Poco a poco seguimos avanzando para que las barriadas

de Chiclana puedan contar con los mejores servicios e infraestructuras, siempre de la mano de los vecinos y vecinas de Chiclana”, ha manifestado la delagada, resaltando que “tenemos mucho trabajo por hacer en una ciudad tan amplia como Chiclana". Asimismo, durante la visita a las barriadas de San Sebastián, Rafael Alberti y Fuensanta, los representantes de estos colectivos vecinales le han expuesto a la responsable municipal posibles actuaciones relacionadas con la reposición de arbolado y señalética, así como para la ordenación del tráfico, nuevas plazas de aparcamiento o limpieza. “Estamos hablando de acciones en las que ya nos hemos puesto manos a la obra, puesto que, en el caso de la limpieza, hemos sacado

Los vecinos expusieron diferentes demandas para sus barriadas a licitación un nuevo contrato del servicio de limpieza viaria que retoma las actuaciones en las barriadas durante todos los días de la semana, después de que el PP recortara en este servicio a días alternativos”,

manifiesta Martínez Rico, recordando que "también hemos sacado a licitación un nuevo servicio de mejora del acerado, en el que hemos duplicado la inversión prevista respecto al actual contrato, lo que pone de manifiesto el compromiso de este Gobierno municipal por seguir mejorando Chiclana”, “Además, vamos a estudiar las posibles actuaciones en cuanto a la reordenación del tráfico en la zona, con el objetivo de incrementar el número de apar-

camientos en aquellas calles que podamos, siempre priorizando el tránsito de vehículos de servicios básicos como recogida de basura, ambulancias o bomberos”, ha aclarado. Finalmente, la delegada de Participación Ciudadana y Obras resalta “la coordinación y el buen entendimiento que tenemos con las asociaciones de vecinos de Chiclana, con las que seguimos trabajando codo con codo, siempre con el objetivo de seguir mejorando".


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

2022

Chiclana recupera las coplas y los disfraces en la calle Actuaciones de agrupaciones, pasacalles, la Gran Cabalgata del Humor o las degustaciones gastronómicas volverán a llenar de alegría las calles del centro de la localidad a partir del 26 de febrero

E

M. Carbajo /Chiclana l Carnaval volverá a las calles de Chiclana entre los días 26 de Febrero y 6 de marzo, después de que no pudiera desarrollarse el pasado año a causa de la pandemia del COVID-19, una circunstancia que convierte a la edición de este año en "un Carnaval muy emotivo, porque volvemos a recuperarlo tras el inicio de la pandemia del COVID-19 y, sobre todo, porque volveremos a disfrutar de las coplas de las agrupaciones por las calles y en la Alameda del Río,”, según explicaba el delegado municipal de Fiestas, José Alberto Cruz, durante la presentación de la programación y del cartel anunciador, una obra de Luis Fernández García, en el que aparece un bufón escribiendo letras de Carnaval junto a edificios representativos de la ciudad. Un Carnaval 2022 que presenta novedades como la decoración en la Alameda del Río o actuaciones de agrupaciones destacadas en el COAC 2020, siempre primando la seguridad de las personas”, ha incidido el delegado de Fiestas, y que mantiene las actividades tradicionales como el pregón del Carnaval, que tendrá lugar el domingo 27 en la carpa que se instalará en la Alameda del Río a partir de las 13:30 horas . Asimismo, en diversas jornadas se contará con diferentes degustaciones gastronómicas, como la Menudá popular en la AVV Rafael Alberti (carretera de Medina), la Chistorrá de la Hermandad de Medinaceli, Papas Aliñás de Humildad y Paciencia, la Magretá de la Hermandad del Huerto y la Chicharroná de la Peña de Costaleros La Ilusión, la Langostiná Popular a cargo de la Peña Carnavalesca Hombres del Campo, la Tortillá de camarones

en la AVV Virgen del Carmen del Trovador, la Degustación de Alitas de Pollo del PSOE en la Casa del Pueblo, la Jamoná de la AVV Amigos de Blas Infante, los Garbanzos con chocos de la Peña Los Mariscaores, la Butifarrá Popular organizada por la Asociación Chiclanera del Carnaval en la Alameda del Río, o la Pringá de la Peña El Billar en la Alameda del Río.

El 23 de febrero finaliza el plazo para participar en la Cabalgata del Humor Las actuaciones de agrupaciones también tendrán un sitio en la programación carnavalesca con un flashmob de tanguillos en la plaza de Las Bodegas a cargo de la Asociación Embrujo Andaluz, una muestra de tanguillos en

la Alameda del Río protagonizada por Antonia Baro y Javier Sánchez, la fiesta de carnaval en la carpa de la Alameda del Río, que contará con los DJ Pablo Moreno y Nazaret Sánchez, la comparsa Los Aislados, una antología de la comparsa de Chiclana, la comparsa Los Encaidenaos, la actuación de Dance School Chiclana, una muestra de tanguillos a cargo de las academias de Carmen Peña, María José Galea, María del Carmen Casanova y Leonor Sánchez y Manolo Moreno, la chirigota "Los Impacientes" las chirigotas "El Batallón Rebaná" (antología de Manolo Santander), "Las deudas del sereno" (antología de los Molina) o el cuarteto "Vida y obra de Juan Carlos I, bajo D". Además, el viernes 4 de marzo, tendrá lugar el tradicional pasacalles infantil, en el que participarán centros educativos de Chiclana y que recorrerá las principales calles del centro de


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Carnaval de Chiclana 2022 PROGRAMACIÓN

Amplio conjunto de actividades para disfrutar de la fiesta Las calles de la localidad serán escenario de una amplia programación.

26 de febrero

Flashmob de tanguillos en la plaza de Las Bodegas. Muestra de tanguillos en la Alameda del Río, con Antonia Baro y Javier Sánchez. Menudá popular en la AVV Rafael Alberti (carretera de Medina). 22:00. Fiesta de carnaval en la carpa de la Alameda del Río, que contará con los DJ Pablo Moreno y Nazaret Sánchez.

La quema de la Bruja Piti pondrá el broche final al Carnaval de Chiclana 2022 la Caseta Municipal y finalización en la Alameda del Río. Una programación carnavalesca que llegará a su fin el 6 de marzo con la entrega de premios de la Gran Cabalgata del Humor en la carpa y con la quema de la Bruja Piti, a partir de las 19:00 horas en la plaza sobre el río.

5 de marzo

13:30 horas. Pregón del Carnaval en la Alameda del Río. Fiestas gastronómicas de la Chistorrá de la Hermandad de Medinaceli, Papas Aliñás de Humildad y Paciencia, la Magretá de la Hermandad del Huerto y la Chicharroná de la Peña de Costaleros La Ilusión. Actuación de la comparsa Los Aislados.

13:00 horas. Muestra de tanguillos a cargo de las academias de Carmen Peña, María José Galea, María del Carmen Casanova y Leonor Sánchez y Manolo Moreno. Butifarrá Popular organizada por la Asociación Chiclanera del Carnaval en la Alameda del Río. 17:00 horas. Gran Cabalgata del Humor, que recorrerá buena parte del centro de la ciudad con salida en la Caseta Municipal y finalización en la Alameda del Río. 20.00 horas. Actuaciones de las chirigotas "El Batallón Rebaná" (antología de Manolo Santander) y "Las deudas del sereno" (antología de los Molina). 22:00 horas. Fiesta amenizada por los DJ Álvaro Narváez y Nur Braza.

28 de febrero

6 de marzo

27 de Febrero

la ciudad, finalizando en la Alameda del Río, donde tendrá lugar un tributo a Disney a las 19:00 horas, el Gran carrusel de coros y la Gran Cabalgata del Humor, que recorrerá buena parte del centro de la ciudad con salida en

de Coros por las calles del centro, en el que participarán agrupaciones como "Barrio Negro", "Érase que se era" o "Rayadillo".

12:00 horas. Pasacalles de agrupaciones callejeras y romanceros por el centro de la ciudad. La Peña Carnavalesca Hombres del Campo organiza su Langostiná Popular en la Alameda del Río. 14:00 horas. Actuación de la comparsa Los Encaidenaos y Dance School Chiclana.

4 de marzo

17:00 horas. Pasacalles infantil en el que participarán centros educativos de Chiclana y que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad, iniciando su recorrido en la Caseta Municipal y finalizando en la Alameda del Río, donde tendrá lugar un tributo a Disney a las 19:00 horas. 21:00 horas. Gran Carrusel

Eventos gastronómicos, entre ellos, la Tortillá de camarones en la AVV Virgen del Carmen del Trovador, la Degustación de Alitas de Pollo del PSOE en la Casa del Pueblo, la Jamoná de la AVV Amigos de Blas Infante, los Garbanzos con chocos de la Peña Los Mariscaores y la Pringá de la Peña El Billar en la Alameda del Río. 14:00 horas. Actuaciones de la chirigota "Los Impacientes", segundo premio del COAC 2020, y del cuarteto "Vida y obra de Juan Carlos I, bajo D", segundo premio del COAC 2020. 19:00 horas. Entrega de premios de la Gran Cabalgata del Humor en la carpa y con la quema de la Bruja Piti, que se desarrollará en la plaza sobre el río.


8

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Publireportaje

Clínica Doctora Gámez, profesionales al servicio de la salud integral en Chiclana Traumatología, Varices, Medicina Familiar o Fisioterapia son algunos de las especialidades

tamientos de Fisioterapia destinados a ayudar al paciente a recuperar por completo su independencia funcional y mejorando su calidad de vida, entre otras especialidades médicas. Asimismo, la Clínica de la Doctora Gámez cuenta en la actualidad con las últimas técnicas en tratamientos médicos, como es el caso de la utilización de células madre

Redacción Desde hace ahora ocho años, la Clínica Doctora Gámez viene ofreciendo en Chiclana una atención médica integral y de calidad con una amplia gama de servicios y tratamientos que la han convertido en un lugar de referencia tanto en Chiclana como en toda la provincia

Este establecimiento se encuentra ubicado en la Avenida de la Diputación

La clínica cuenta con tratamientos novedosos y las últimas tecnologías y Andalucía. Ubicada en el Residencial La Soledad, en la Avenida de la Diputación, este centro médico está especializado en Traumatología, tratando las lesiones en el aparato locomotor tanto a causa de un accidente como por efectos de la edad; fracturas o luxaciones, incluyendo

todas la patologías del aparato locomotor; la eliminación de varices mediante métodos absolutamente indoloros para el paciente y realizados siempre de forma ambulatoria; la Medicina Familiar y Comunitaria, Estética, para el tratamiento de diversas lesiones, así como depilación laser tratamien-

to de lesiones pigmentadas o el rejuvenecimiento facial; Reumatología, una Unidad del Dolor para tratar dolores crónicos sea cual sea su origen y que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales o que precisen de técnicas especiales; Adelgazamiento, donde tratar el

sobrepeso; Cirugía Vascular, Reumatología, para atender patologías relacionadas con osteoartrosis, osteoporosis, tendinitis, contracturas, artritis o patologías autoinmunes sitemáticas, como Lupus, Síndrome Sjögren, Poliamialgia, Esclerodermia, o Miopatias, entre otras; Alergología, o tra-

para cerrar heridas de difícil cicatrización o para favorecer la regeneración de tejidos, así como con un equipo médico compuesto por media docena de profesionales sanitarios altamente cualificados para atender cada una de las necesidades. Unas instalaciones médicas y unos tratamientos de vanguardia que han hecho que acudan a esta clínica personas de toda la provincia y de distintas zonas de Andalucía, Madrid, Extremadura y el País Vasco, en busca del mejor tratamiento posible.


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

Actualidad

El comercio y la hostelería local se preparan para San Valentín Entre las actividades previstas destaca la posibilidad de ganar una noche en el hotel Iberostar Royal Andalus

E

Redacción l Ayuntamiento de Chiclana en colaboración con comerciantes y hosteleros, ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar las compras y el consumo en los establecimientos de la localidad con motivo de la celebración de San Valentín. Así, entre las iniciativas previstas destaca el "Gran Sorteo de San Valentín", que consiste en buscar y hacerse una foto en uno de los tres bancos colocados en la ciudad para esta actividad, ubicados en Plaza de las Bodegas, Plaza de Andalucía y Plaza Clara Campoamor. Una vez realizada la foto, debe subirse a las redes sociales con los hashtags #Lovechiclana2022 y #Royalandalus, así como etiquetar a @Aytochiclana y @ Iberostar. De esta forma, todas

El objetivo es fomentar las compras y el consumo en Chiclana las personas que participen entrarán el sorteo de una noche de hotel y media pensión en el hotel Iberostar Royal Andalus. Además, se pondrán en marcha otras iniciativas, desarrolladas por las distintas entidades de la ciudad. Así, Ana Mota ha reseñado que “desde Vive Chiclana desarrollamos una iniciativa para el comercio y otra para la hostelería. En cuanto a esta última, habrá una ruta que lleva por nombre "La tapa del amor". En este caso, los establecimientos acogidos a esta actividad son Pizzería Charly, Pizza Joy, Jero’s Burguer, La Embajada, Hornos la Española, Gigantón, El Chido y Velvet, mientras que para el comercio ponemos en marcha el concurso de escaparates". Por su parte, Susana López, presidenta de los comerciantes

de la calle Ancha, ha señalado que "hemos puesto decoración de escaparate para embellecer las calles de Chiclana y también ofreceremos el sorteo de un detalle floral, que se realizará el 14 de febrero". Además, Vittorio Canu, de la Asociación Chiclanera de Hostelería, ha explicado que “lo

Rutas gastronómicas y menús especiales para celebrar esta festividad que queremos es sumar a esta iniciativa y los restaurantes participantes presentarán este fin de semana unos menús muy especiales para disfrutar en pareja. Estos establecimientos son Mesón Lorena, Correveydile, Home B, Popeye, Maridaje y Azahar Costa”.


10

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

Chiclana se asoma a su trimilenaria raíz fenicia Los últimos hallazgos encontrados en el yacimiento del Cerro del Castillo avalan los orígenes fenicios de la ciudad y la conectan con otros emplazamientos de la misma época como Gadir o el poblado del Castillo de Doña Blanca

D

M. Carbajo

ieciséis años después de los primeros descubrimientos arqueológicos, los orígenes fenicios de la ciudad que ahora conocemos como Chiclana siguen saliendo a la luz en el yacimiento ubicado en el Cerro del Castillo, gracias a los trabajos arqueológicos que realiza el equipo encabezado por la arqueóloga municipal Paloma

Bueno, responsable desde 2006 de las investigaciones que se llevan a cabo en esa zona de la localidad. Así, entre los últimos hallazgos encontrados, Paloma Bueno destaca "un edificio público monumental importante debido a sus dimensiones, con una fachada de unos diez metros de largo, que estuvo revestido con un enlucido realizado con polvo de mármol, que dataría del

siglo quinto antes de Cristo, diversas estructuras del siglo tercero antes de Cristo, una figura femenina de terracota, que podría ser una representación de la diosa Astarté, un grafito del que se está estudiando qué tipo de escritura es, así como otros restos arqueológicos, especialmente monedas y fragmentos de recipientes de diversa procedencia". Unos restos que unidos

a los encontrados en la calle Ánimas, unas dependencias de trazado octogonal con hornos, estructuras para secadero y conservación de alimentos, material cerámico así como huesos de animales y recursos marinos como conchas de almeja, vértebras de atún y ostiones, parecen indicar, a juicio de la responsable de las investigaciones que "estamos ante el trazado de una ciudad fenicia en la

que la parte más próxima al río tendría un carácter industrial, mientras que la correspondiente a la nave municipal sería de carácter más residencial y que constituiría la Acrópolis, en la zona más elevada de la localidad". Una hipótesis que deberá ser confirmada con las nuevas excavaciones que se están realizando mientras se avanza en las obras del que será el del futuro centro de interpreta-


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Actualidad NUEVA GADEIRA

Un espacio cultural para dar a conocer el pasado fenicio El centro de interpretación del yacimiento fenicio reforzará los equipamientos culturales de la ciudad El centro de interpretación del yacimiento fenicio Nueva Gadeira que se está edificando en la antigua pieza de bodega ubicada en la esquina de las calles El Castillo y Rosa servirá para dar a conocer los orígenes fenicios de la ciudad, convirtiéndose además de en un importante equipamiento cultural, en un nuevo recurso turístico para Chiclana, al encontrase situado en las proximidades del Museo de Chiclana y la Iglesia Mayor. Para ello, proyecto se divide en dos intervenciones, por un lado, la envolvente y, por otro, el interior. En cuanto al exterior, indicar que la fachada será ciega con paneles de krion, que se podrá retroiluminar para tener un aspecto de día y otro de noche con iluminación tenue e incluyendo ción del yacimiento fenicio “Nueva Gadeira”, que dirige la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento de Chiclana. En este sentido, Paloma Bueno considera que lo descubierto hasta ahora certifica que "los fenicios colonizaron

Estos hallazgos convierten a Chiclana en una ciudad trimilenaria diversos puntos de la Bahía de Cádiz, cuando navegaban por todo el Mediterráneo en busca de metales y otros productos que comerciar, siguiendo un patrón en sus asentamientos. Una ubicación en altura y un recinto amurallado que les diese seguridad y capacidad de con-

trol de la zona; la cercanía a un rio y a su desembocadura, donde establecer una colonia, no por intereses de ocupación de territorio, sino para comerciar", recordando que "en aquella época, unos tres mil años atrás, la desembocadura del rio Iro estaría situada en lo que hoy es la Plaza de España". Asimismo, la arqueóloga destaca que “las fuentes griegas hablaban de esta zona como las Gadeira, plural del término Gadir que significa recinto fortificado, por lo que es muy probable que hiciesen alusión a las ciudades fenicias de Cádiz, Chiclana y la situada en el yacimiento de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María. Desde entonces, los trabajos dirigidos por Paloma Bueno han sacado a la luz una amplia variedad de restos que arrancan en el Bronce Final,

entre el 1250 al 850 antes de Cristo, como huellas de un fondo de cabaña y cerámicas elaboradas a mano, elementos de la época fenicia, así como romanos y almohades. Unos hallazgos que, en definitiva, han servido para reescribir la historia de Chiclana que, hasta entonces, se creía fundada en 1303 cuando

"Las fuentes griegas hablaban de esta zona como las Gadeira, plural de Gadir” el rey Fernando IV de Castilla se la entregó a Alonso Pérez de Guzmán, primer duque de Medina Sidonia, conocido también como Guzmán el Bueno, y que le añaden otros dos mil años de antigüedad a la ciudad.

un texto de Fernando Quiñones. Y ya en el interior del edificio, éste contará con un recibidor, una sala audiovisual y la sala donde podrán verse los restos arqueológicos. Este centro de interpretación es la primera actuación que se lleva a

Estará ubicado en la confluencia de las calles El Castillo y Rosa cabo en esta zona del casco histórico y que forma parte del ambicioso proyecto que se está desarrollando sobre Nueva Gadeira y que se verá complementado con otros proyectos como el balcón fenicio o una torre mirador.


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

12

Gastronomía

Coconovo Beach en su “Mes Canibal” Juan Antonio Vaca, de “Canibal, espacio gastronómico” de Cádiz dirigirá la Cata Exclusiva de este sábado en Coconovo

C

Redacción oconovo Beach celebra este próximo sábado y de la mano de Juan Antonio Vaca, responsable de “Caníbal, Espacio Gastronómico” de Cádiz y considerado uno de los gurús de las carnes selectas, y del sumiller, Daniel Vázquez, de “Vinéfilos Anónimos”, una cata maridada en la que el público podrá degustar algunas de las mejores carnes con los vinos más adecuado. Una iniciativa gastronómica que complementa la apuesta que durante todo este mes de febrero lleva a cabo este local para ofrecer a sus clientes las mejores carnes, razas y cortes.

El maridaje contempla vinos de distintas denominaciones de origen Un menú que incluye platos como el "Saku Certified Angus Beef", acompañado del vino de la D.O. Cigales "Quelías", elegido mejor vino rosado del mundo durante tres años; el "Tartar de Solomillo de Angus Aberdeem", acompañado de "Honoro Vega Garnacha", el

Juan Antonio Vaca es considerado uno de los gurús de las carnes selectas en Andalucía

vino de la gala de los Oscars; la "Mini Hamburguesa de Chuleta de Vaca", maridado con "La Atalaya del Camino", elegido segundo mejor vino del mundo por votación popular; la "Semimojama de Wagyu Tajima", junto con el cava "Laietá Gran

Reserva", mejor vino ecológico 2020; o una "Chuleta Premium de Vaca Frisona Gallega", que estará acompañada por "Godina", un auténtico capricho para los sentidos. Como colofón más dulce, el menú preparado cuenta con "Bombones de Queso

Borracho Caníbal", junto con el "Vino de Naranja VT Cádiz". Una completa propuesta gastronómica que estará acompañada de las explicaciones de Juan Antonio Vaca y Daniel Vázquez acerca de los platos presentados y los vinos que

los acompañan. Asimismo, esta velada dedicada a la carne y el vino estará amenizada con la actuación de Sergio Chaves, semifinalista del programa “La Voz” de Antena 3 Televisión.


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Música

Concert Music Festival amplia este año su oferta musical y de ocio

Bizarrap

Dj. Nano

Don Diablo

Martin Garrix

Los grandes referentes de la música electrónica y urbana se citan en Concert Music Festival 2022

C

Redacción

oncert Music Festival no es solamente el mejor festival de música donde poder ver y escuchar en directo a los mejores artistas nacionales e internacionales, sino por encima de todo un espacio de ocio y diversión en el que disfrutar cada jornada de distintas experiencias. Así, el público más joven tiene en este festival la posibilidad de disfrutar con los mejores artistas de la música urbana y electrónica, así como del baile. Artistas como Don Diablo, que actuará el 16 de julio en Sancti

Petri. Votado como el DJ número 6 del mundo en el prestigioso Top 100 de DJ MAG, holandés demuestra una inmersión total en su oficio que le ha llevado a desafiar las percepciones y a romper los límites creativos con sus numerosos esfuerzos en los ámbitos de la música, el arte, la moda y la tecnología, con un sonido en constante evolución. Otro de los artistas ya confirmados es Dj Nano, que estará en Chiclana el 29 de julio con su espectáculo "Oro Viejo", un regreso a la música de los 90 y

2000 planteado como la fiesta más multitudinaria, memorable y divertida del verano. Mención aparte merece la llegada el 15 de julio a Concert Music de Martin Garrix, uno

Todas las músicas del momento estarán representadas en sus dos escenarios de los DJ / productores más jóvenes y exitosos que defiende la escena pop y electrónica y que debido a su éxito y capacidad de atracción está acostumbrado a actuar en

grandes escenarios en todo el mundo, encabezando festivales, rompiendo territorios y colaborando con grandes estrellas como Dua Lipa, Khalid y Macklemore. Número 1 en el Top 100 de DJ Mag durante tres años seguidos, Matin Garrix gestiona también su propio sello discográfico STMPD RCRDS. Ya el 1 de agosto, Concert Music Festival acogerá la actuación de Bizarrap. El DJ y productor argentino, que en 2021, fue nominado a los Premios Grammy Latinos por cuatro categorías "Mejor fusión/interpretación urbana", "Mejor canción rap/ hip hop", "Mejor artista nue-

vo" y "Productor del año", traerá a Chiclana lo mejor de sus BZRP Music Sessions, haciendo disfrutar al público más joven de sus ritmos trap, hip hop y reguetón. Una propuesta musical con las últimas tendencias y ritmos que complementa de una manera brillante la oferta musical del Concert Music Festival que celebrará este año en Chiclana su quinta edición con un cartel absolutamente espectacular y con la voluntad de seguir trabajando para convertirse en el mejor festival de música en vivo de Europa, y que en esta nueva edición volverá a llenar de música Sancti Petri.

ÚLTIMA INCORPORACIÓN

India Martínez se suma al gran elenco de artistas para CMF2022 India Martínez es, hasta el momento, la última artista confirmada para la quinta edición de Concert Music Festival. La arista cordobesa estará en el escenario del Auditorio el 18 de agosto ofreciendo al público sus composiciones cargadas de feminidad, fuerza y talento que vuel-

ve a superarse con su particular fusión del flamenco con el pop. Con más de 15 años de trayectoria, la vocalista se caracteriza por mezclar culturas y músicas de todo el mundo. Reconocida con varios Discos de Platino y nominada en numerosas ocasiones a los Latin Grammy, India

Martínez es referente del pop español, con su fuerza y talento. De esta manera, la artista se une a un listado que incluye estrellas musicales como Marc Anthony, Carlos Vives, Calamaro, Sting, o Pablo Alborán para hacer inolvidable esta nueva edición de Concert Music.


14

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Cultura

El Teatro Moderno acoge este viernes la obra "Carnaval Barroco" Esta producción teatral está dirigida por Zoe Martín Lago, y cuenta con la participación de Fernando Mercè, Rodrigo Prieto, Lucía Rollán y Teseo Marlago Redacción

Con la llegada del Carnaval a final de mes y principios de marzo, el Teatro Moderno llevará a cabo su propio homenaje a esta fiesta popular. De esta manera, mañana viernes tendrá lugar la representación de la obra ‘Carnaval Barroco’ del grupo La Bulé, este viernes 11 de febrero, a partir de las 20:00 horas. Una obra dirigida por Zoe Martín Lago y con texto de Antonio della Casa y Fernando de Luxán, que estará protagonizada por Fernando Mercè, Rodrigo Prieto, Lucía Rollán y Teseo Marlago. En este sentido, cabe señalar que durante la obra Don Luis Mejía busca su propia aventura en una comedia en la que nada ni nadie es quien parece ser. Por ello, Don Luis lo arriesgará todo por ganar la más importante de las apuestas. De esta manera, esta representación teatral ofrece al público un paseo por el

siglo de Oro y sus grandes autores, en los que no falta la sombra magistral de Tirso de Molina, pero tampoco algún guiño decimonónico a José Zorrilla, que recoge todo el espíritu del Siglo de Oro y sus autores, aunque con protagonismo también para los

Esta representación teatral dará inicio a partir de las ocho de la tarde secundarios de la época, con una sátira collage de textos del siglo de oro de las letras españolas. Hay que destacar que el grupo de teatro La Bulé nace en Salamanca en el año 2019, vinculado a la creación de la sala teatral Espacio Bulé, cuya línea de trabajo habitual se basa en la adaptación de clásicos de la literatura universal, para ponerlos al alcance

del público actual, con el mayor rigor y la mayor amenidad posible. Compañía profesional desde sus inicios fue seleccionada para participar en la Feria de Teatro de Castilla y León en la edición de 2021, precisamente con este ‘Carnaval Barroco’, que fue su primer montaje pero ya se ha representado en decenas de escenarios, con el manifiesto aplauso del público. Asimismo, cabe recordar que aquellas personas interesadas en adquirir sus entradas para disfrutar de dicho espectáculo podrán hacerlo a través de la página web www.

La obra ofrece al público un paseo por el Siglo de Oro de la literatura española tickentradas.com o bien en la taquilla del Teatro Moderno en horario de 17:00 a 21:00 horas. El precio de las entradas será de 8 euros en venta anticipada y de 10 euros en taquilla justo antes de la función.


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

Opinión Fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL

Perros

"Foto-articulista"

E

s de todos conocido que la razón histórica de que el templo de Hércules fuera erigido junto a la costa de Chiclana no era otra que conmemorar que el famoso dios griego concluyera los 12 trabajos encargo de Euristeo, que ya le anunciaran durante su visita al Oráculo de Delfos, junto a la playa de Lavaculos. Pues sí, queridos lectores, al buen héroe no le quedó otra que venir a nuestra localidad, ni más ni menos que para hacerse cargo de una grotesca criatura, el Can Cerbero, o el perro Cerbero, como le quieran ustedes nombrar. Este ser de tres cabezas, que cuidaba la puerta del dios Hades, acabó dejándose capturar, en unos textos dicen que por las buenas, en otros cuentan que se llevó una somanta de palos. Podríamos decir que con este ilustre episodio comienza la historia de nuestra localidad con sus mascotas. Está claro que este relato ha ido cambiando mucho con el paso del

tiempo y, si antes era común señalar como “vida perra” a una vida llena de calamidades, como las que pasaban los animalitos, pobres, ahora la “vida perra” es gozosa y llena de cuidados. Muchas de nuestras mascotas viven mucho mejor que la mayoría de los humanos hoy en día. No me parece mal, la verdad, esta podría ser otra de

esas bromas del destino que nos hace nacer de manera aleatoria en un lugar del mundo y otro, con las pertinentes consecuencias. Así, en otras latitudes a nadie se le ocurriría otorgar la cantidad de cuidados y privilegios que tienen nuestras mascotas. Decía el buen Gandhi que “la grandeza de una nación y su progreso moral

pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados” y no se equivocaba. Aquí en Chiclana damos cada día un paso más al respecto. Prueba de ello es el éxito que tiene el parque canino que se sitúa en el también parque Federica Montseny, junto al puente del VII Centenario. Podríamos decir que este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro no solo de canes, también de sus dueños, que disfrutan de un precioso entorno en el que mascotas y propietarios conversan amablemente. Sobre la singular relación que hemos establecido con nuestros perros, y también gatos, les recuerdo que recientemente se modificaba el Código Civil para incluir cuestiones acerca del cuidado de los animales cuando una pareja se separa. Así, un juez podría disponer en una separación qué cónyuge se hace responsable del animal, los periodos de visitas, incluso podría establecer una manutención. Querido Gandhi, no se cuán próspera es nuestra ciudad, pero con su vara de medir podemos presumir de ser moralmente intachables.


16

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

A PROPÓSITO DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA El Museo de Chiclana acoge hasta el 13 de marzo la muestra pictórica "De lo humano y lo divino"

C

Jesús Romero uando concebimos las Exposiciones Temporales para el Museo, hablamos, según las posibilidades que el asunto nos ofrece, de un cómo aparte del qué. Porque un mismo tema puede sugerirnos maneras distintas de ofrecer la cosa. Y aunque mayormente nuestro público suele venir a ver, nos planteamos, cuando la ocasión especialmente invita, que quien quiera más que sólo ver tenga más. Es así como nos planteamos algunas de las exposiciones. Incluso algunas donde el peso de lo visual resulta más que notable. Que vea quien quiere

ver, que tenga más quien más quiera. De hecho, en alguna ocasión nos llegaron a decir que algo más de información -en cartelas y rótulos- no hubiera estado de más. Tomamos nota de ello y lo seguimos teniendo en cuenta. Muy en cuenta cuando de una exposición didáctica se trata. La actual exposición sobre la pintura barroca española, “De lo humano y lo divino” es buen ejemplo de esto que decimos. Una exposición que gravita en torno a la pintura nos cuenta, a la vez, una historia. Basta la simple secuenciación de las piezas para que así lo perciba el visitante que quiere más que sólo ver. El texto introducto-

rio, las cartelas, etc. subrayan esta dimensión didáctica que decimos. Cuadros sí, pero que no se agotan en sí mismos. Unos remiten a otros, y unos y otros a una historia que a través de

ellos -más que meras ilustraciones de la misma- se nos refiere. En este caso, un capítulo de la Historia de la Pintura, un capítulo especialmente importante en lo que a la pintura española toca.

Copias de obras de Ribalta, Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo conforman la mayor parte de la muestra. Copias que van del siglo XVII hasta la actualidad, algunas de ellas realizadas por pintores


17

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

de relieve como, entre otros, Gutiérrez de la Vega, pintor romántico a quien se debe la reconsideración de Murillo en el XIX, un Murillo al que su popularidad le había salvado de cierto olvido a la vez que le

había desprestigiado en otros ámbitos. Centrada en estos autores, “De lo humano y lo divino” nos lleva a reflexionar sobre las particularidades de la pintura española del Barro-

co, sobre lo diferencialmente español de nuestra pintura del XVII, el llamado Siglo de Oro de la misma -aunque hoy se amplia la horquilla temporal para acoger cierta pintura precedente y cierta pintura posterior (mucho más que sólo fleco)-. Comprender la temática de las obras expuestas, el tratamiento -plástico y no sólo plástico- de la misma a través de la coyuntura social, cultural, económica, etc... es la intención de esta nueva Exposición Temporal. De enorme interés, aunque concurren otros aspectos nada

desdeñables, para comprender el fondo -más allá de ese Barroco epidérmico que salta a la vista- de la pintura barroca española, la incidencia en

El Barroco es un importante capítulo en la historia de la pintura española ella de la Contrarreforma. Los asuntos tratados, el tratamiento otorgado a los mismos, hasta las dimensiones incluso de

las obras tienen no poco que ver con ella. En lo procedimental -y hasta en lo conceptual también- la influencia de Caravaggio, por ejemplo, pintor nacido en una Milán española y que alcanza su cenit en un Nápoles también español entonces. Para rematar la cosa, una pequeña muestra de pintura barroca de otras latitudes -especialmente centrada en la países protestantes- nos ayudan a diferenciar lo más propiamente español y vislumbrar sus razones más profundas.


18

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

LA ESGRIMA DEL CORREGIDOR De cómo don Rodrigo Caballero se impuso con destreza y valor a tres esbirros en Chiclana

S

Diego Vidal Pérez i repasamos los corregidores y alcaldes que han gobernado Chiclana, nos podemos encontrar con algunos hombres justos, otros emprendedores e inteligentes, unos pocos mesurados, incluido algún sabio, pero, sin duda, ninguno fue tan audaz y valiente, tan decidido e intrépido, como don Rodrigo Caballero Yllanes, un auténtico espadachín del siglo XVII. Nacido en Valverde del Camino, de una familia de la baja nobleza, tenía de joven la ambición de prosperar en la Corte de Carlos II, por lo que viajó a Madrid para entrevistarse con el duque de Medina Sidonia, su señor, que acabó nombrándolo diputado. Pero el caprichoso azar le hizo llegar a Chiclana, destino que le sirvió de puente para empresas más importantes y sonadas. Así, la llegada de una amenazante escuadra francesa a la bahía gaditana en mayo de 1686, condujo al duque a nombrar al inexperto Rodrigo como corregidor de Chiclana y Conil, encomendándole además la defensa de la costa como capitán de guerra. Aunque el ataque finalmente no se produjo, el valverdeño se

desenvolvió con mucha vivacidad. Durante su breve estancia en Chiclana –hasta 1689–, realizó una intensa actividad civil y militar, sirviéndole de aprendizaje. Así, propició la llegada de la burguesía gaditana a la villa para que invirtieran en ella, en sus tierras. Del mismo modo, construyó un largo puente de madera hasta la isla de la Grana, actual Coto de la Isleta. Ensanchó también la carretera de entrada a la villa y canalizó parte del río para favorecer el comercio. Y ordenó la construcción de

Rodrigo Caballero fue nombrado corregidor de Chiclana en 1686 una torre vigía en la playa. Además, tuvo tiempo para casarse en 1687, en la Iglesia Mayor, con la acaudalada gaditana Agustina Josefa Enríquez de Guzmán, cuya familia prosperó con el comercio a las Indias. Dos hijos tendrían en esta villa. Pero si hablamos de la valentía de don Rodrigo Caballero es por el enfrentamiento que tuvo con algunos miem-


19

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia suelto impactó en la pierna del prófugo, propiciando su detención. La Chancillería lo llevó preso a Jerez donde murió en la celda a consecuencia de la herida. Al poco tiempo, el duque requirió a don Rodrigo para nuevos servicios. Así gobernó varias ciudades, entre ellas Cádiz y Jerez, para luego ser nombrado oidor de las audiencias de Sevilla y Valencia. Siendo superintendente de Cataluña, participó en la conquista de Cerdeña y Sicilia y, tras su paso por Galicia, terminó tomando la

bros de la oligarquía local. Desde su llegada, el corregidor tuvo la determinación de acabar con los abusos e ilegítimos derechos que algunos poderosos vecinos ejercían desde su privilegiada posición. Por evitar estas injusticias, por combatirlas sin descanso, sin cesión, dos veces prendieron fuego a la puerta de su casa por la noche, con la única intención de acabar con su vida, pues la alcoba se encontraba sobre el zaguán. No lo lograron. Pero los asesinos no cejaron en su intento, por lo que, tras

Es un personaje muy destacado en la España de Carlos II y Felipe V

Combatió los abusos e ilegítimos derechos de la oligarquía local una ronda nocturna, cuando Rodrigo volvía a su casa de la calle Moreno, lo asaltaron en una emboscada. Espada ropera en mano, se defendió en la oscuridad hiriendo de muerte a uno de los tres esbirros que lo acorralaban. Pero los otros dos no recularon en el intento de acabar con la vida del corregidor, propinándole cuatro puñaladas que no consiguieron doblegarlo. Don Rodrigo, ensangrentado, aguantó con gallardía las asesinas embestidas sin querer matar a sus ejecutores para aplicarles la ley. Mas los asesinos, tras asestar al valeroso corregidor

una letal estocada en el pecho, huyeron a través de la iglesia creyendo haber cumplido su misión, dejándolo moribundo en mitad de la calle. Cuando llegó el auxilio, se pudo comprobar que el acero había sido frenado por una medalla de la Virgen de la Soledad que le colgaba del cuello. Con el

cristal roto, la estampa aparecía intacta. A pesar de ello, la herida era mortal. El cirujano sólo pudo recetarle encomendarse a la Virgen. Y el milagro se produjo, pues en cinco días, las heridas quedaron sanadas. El buen corregidor se decidió a aplicar la justicia a sus agresores pero la Chan-

cillería se interpuso alegando jurisdicción. Aun así, don Rodrigo persiguió a uno de ellos y lo cercó en una casa. Atrincherado en ella, el asesino se defendió con un trabuco cuyas balas rozaron al corregidor. En un cruce de fuego, huyendo el traidor por los corrales, un proyectil

intendencia general de Castilla, además de gobernar Salamanca, en la cual construyó su famosa Plaza Mayor. Antes de fallecer en Madrid, en 1740, aun le dio tiempo a realizar grandes campañas por Italia. Es por ello, por lo que nos encontramos ante un personaje de suma importancia en la España de Carlos II y Felipe V, un hombre cuyo periplo y aprendizaje comenzó en nuestra Chiclana, defendiendo la villa de los barcos enemigos, construyendo obras civiles y militares, atrayendo ricos inversores y, por qué no, arriesgando su vida por establecer la justicia en la villa.


20

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

El sueño de encontrar petróleo en Chiclana El 10 de febrero de 1914, tal día como hoy, aparecía una noticia que pudo cambiar la historia de la ciudad, el hallazgo de un yacimiento petrolífero en su término municipal

A

José Luis Aragón Panés principios del siglo XX Chiclana estaba a punto de realizar el sueño americano del petróleo: convertirse en la Texas española. La ciudad aún atravesaba una difícil crisis socioeconómica provocada por la pérdida de la gran mayoría de los viñedos como consecuencia de la nefasta epidemia filoxérica. Pero el 10 de febrero de 1914 –tal día como hoy– los periódicos anunciaban una noticia que podía cambiar su historia: el hallazgo de un yacimiento petrolífero en su término municipal. “El Heraldo” y “El Imparcial”, ambos de Madrid, la recogía de su corresponsalía en Cádiz con el título “Minas de petróleo” diciendo: “Comunican de Chiclana que se han descubierto unos ricos yacimientos de petróleo y con este motivo hay un gran regocijo en dicha población”. Al día siguiente también el “Imparcial” recogía, más brevemente, la noticia por su corresponsal en Cádiz, coincidiendo con la general satisfacción de los chi-

claneros: “Reina un gran regocijo en Chiclana”. Así se pasaba de la frustración por la pérdida del oro

blanco de sus vinos a la esperanza de una nueva riqueza: el oro negro. Los chiclaneros se anticipa-

ban 39 años a los vecinos de Villa del Río –Guadalix de la Sierra– en la película de Luis García Berlanga, “Bienvenido,

Míster Marshall”. Quizá entonaron con ilusión una copla similar a “La copilla de las divisas” y soñaron con un futuro


21

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia más próspero en una época de hambre y miseria. No era, sin embargo, una novedad la noticia del petróleo en la provincia de Cádiz. Con anterioridad en Arcos, Bornos, Villamartín, Grazalema, Rota y Conil se habían realizado sondeos para encontrar lo que entonces llamaban “minas de petróleo”. Cuatro años después, “Diario de Cádiz” publicaba que diversos “estudios científicos avalan la existencia de esta riqueza [el petróleo], que puede transformar radicalmente la economía chiclanera”, al tiempo que indicaba sus límites: “al norte con la Portada de Santa Ana, al sur con el pago de Naveros y la Indiana, al este con las viñas de Brake y al oeste con

ros durante la dictadura: el número 7 y el 23. En ninguno de ellos se encontraron hallazgos significativos para la explotación industrial. Del sondeo de 1954-56, hemos encontrado un informe detallado señalando que la perforación alcanzó “una profundidad total de 1033 metros cortando varias fallas provocando la repetición sucesiva de series. Los materiales atravesados fueron principalmente terciarios y triásicos, no habiendo ningún nivel con característi-

En la década de los cuarenta se realizaron nuevas prospecciones

Se informaba de la existencia de "unas ocho minas de petróleo" el pago llamado Cavito”, donde se hallaron “unas ocho minas petróleo”. La noticia nada decía de la calidad del crudo, la profundidad de sondeo, la capacidad de la bolsa encontrada, o si eran industrialmente explotables. En los siguientes años se siguió estudiando la placa suroeste de Andalucía y en 1922, ante el auge de nuevos sondeos, se constituye la Sociedad Anónima “Petrolífera Andaluza” con sede en San Sebastián. Tras la

guerra civil, en la década de los cuarenta, tenemos noticias de un nuevo intento para perforar y localizar hidrocarburos en Chiclana. El BOE publicaba, en su número 309 del 4 de noviembre de 1940, el anuncio de la dirección general de Minas y Combustibles en el que solicitaba, en nombre de la “Sociedad Anónima Petróleos España”, permiso para explorar hidro-

carburos en terrenos del término municipal de Chiclana “delimitado al Norte y al Este por la línea de colindancia de términos municipales; al Sur, por la carretera de Chiclana a Medina Sidonia, y al Oeste por la carretera que, partiendo de la de Cádiz a San Fernando en su total longitud, comprendiendo una extensión de 4.000 hectáreas aproximadamente”. Cinco meses más tarde, el

BOE acordaba conceder permiso para efectuar trabajos de exploración” . Sin embargo, esta prospección no se llevaría a cabo hasta 1947 y por la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras, S. A., filial del Instituto Nacional de Industria (INI) –creado en 1941–. Será Adaro quien realice este sondeo, “Chiclana-1”, y el de 1954-56, “Chiclana-2”. Sus expedientes son de los prime-

cas de almacén. Las litologías dominantes son las series margosas del (Jurásico superior y Cretácico) Eoceno y Oligoceno, y los niveles evaporíticos del Trías, principalmente margas, sal y yeso”. Tampoco contenía una reserva importante. Se esfumaba, así, el sueño americano del petróleo; una anécdota en nuestra historia milenaria; un sueño económico que, por otra parte, hubiese provocado un gran impacto medioambiental transformado la ciudad, la más gaditana de todas las poblaciones de la bahía. Aquella que Richard Ford llamó un día, la “Botanic Bay” de Cádiz.


22

10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

DEPORTES

El Challenge de España volverá a disputarse en mayo en Chiclana

Esta prueba deportiva se celebrará en las instalaciones del Real Club de Golf Novo Sancti Petri

E

Redacción l Real Club de Golf Novo Sancti Petri será sede del Challenge de España del 19 al 22 de mayo y, por tercer año consecutivo, recibirá a los mejores golfistas del Challenge Tour. La experiencia de la primera edición disputada en el año 2020, en el que Ondrej Lieser hizo historia al convertirse en el primer ganador de República Checa, unida a la del gallego Santiago Tarrío, tras las cuales ambos golfistas dieron el salto al DP World Tour, han sido determinantes para albergar, un año más, el Challenge de España en este recorrido, obra de Seve Ballesteros. Un evento deportivo que supone, según el alcalde de Chiclana, José María Román, "una satisfacción recibir una vez más a los mejores golfistas del Challenge Tour porque

Un total de 156 golfistas de una treintena de países disputarán el torneo la repercusión mediática que están teniendo estos torneos a nivel internacional, hace que nos consolidemos como destino turístico. Cádiz es sinónimo de cultura, ocio, disfrute, empleo, gastronomía, buena climatología y deporte, y el golf es una prioridad". En esta línea, Jamie Hodges, director ejecutivo del Challenge Tour, ha asegurado que "el Challenge de España ha sido testigo de algunas de las vueltas más espectaculares de la historia, como los 59 golpes de Nicolo Ravano, y de las victorias más impactantes del Challenge Tour, como la de Brooks Koepka, y la última de Santiago Tarrío. Un torneo de este nivel debe disputarse en un gran recorrido, y el regreso al Real Club de Golf Novo Sancti Petri asegura que, un año más,

será un éxito". Por su parte, Rafael Hernández Alcalá, Director del Real Club de Golf Novo Sancti Petri. ha incidido en que "un año mas, en su tercera edición consecutiva, el European Tour ha apostado por las instalaciones del Real Club de Golf Novo Sancti Petri, recorrido Mar y Pinos, como sede del Challenge de España 2022, sin duda uno de los mejores diseños de Seve Ballesteros en Europa. Es un honor haber sido anfitrión de estas ediciones y la experiencia de estos años y la responsabilidad de esta prueba del circuito nos ayudarán a que, un año mas, los campos estén al nivel de exigencia que una prueba del circuito europeo merece". En el aspecto deportivo, Javier Gervás, Director General de JGolf, ha recordado que

serán "156 los profesionales que viajarán desde más de 30 países de todo el mundo hasta Chiclana para disputar el Challenge de España, uno de los torneos favoritos de los jugadores lo cual asegura el nivel de competición que se va a vivir, un año más, en Cádiz. Las

Las imágenes del torneo llegarán a más de 166 millones de hogares imágenes del torneo llegarán a más de 166 millones de hogares lo cual asegura que el Challenge de España será no sólo un gran acontecimiento deportivo sino una plataforma de promoción de Cádiz como destino turístico a nivel mundial".


10 de Febrero de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

l e u n a M Juan s o r e t s e Ball Juan Manuel Ballesteros es la tercera generación al frente de una de las churrerías más reconocidas de la ciudad

M

ás de treinta años avalan la trayectoria de la churrería Hermanos Ballesteros ubicada muy cerca del Ayuntamiento y del Mercado de Abastos. Fundada en 1960 por Rafael Ballesteros, pasó luego por los hermanos Juan Manuel y Nicolás, hasta que el testigo de esta tradición familiar recayó en Juan Manuel Ballesteros quien diariamente prepara este producto de una manera artesanal. Así, Juan Manuel Ballesteros recalca que "yo los sigo haciendo como me enseñaron mi padre y mi tío y a ellos mi abuelo. Es algo que nos ha ido bien y para qué cambiar. Llevamos haciendo churros desde 1960 y yo soy la tercera generación al frente de este negocio que te tiene que gustar porque cuando la gente descansa o está de fiesta es cuando más trabajo tenemos. Es un trabajo de lunes a lunes y siempre de cara al público". Asimismo, asegura que el secreto de unos buenos churros está en la masa, que se hace cada día a primeras horas de la mañana, y lo importante es utilizar buenos productos, agua, harina y sal, y poner mucho cariño en lo que haces y poder darle así al público un buen producto y que esté contenta". Un público que, según asegura Juan Manuel Ballesteros, durante casi todo el año es predominantemente de Chiclana, muchos de ellos de toda la vida y algunos han venido con sus padres y ahora vienen con sus hijos, aunque en temporada de verano también se acercan personas de toda España que pasan sus vacaciones en la ciudad", añadiendo que "nuestras ventas dependen mucho del día de la semana. Los lunes son más flojos, posiblemente porque no hay pescado en la Plaza. Luego va subiendo durante la semana y los mejores días son los sábados y los domingos".

"EL SECRETO DE LOS CHURROS ESTÁ EN LA MASA Y EN HACERLOS DE MANERA TRADICIONAL"



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.