El Periódico de Chiclana nº199

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 199 / Año VI / 10 Marzo 2022 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

Fiestas · pág. 12

Infraestructuras · pág. 4

www.elperiodicodechiclana.com

La Penúltima · pág. 23

Balance positivo del Carnaval 2022

Los empresarios piden Una Insignia de Oro mejorar los accesos muy flamenca

Satisfacción por la amplia presencia de público en los eventos organizados

La Asociación de Empresas de Chiclana pide diálogo entre las administraciones

Carmen Guerrero "La Chiclanera", recibió esta distinción el Día de Andalucía

CONCENTRACIÓN

Chiclana muestra su solidaridad con Ucrania

Turismo · págs. 10 y 11

Todo listo para celebrar el VI Foro Provincial de Turismo Este encuentro entre profesionales se desarrollará los días 24 y 25 de marzo

Gastronomía · págs. 6 y 7

La gastronomía local vuelve a Madrid Fusión El alcalde de la ciudad, José María Román, presidió la concentración silenciosa celebrada ayer en la puerta del Ayuntamiento y en la que par�ciparon un centenar de personas

El evento tendrá lugar entre los días 28 y 30 de marzo en IFEMA


10 de Marzo de 2022 eL PerIÓDIcO De cHIcLana

2

Opinión Editorial

Por una sociedad igualitaria

E

que suficientes para justificar y hacer imprescindible el conseguir, de una vez por todas, una sociedad igualitaria. Es cierto que se ha avanzado mucho en estos últimos años pero todavía muchos retos por conseguir. Unos retos en el que el feminismo seguirá teniendo un papel fundamental porque, por mu-

ste pasado 8 de marzo, Chiclana celebró el Día Internacional de la Mujer con un llamamiento mayoritario en favor de reclamar la igualdad entre hombres y mujeres. Una reivindicación de justicia que debería extenderse a todos los días del año y cuya solución depende de todos y todas, porque no se trata de un problema de las mujeres, aunque sean ellas quienes lo sufren en primera persona, sino un problema que afecta a toda la población. Realidades como la brecha salarial o lo que es lo mismo, sueldos más bajos para las mujeres aunque realicen el mismo trabajo que los hombres; la existencia de un techo que impide el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad para los que están perfectamente capacitadas; el hecho de que las mujeres dediquen mucho más tiempo que los hombres a actividades en el ámbito del hogar o la violencia de género de la que son víctimas, son razones más

La paulatina vuelta a la normalidad contribuirá a la recuperación económica de chiclana y la creación de empleo cho que desde determinados ámbitos se le quiera criminalizar o ridiculizar, el feminismo es, sobre todo, la lucha por los derechos de las mujeres y por una sociedad igualitaria. Una sociedad de la que formamos parte por igual tanto hombres como mujeres.

en la imag

Accidente del tren tranvía en Chiclana Este pasado martes, el tranvía metropolitano de la Bahía de Cádiz protagonizó su primer accidente serio en Chiclana, cuando un vehículo, cuyo conductor dio positivo en cocaína, se saltó el semáforo en rojo ubicado en la rotonda de la avenida Reyes Católicos con el puente de la Concordia, invadiendo la plataforma del tren-tranvía y provocando la colisión con el mismo, que transitaba por dicha vía. Afortunadamente, los daños han sido solamente materiales y no ha habido que lamentar daños personales en este accidente.

El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

CHICLANA

eDIta: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L. Urbanización C.R. La Soledad, Edificio CEEI 11130 chiclana de la frontera Depósito Legal: ca 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

PresIDente-eDItOr: José Antonio Medina DIrectOra: Cecilia Olaya reDaccIÓn: Manuel Carbajo fOtOGrafías: Jesús Muriel DIseÑO y MaQuetacIÓn: Alberto Aparicio IMPrIMe: Iniciativas

DPtO. aDMInIstracIÓn y PuBLIcIDaD: TELÉFONO: 691 041 888 reDaccIÓn: noticias@elperiodicodechiclana.com teLÉfOnOs: 856 172 620 / 693 00 48 64


10 de Marzo de 2022 eL PerIÓDIcO De cHIcLana

3

La noticia

Chiclana dice "No a la guerra" José María Román preside una concentración silenciosa a las puerta del Ayuntamiento que sirve para mostrar la solidaridad de la sociedad chiclanera con el pueblo ucraniano las iniciativas encaminadas a la restitución del derecho internacional vulnerado unilateralmente y respaldamos cualquier actuación encaminada al restablecimiento de la paz y la convivencia democrática, así como al respeto a la legalidad y a los derechos humanos”. Por último, el alcalde de Chiclana ha indicado que “los ayuntamientos de España nos

C

Redacción hiclana mostró ayer su solidaridad con el pueblo ucraniano mediante una concentración silenciosa a las puertas del Ayuntamiento que estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José María Román, y en la que estuvieron presentes más de un centenar de personas, entre ellos, miembros de la Corporación Municipal, así como representantes de entidades sociales.

El Consistorio se muestra dispuesto a actuaciones de carácter humanitario

Un centenar de personas estuvieron presentes en este acto solidario Esta concentración silenciosa es una iniciativa de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para que expresar su apoyo y afecto a todas las personas que están sufriendo en estos momentos las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por la Federación Rusa contra Ucrania, y que se ha realizado en el resto de municipios del territorio nacional A este respecto, y antes de

llevarse a cabo dicha concentración silenciosa que se prolongó durante cinco minutos, José María Román mostró su repulsa “a esa agresión militar de Putin contra el estado soberano de Ucrania y que está poniendo en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad europea y mundial”, añadiendo que “Ucrania es un estado in-

dependiente y defendemos su integridad territorial”. Asimismo, el alcalde de Chiclana ha recalcado en su intervención que "la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias condena enérgica y rotundamente los ataques perpetrados en diversas ciudades ucranianas”, expresando

el “apoyo firme a la población de Ucrania, a la que trasladamos toda nuestra solidaridad y afecto”. La intervención del regidor chiclanero ha continuado destacando la necesidad de defender el derecho internacional, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos asegurando que “nos sumamos a todas

ponemos a disposición del Gobierno Central para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y de acogida”. En este sentido, cabe señalar que desde la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) se ha insistido en repetidas ocasiones en que la mejor forma de ayudar en estos momentos al pueblo ucraniano es priorizar las donaciones económicas en efectivo, a través de las ONG presentes en cada zona, que en el caso de Chiclana, corresponde a Cruz Roja Española.


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

Actualidad Infraestructuras

Los empresarios de Chiclana reclaman mejoras en los accesos a la ciudad La Cañada de los Barrancos, Tres Caminos y las entradas al Novo y a Pelagatos entre sus peticiones "diálogo, consenso y generosidad a las administraciones en el escenario Next Generation, con bastante dinero en inversión donde debe primar el bien común a los colores de los partidos que han de decidir”. Cabe recordar que la ciudad recibirá casi 3,7 millones de euros de los fondos Next Generation para proyectos como un sistema de control y gestión de la ZBE de la ciudad

Redacción

La Asociación de Empresas de Chiclana ha mostrado su preocupación por la situación de las infraestructuras de acceso a la localidad, que requieren de "una apuesta decidida de las administraciones" para su mejora y solución. Así, según ha señalado el presidente de esta entidad, Antonio Junquera, "hemos sido referencia del Comercio y de la Industria en la Bahía, somos el ejemplo a seguir en creación de empleo y rentabilidad en el sector turismo, pero seguimos careciendo de accesos de calidad” Estas afirmaciones se dan cuando se empiezan a activar los vuelos internacionales y hay una concentración convocada para hoy jueves, para reclamar La Cañada de los Barrancos. A este respecto, desde la Asociación de Empresas de Chiclana se destaca que "la Cañada de los Barrancos tuvo una inversión hace más de 15 años, que la adaptó a esos tiempos, pero ya esa calidad de acceso ha quedado superada y anticuada y necesita adecuarla

La Asociación de Empresas de Chiclana apela al diálogo entre administraciones

a la seguridad vial y al volumen de vehículos” Este mismo planteamiento se hace para el nudo de Tres Caminos, “es inexplicable que cada fin de semana seamos

portada en la prensa por los atascos que se producen y los riesgos para los vehículos que circulan, aún más, cuando se anuncian anualmente partidas presupuestarias que no termi-

nan de solucionar el problema”. El acceso al Novo Sancti Petri por la Petit y la entrada al Polígono Industrial Pelagatos, completan las peticiones de los empresarios, que proponen

y otros elementos complementarios, una nueva pasarela peatonal entre El Lugar y La Banda, un nuevo apeadero para transporte público en la ribera del río, la reurbanización de la calle Fierro y la configuración de la red no motorizada estructurante de la ciudad con la adecuación del tramo sur de Molino Viejo.


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

5

Actualidad

El hotel Gran Meliá abre mañana sus puertas para una nueva temporada Este establecimiento de cinco estrellas permanecerá abierto al público hasta el 15 de noviembre M.C.R. Los hoteles de Chiclana comienzan a recuperar este año la normalidad en cuanto a sus fechas de apertura. Así, si el pasado 25 de febrero, coincidiendo con el inicio del puente del Día de Andalucía, era el hotel Vincci Costa Golf, de cuatro estrellas, el que abría sus puertas, mañana viernes

El restaurante "Alevante" abrirá sus puertas el próximo 15 de marzo será el turno de uno de los establecimientos hoteleros más prestigiosos de la localidad, el Gran Meliá Sancti Petri, un cinco estrellas "Gran Lujo" el que dará comienzo una temporada turística que, en principio, se prolongará hasta el 15 de noviembre, según ha informado

Hotel Gran Meliá Sancti Petri su director, Daniel Pérez Cristóbal. Este regreso a la actividad hotelera se complementará el próximo 15 de marzo con la reapertura, después de su reforma, del restaurante "Alevante", único establecimiento con una estrella Michelín en la

ciudad y que está dirigido por el "chef del mar", Ángel León. De cara a la nueva temporada, el hecho de que este año la Semana Santa transcurra en abril es visto por el sector como "un elemento positivo para un destino como Chicla-

na", por lo que se podría conseguir importantes picos de ocupación durante la misma. Ya para el próximo verano, Daniel Pérez Cristóbal señala que "esperamos una ocupación durante julio y agosto ligeramente superior a la del

pasado año, que fue una temporada excepcional para Chiclana, mientras que el turismo extranjero, principalmente el alemán y el turismo de congresos y eventos serán fundamentales para el resto de la temporada".


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad

Chiclana llevará su gastronomía a Madrid Fusión Una representación de los restaurantes locales estará presente en el considerado mayor congreso mundial de gastronomía en el que también se promocionarán productos autóctonos de la ciudad

L

M. Carbajo a gastronomía chiclanera estará presente por segunda vez y con un stand propio en la vigésima edición de Madrid Fusión, un evento que se celebrará los próximos días 28, 29 y 30 de marzo en el pabellón número 14 del recinto ferial de Ifema y que convertirá a Madrid en la capital culinaria de Europa. Esta presencia de la gastronomía local en Madrid Fusión es una iniciativa municipal a través del Área de Dinamización "Destino Chiclana", que dirige Mila Bulpe , y que tiene como objetivo potenciar la marca Chiclana y añadir valor a la hostelería y a los productos de la localidad, convirtiéndolos en un complemento perfecto en la amplia oferta turística que ofrece la ciudad a quienes desean visitarla en cualquier época del año y poniendo de relieve la bús-

queda de la excelencia que en materia gastronómica buscan los establecimientos del municipio, sumándose así al salto de calidad que en los últimos años ha dado la ciudad, junto a sus establecimientos comerciales, hoteleros y hosteleros. Un trabajo que ha convertido a la ciudad en uno de

Esta cita gastronómica tendrá lugar entre el 28 y el 30 de marzo los principales destinos turísticos a todos los niveles. Para ello, y a falta de que se presente de manera oficial esta iniciativa en los próximos días, así como el calendario con los eventos que tendrán lugar en cada una de las jornadas, Chiclana estará

representada en el considerado como el mayor congreso mundial de gastronomía por siete restaurantes, como Coconovo Beach Club o Popeye que ya estuvieron presentes en la edición de 2020, así como otros que, como Nova Sunset Club o Flor de Tuna, acudirán por primera vez. Durante cada uno de los días cada uno de los establecimientos presentes en este evento ofrecerá al público un show cooking, preparando un plato propio y una degustación del mismo. Además, junto a la actividad culinaria, el stand de Chiclana acogerá la presentación de diferentes productos locales que se irán intercalando con catas y degustaciones. Así, la agenda de actos incluye la presentación al público de productos propios de la ciudad como los pescados de estero y los langostinos de Chiclana, queso de Los Ardales, miel de Las Bravías,

Peribear ciatur autae nos assus eum ellauda epudio bersper umenis

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

7

Actualidad EVENTO

Un encuentro que contará con los mejores cocineros Bajo el lema "Más allá del producto", cuenta con chefs como Dabiz Muñoz, Joan Roca, o Quique Dacosta M.C.R. Considerado como el mayor evento culinario del mundo, Madrid Fusión 2022 se presenta en su vigésima edición bajo el lema " Más allá del producto" pretendiendo reflexionar sobre el "retorno al oficio de cocinar" tanto en versión tradicional como contemporánea, por lo que se analizarán técnicas de cocina ancestrales y futuras, desde los asados al microondas o el uso de ultrasonidos, base de grandes platos del futuro. También se centrará en el retorno al oficio de cocinar, la transformación del género, la elaboración meticulosa.. Para ello, y solamente en el ámbito nacional cuenta con un importante listado de cocineros españoles como Dabiz Muñoz (DiverXo***, Madrid), Joan Roca (El Celler de Can

chicharrones de Chiclana, así como catas de sal a cargo de Salinas de Chiclana y Bartivás. Las bodegas chiclaneras también estarán presentes en Madrid Fusión, ofreciendo una cata de los vinos de la localidad, al igual que la cerveza artesanal Blanca y Verde. Asimismo, la repostería local también llegará a este congreso gastronómico a través del postre "Sor Chiclana". De esta manera, un total de 22 establecimientos hosteleros presentarán su versión de este postre tradicional elaborado con las famosas tortas de las Monjas Agustinas Recoletas. Cabe recordar que la localidad participó en 2020 en este evento gastronómico, convirtiéndose en la primera ciudad en estar presente con un stand propio. En aquella ocasión, la repre-

sentación chiclanera estuvo encabezada por su estrella Michelín, Ángel León, del restaurante Alevante, junto a una amplia representación de los restaurantes locales, bodegas y empresas, que pudieron dar a conocer la amplia y variada oferta gastronómica de Chiclana

El pescado de estero o los langostinos de Chiclana estarán presentes en Madrid En esta misma línea y dentro de esta campaña de promoción de la gastronomía y los productos locales, cabe señalar que previamente al desembarco de la cocina chiclanera en Madrid

Fusión, el Área de Dinamización "Destino Chiclana", dependiente de la empresa municipal Emsisa, tiene previsto participar en “Cádiz Bienmesabe”, la primera Feria Agroalimentaria de la Provincia de Cádiz, que se desarrollará entre los días 17 y 20 de marzo en el recinto ferial de Ifeca en Jerez de la Frontera. Se trata de un espacio específicamente diseñado para dar a conocer, difundir y promocionar la calidad y variedad de los productos agroalimentarios autóctonos, que por su calidad y cualidades responden a las expectativas de los mercados más exigentes, dentro y fuera de nuestras fronteras, sirviendo así de escaparate para presentar, promocionar e impulsar los productos chiclaneros y abrir de esta manera nuevas líneas de mercado.

Roca***, Girona) y Quique Dacosta (Restaurante Quique Dacosta***, Denia) junto a Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar**, Barcelona), Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena**, Valencia), Pablo Airaudo (Amelia**, San Sebastián), Mario Sandoval (Coque**, Madrid), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**, Rentería), Iván Cerdeño (Restaurante Iván Cerdeño**, Toledo), Rodrigo de la Calle (El Invernadero*, Madrid), Ar tur Mar tínez (Aür t*, Barcelona), José Álvarez (La Costa*, El Ejido), José Cremades (La Mestiza, La Manga) o Camila Ferraro (Sobretablas, Sevilla), la única mujer que ha ganado el premio Cocinero Revelación de Madrid Fusión y que vendrá acompañada por el sumiller de su restaurante, Robert Tetas.


10 de Marzo de 2022 eL PerIÓDIcO De cHIcLana

8

actualidad

Ayuntamiento y colectivos de Chiclana unidos en la lucha por la igualdad Román destaca la importancia de que "no se dé ni un paso atrás en todo lo conseguido en los últimos años” sio, a las 12:00 horas, a cargo de Ana Álvarez Corsado y organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona. El día 17 a las 17:30 horas, el Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá una formación de empoderamiento a cargo del equipo de Nuevo Hogar Betania y organizado por la Asociación de Fibromialgia de Chiclana (Afichi). El 24 de marzo, a

D

Redacción entro de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el Consejo Local Extraordinario de las Mujeres, presidido por el alcalde de Chiclana, José María Román, junto a la delegada municipal de Mujer, Susana Rivas, ha aprobado el nombramiento de la representante de la "Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona", Luisa Moreno, como vicepresidenta segunda. Asimismo, junto a la lectura de los manifiestos de las integrantes del consejo, la delegada municipal de Mujer, Susana Rivas, ha procedido a la lectura del manifiesto aprobado durante el Pleno del mes de febrero, destacando que “este día reivindica y visibiliza la lucha de las mujeres por sus derechos, participación y reconocimiento, en pie de igualdad con los hombres, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”. Por su parte, José María Román ha recalcado que "debemos poner el feminismo en el centro de la vida, por lo que hay que seguir en la lucha y el esfuerzo en el

Amplio listado de actividades para conmemorar el Día de las Mujeres

que estáis las mujeres y cada vez más hombres”. Cabe señalar que, dentro de las actividades por el Día de las Mujeres, hoy jueves, a las 11:30 horas, se desarrollará la actividad “Calle con nombre

de mujer". En esta ocasión, la calle del acceso principal de la Urbanización Pinar de Don Jesús recibirá el nombre de ‘Amalia Carvia Bernal’. Además, durante toda la tarde, se celebrará el encuentro Asocia-

ciones por la igualdad "Tejiendo redes violetas", organizado por la Delegación de la Mujer y la Asociación Arrabal AID. El 15 de marzo será el turno de "Pinceladas por la igualdad", en la plaza Hermano Eufra-

las 12:00 horas, dará comienzo la muestra "Wax. Tejidos con historia", que estará abierta al público hasta el 30 de abril en el Atrio del Ayuntamiento. Además, la Delegación de Mujer pone en marcha desde marzo hasta diciembre el "Aula de formación feminista"; mientras que el 30 de marzo, el Teatro Moderno acogerá, "8 Miradas, 8 Mujeres", un reconocimiento de la Asociación Arrabal a mujeres de Chiclana.



10

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Foro Turismo

El sector turístico se cita en Chiclana La sexta edición del Foro Turismo Cádiz reúne en Chiclana a algunos de los más destacados profesionales del sector

L

Redacción /Chiclana

os profesionales del turismo se reunirán el 24 y el 25 de marzo en Chiclana para analizar la situación turística de la provincia en el ámbito del VI Foro Turismo Cádiz, una iniciativa del Grupo 8 de Comunicación con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana. De esta manera, destacados representantes del sector turístico podrán en común sus conocimientos y experiencias para que 2022 sea el año de la completa recuperación de un sector económico fundamental para Chiclana y el conjunto de la provincia. Para ello, se cuenta con mesas redondas como la denominada “Análisis de la situación y perspectivas del Destino Cádiz tras la crisis del Covid", en la que participarán el presidente de la Confederación de Empresarios de

la Provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas; el alcalde de Chiclana y diputado provincial de Turismo, José María Román; y la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia. Al igual que en anteriores ocasiones, la gastronomía tendrá un destacado papel en esta VI edición de este Foro Turismo. Así, la mesa gastro-

El hotel Gran Meliá Sancti Petri acogerá este encuentro entre profesionales nómica “La evolución de la gastronomía y su repercusión en la valoración de un destino turístico de excelencia” contará con la presencia de Joan Roca, chef en El Celler de Can Roca, galardonado en 2013 y 2015 con el premio al mejor restaurante del mundo y que

cuenta con 3 estrellas Michelín; Pedro Sánchez Jaén, chef del restaurante Bagá, el establecimiento más pequeño de Europa con Estrella Michelin; y Fernando Huidobro, escritor gastronómico y miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. La segunda de las mesas redondas dedicadas a la gastronomía pondrá el acento en “El protagonismo de la carne de vacuno en nuestra gastronomía" y contará con la participación de Juan Antonio Vaca, gerente “Canibal, Espacio Gastronómico”; Eliseo Isla Argelich, presidente de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno; Javier López, director general de Provacuno; la periodista Cristina Tárrega, y Fernando Huidobro. Por otra parte, la mesa redonda “La provincia desde la visión de directivos gaditanos de la 11 Mil: Fortalezas y debilidades", servirá para cono-

PARTICIPANTES Joan Roca

Marta Garat

La gastronomía y un destino basado en la excelencia turística

El potencial mediombiental de la provincia de Cádiz

El chef de El Celler de Can Roca será uno de los protagonistas de esta nueva edición del Foro Turismo Cádiz que dedicará dos mesas redondas a analizar la importancia de contar con una oferta gastronómica de calidad que añada valor a un destino turístico basado en la búsqueda de la excelencia.

La promoción de la provincia de Cádiz como destino de turismo de naturaleza y su enorme potencial por la cantidad de recursos naturales que posee centrará la mesa redonda que moderará la presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz.

Chef El Celler de Can Roca

Presidenta AETC


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

Foro Turismo Carolina Bollo Google España y Portugal

Un análisis de las nuevas tendecias del turismo

La directora general de Marketing y Business de Google para España y Portugal, Carolina Bollo, expondrá en su ponencia el trabajo realizado con empresas privadas y con el sector público, destacando, entre otras, Meliá, Iberia, Renfe o Segutur, con los que ha analizado importantes temas relacionados con el turismo del futuro, la desestacionalización o la sostenibilidad, con el foco puesto en la tecnología, la innovación y las nuevas tendencias emergentes.

Luis Martín Velasco Teniente Coronel Guardia Civil

Claves para garantizar la seguridad del destino

cer algunas de las claves para mejorar el posicionamiento de la provincia como destino, con la participación de Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Holdings en España; María Wandosell Alcina, consejera delegada de Motorpress Ibérica; y Jesús de Sobrino, director de Comunicación de la Confederación de Empresarios de Cádiz. El turismo medioambiental estará presente en la mesa redonda “Cádiz naturalmente, el sur verde de España", con la participación de Marta Garat, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de

la Provincia de Cádiz; Juan Martín, gerente de "Martinete", Consultoría Medioambiental y Ecoturismo", con la ponencia "La Doñana Ga-

El Foro Turismo Cádiz analizará las claves para la recuperación del sector en 2022 ditana”; Heike Mai, responsable Proyecto Naturaleza AETC, que hablará sobre “La importancia de la naturaleza en el turismo”; Luis Hormigo, gerente de Runbaik. Con

la ponencia “Cádiz, toda una provincia a pedales”; y Francisco Gil, propietario de “Turmares”, con la ponencia “Sumérgete en la fauna marina gaditana”. La programación se completa con las conferencias “Cádiz, destino seguro", a cargo de Luis Martín Velasco, Teniente Coronel, Jefe de Operaciones del Plan Turismo Seguro de la Guardia Civil en Cádiz, y “Nuevas tendencias del Turismo. Adaptación y búsquedas tras la era Covid”, a cargo de Carolina Bollo, directora general de Marketing Business para España y Portugal, en Google.

El responsable del plan Turismo Seguro, el teniente coronel de la Guardia Civil, Luis Martín Velasco, abordará en su conferencia “Cádiz, destino seguro" cuestiones como la atención que se presta a los turistas que acuden a la provincia para disfrutar de sus vacaciones, cuáles son los nuevos tipos de delitos a los que se enfrentan, así como el trabajo que realizan los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para mantener Chiclana y el conjunto de la provincia de Cádiz como un destino seguro.


12

10 de Marzo de 2020 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad

La alegría vuelve a conquistar las calles El edil de Fiestas destaca la presencia de público en las actividades carnavalescas

E

Redacción l delegado municipal de Fiestas, José Alberto Cruz, ha calificado el recién finalizado Carnaval de Chiclana como "ilusionante", destacando que "después del inicio de la pandemia, ha sido especialmente motivador ver a tanta gente en la calle y con una sonrisa y tener un Carnaval con tantos participantes”. En este sentido, el edil ha agradeciendo la labor y la implicación de “todos los colectivos del Carnaval, de las peñas Hombres del Campo y Perico Alcántara, de Tatachín de la Frontera y de la Asociación Achica, que junto con las agrupaciones callejeras han demostrado que se puede conseguir una programación de agrupaciones que mantienen su confianza en Chiclana

Foto: Leticia Muriel

El Ayuntamiento hace un balance positivo del Carnaval de Chiclana 2022 y su compromiso para actuar en las calles”. Además, Cruz ha resaltado actividades como la quema de la Bruja Piti, así como el nuevo decorado de la carpa, manteniendo siempre la calidad de la programación tradicional de agrupaciones, en la que han tenido cabida nuestros pregoneros, Los Molina, así como agrupaciones del COAC 2020, de las que hemos podido disfrutar. A ellas se han unido las callejeras y el carrusel de coros, que han llenado las calles de nuestro municipio”, ha explicado. Asimismo ha agradecido el trabajo de la plataforma Vive Chiclana, así como de la Asociación Chiclanera de Hostelería, “que son piezas fundamentales para que el tejido del Carnaval en Chiclana funcione".

Foto: Leticia Muriel

Foto: Félix Alonso del Real

Foto: Félix Alonso del Real

Foto: Félix Alonso del Real


10 de Marzo de 2020 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

Actualidad

Donación de una colección de muñecas al Ayuntamiento Se trata de 527 muñecas, datadas entre 1903 y 1965, así como 80 juguetes y 65 muñecas de porcelana Redacción María Emilia Cabrera Lira y Roberto Figueiras Méndez han donado su colección de muñecas al Ayuntamiento de Chiclana, en un acto en el que han estado presentes el alcalde de la ciudad, José María Román, así como las delegadas municipales de Turismo y Cultura, Pepa Vela y Susana Rivas respectivamente. Con este fin, se ha firmado un acuerdo de donación para su exposición, exhibición y difusión, así como su adecuada conservación e integridad. Cabe destacar que la colección está constituida por 527 muñecas, datadas entre 1903 y 1965, si bien la gran mayoría de las mismas pueden acotarse entre 1920 y 1950. Asimismo, cuenta con 80 juguetes y 65 muñecas de porcelana.

“Hace unos años visité la casa de Roberto y María, donde pude disfrutar de la amplia colección de muñecas. Y María me trasladó la voluntad de ceder la colección al Ayuntamiento de Chiclana, en la medida que se creara un espacio expositivo”, ha indicado el alcalde, quien ha indicado que “rápidamente dije que sí y comenzamos el expediente, que se cerró en la jornada de ayer, permitiendo que podamos tener un nuevo espacio expositivo en Chiclana, incrementando la fuerza cultural de la ciudad y complementando el turismo de sol y playa, los espacios naturales y edificios históricos”. Asimismo, el regidor chiclanero ha resaltado que “la colección está calificada de ‘extraordinaria’ por su calidad y rareza”. “Así, una de las prio-

La donación ha corrido a cargo de María Emilia Cabrera y Roberto Figueiras ridades es demostrar la calidad de las muñecas españolas del siglo XX, que fundamentalmente estaban radicadas en el Levante, Cataluña y Madrid”, ha incidido José María Román, quien ha añadido que “también

hay muñecas de otros países, además de las muñecas de porcelana y juguetes”. “Agradecer a los propietarios su aportación, que también incluye casas de muñecas, cuentos y tarjetas, además de su colaboración en el trabajo del espacio expositivo, que dirigirá Juan Carlos Rodríguez”, ha manifestado el alcalde, quien ha concluido añadiendo que “la colección también incluye ejemplares de la Fábrica Marín”. “En definitiva, nos da una

dimensión importante en este mundo de las muñecas”, ha destacado. Por su parte, María Emilia Cabrera ha recalcado que “se trata de una donación completamente gratis para el Ayuntamiento de Chiclana, ya que ha sido voluntad nuestra la entrega a la ciudad para el disfrute de toda la ciudadanía”. “Además, ha añadido, me ofrezco para todo lo relacionado con el espacio expositivo y su documentación".


14

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Actualidad >cultura

>deportes

Chiclana acoge este fin de semana el V Open de Pádel en silla de ruedas

Inaugurada una exposición colectiva en el "Paquiro" La muestra "RAH" forma parte de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer REDACCIÓN/Chiclana El alcalde de Chiclana, José María Román, ha inaugurado la exposición colectiva "RAH", que ha abierto sus puertas en el Museo Francisco Montes "Paquiro". Un acto en el que también ha estado presentes la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas; las autoras de las obras de la muestra, Rosario Ramos, Mari Carmen

Huerta y Ana María Sánchez, así como el director del Museo, Pedro Leal. Una muestra que, según ha recordado el alcalde, se une a los actos que se están desarrollando con motivo del Día Internacional de las Mujeres, añadiendo que “el objetivo es machacar, recordar, perseverar e insistir en la celebración de este día”, ha señalado, in-

cidiendo en que con esta exposición “hacemos aflorar y sacamos a la luz toda la fuerza de estas autoras y un espacio que por derecho propio tienen las mujeres. Todo es poco para reivindicar la igualdad, por ello quiero felicitar a estas tres autoras, porque son trabajos con mucha expresividad y con un dominio del color muy interesante”.

REDACCIÓN/Chiclana El Pádel Center acoge este fin de semana, del 11 al 13 de marzo, el V Open en Silla Beltrán&Bellido Ortopedia San Dionisio Fundación In Das + Pádel. Está previsto que el campeonato dé comienzo a las cuatro de la tarde del viernes, mientras que las finales empezarán a las diez de la mañana del domingo. Desde la organización del campeonato han agradecido el trabajo del Ayuntamiento para que esta competición vuelva a celebrarse en Chiclana. Además, está previsto que tomen parte trece parejas, lo que es todo un logro para un

torneo que se celebra fuera de Madrid. Estas parejas que pelearán por la victoria están entre las mejores del ranking nacional, concretamente, participarán ocho de las mejores parejas de esta clasificación en categoría masculina, destacando la participación de la segunda mejor pareja nacional, compuesta por Óscar Agea y Coco Bernal. Cabe señalar que el cuadro femenino, contará con un total de tres parejas, estando así presentes las seis mejores jugadoras de España como son Sara Ramírez, Mari Luz del Río, Mari Paz González, Diana Cantalejo, Susana Rodríguez y Susana Rincón.



16

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Publirreportaje

Una nueva vida con 78 kg menos La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en el mundo occidental

L

Redacción a obesidad es la enfermedad metabólica mas frecuente en el mundo occidental, y concretamente en Estados Unidos constituye la segunda causa de muerte previsible, después del tabaquismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la ha considerado como la epidemia del siglo XXI por los problemas sanitarios que acarrea. Afortunadamente, en los últimos años y sobre todo gracias al colectivo médico, se ha intentado convencer a las autoridades sanitarias de que esta enfermedad es mas que un trastorno estético y que convivir con ella es difícil, complicado y peligroso, por las numerosas complicaciones que conlleva (hipertensión arterial, diabetes tipo II, dislipemias, etc.…) Dentro de la obesidad, hay varios grados de obesidad. Es lógico pensar que cuanto más kilos tenga una persona mas riesgo puede tener para su salud. Por lo tanto, la obesidad mórbida y la obesidad extrema serian los tipos de obesidades mas peligrosas para la salud. ¿Cómo saber si tengo obesidad mórbida u obesidad extrema? La obesidad grave o mórbida es una enfermedad por depósitos excesivos de grasa, causada por diversos factores incluidos el hereditario, progresiva, perenne, costosa, que acorta la vida, y con múltiples consecuencias nocivas. Para conocer el grado de obesidad de una persona, recurrimos al denominado índice de masa corporal (IMC). Que es la relación de dividir el peso en kilos entre la talla en metros al cuadrado. Cuando el IMC supera la cifra de 40 se habla de obesidad mórbida. Y cuando este IMC es igual o mayor de 50 estaríamos diagnosticando una obesidad extrema. ¿Qué problemas conlleva la obesidad mórbida? Con el paso de los años, este

exceso de peso, suele condicionar una disminución en la capacidad para desarrollar con normalidad las actividades de la vida diaria (caminar, subir escaleras, agacharse, atarse los cordones, cortarse las uñas, ponerse calcetines o medias, vestirse, mantener relaciones sexuales, etc…) lo que va a implicar que el paciente tenga una disminución en la calidad de vida tanto física como psicológica. Las limitaciones físicas y la propia apariencia, con frecuencia produce un rechazo social, lo que repercute en el estado de ánimo, la relaciones con los demás y el trabajo diario. Además, comienzan a surgir enfermedades asociadas a la obesidad: Diabetes mellitus, hipertensión arterial, dificultad para respirar, apnea del sueño, artrosis, etc… que agrava más aun la situación general de la persona. Por tanto, la obesidad extrema es una situación clínica que se traduce no solo en una peor calidad de vida sino también en una menor cantidad de años por vivir. ¿Qué beneficios obtiene un

paciente mórbido cuando pierde su exceso de peso? El paciente al perder el peso mejora físicamente, psicológicamente, y a veces socialmente. Es sorprendente como se corrigen la mayoría de las complicaciones asociadas a la obesidad tras unos pocos meses de perdida de peso.

Perder peso supone una mejora física, psicológica y social para el paciente • La mayoría de las personas con diabetes tipo II mejoran de una manera espectacular. • La mayoría de los pacientes con apnea del sueño y portadores de un aparato para poder respirar por las noches (CEPAP) lo abandonan totalmente. • Las cifras de tensión arterial mejoran espectacularmente. • Los dolores derivados de la artrosis se alivian con rapidez. Lo que no se pueden arreglar son los defectos que tienen las articulaciones ocasionadas por

el exceso de peso. • Se mejoran las cifras alteradas de colesterol, acido úrico, transaminasa, triglicérido, etc… • El paciente puede elegir ropa que antes no podía ponerse. • Se gana confort a la hora de realizar las labores cotidianas, tanto personales como laborales. • Se puede comenzar a hacer ejercicios y deportes que antes no se hacían. • Aumenta la autoestima, se reduce los síntomas depresivos y mejora las relaciones con los demás. • En suma, se gana en calidad de vida. En definitiva, el paciente al perder el peso tiene una nueva vida. CASO CLINICO Primer caso finalizado en el 2022 con obesidad extrema y tratado solo con dieta y ejercicio. Se trata de mi paciente y amigo José Antonio Valenzuela Fernández. Este paciente venía a verme cada semana desde la localidad de San José del Valle.

Entró en mi consulta con una edad de 50 años y una altura de 1,90 m. Al principio tenia un peso inicial de 187 Kg, al final terminó con un peso de 109 Kg, por lo tanto, perdió 78 Kg. Como podeis ver en la fotografía, este paciente perdió mucho volumen, paso de una talla inicial de 70 y termino con una talla 48, por tanto, perdió 22 tallas. Al principio tenia un IMC de 51,8 (Obesidad extrema) y al final terminó con un IMC de 30,19. Este trabajo lo realizamos en tan solo 15 meses. La perdida de peso fue estupenda, ya que tenemos una media de 5,2 Kg al mes, y como siempre solo utilizamos la dieta y el ejercicio. Hoy José Antonio es otra persona. ADELGAZAMIENTO Y NUTRICION DR. GONZÁLEZ. Doctor en medicina, máster en dietética y nutrición. Consulta: C/ CUARZO URB. ENTREPARQUES Blq 1, 1º C, Jerez de la Frontera Cita previa al tel; 856 81 51 33


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

17


18

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo

UN RINCÓN PARA LA GUERRA La Batalla de La Barrosa cuenta con un espacio propio en el Museo de Chiclana que se ha visto enriquecido con la reciente donación realizada por Manuel Montes Mira

E

Jesús Romero l espacio dedicado en el Museo de Chiclana a la Batalla de la Barrosa -conmemoración continua del acontecimiento- fue, desde el principio, uno de los espacios más definidos, mejor concebidos y acabados. Había el relato -parada obligada en el hilo discursivo de la Exposición Permanente- y había, además, piezas para

Una de las piezas es un diploma del primer centenario de la Batalla ilustrarlo, que no era poco en un Museo que arrancaba escaso en ellas; piezas, incluso, lo suficientemente significativas como para que el texto se tornase a veces glosa de éstas. Tras ello, dos exposiciones previas en la Casa de Cultura y el trabajo de Miguel Aragón Fontela, Pedro Quiñones y José Antonio Ureba. No se partía, pues, de cero. Y bien que se notaba. Y todavía. Sin duda, el rincón más elaborado entonces del Museo, modelo

a seguir que hemos seguido. Trazado el discurso y bien ilustrado, que decimos, nos hemos dedicado a lo largo de estos años a rastrear piezas de interés que pudieran complementar lo ya hecho. Si había

una medalla del Centenario de la Batalla, pues buscar otra para mostrar al público el reverso de la misma también. O el hallazgo, casi milagroso, en lugares distantes de nuestra geografía de las matrices

de esta medalla tras mucho rastreo. Y más. Lo último al respecto, la donación recientemente realizada, del diploma que acreditaba con fundamento al portador de esta medalla para su uso.

Justo en estos días próximos a la efemérides de la Batalla de la Barrosa, hemos vuelto a participar, agradecido, de la generosidad de Manuel Montes Mira que, una vez más, ha hecho donación al Museo de


19

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Rincones del Museo nuestra ciudad de piezas que conforman su colección particular o que expresamente ha buscado y conseguido para nosotros con nuestro espacio expositivo ya en su mente. Y esta vez, por partida doble: el Diploma original referido a la Conmemoración del I Centenario de dicha batalla, del que hablamos, y una antigua reproducción fotográfica del Monumento a los Héroes de la misma. El diploma, otorgado por el presidente del Consejo de Ministros en 1915 a Don José Ruibal Miramontes, funcionaba -”a fin de evitar abusos en el disfrute de la (…) distin-

La segunda es una fotografía del monumento a los héroes de este hecho ción”- como acreditación para usar la Medalla de Plata Conmemorativa del Centenario de la Batalla de Chiclana. Esta medalla se concedía “para perpetuar la memoria” de quienes “se emplearon activamente en tan gloriosa jornada”. En este caso, el diploma se concedió a un descendiente de un participante directo en la Batalla. Por su parte, la fotografía reproduce el Proyecto del Monumento dedicado a los Héroes de la Batalla de Chiclana, ideado en 1900 y en cuya base aparece, en lugar bien desta-

cado, “ANGLONA”. Y es que, en la Batalla, Anglona estuvo al mando del Ejército Central -Laraizábal el de Vanguardia y el británico Graham el de Retaguardia-. Y justo un día antes de presentar en público estas piezas

recién donadas, presentamos la última entrega de La Pieza Invitada. En este caso “España, el sueño imposible de Napoleón• -que se prevé serie de cara a los próximos años, serie que comienza con una reflexión ilustrada acerca de

el personaje que está en el origen de todo. Y no está mal. A la vieja disyuntiva exclusiva de si hacen la Historia los héroes o si es el pueblo el verdadero protagonista de la misma, se le opone la disyuntiva

inclusiva, más creativa -entre dos opciones, siempre la tercera- y puede que más sabia por más amplia perspectiva. Los terribles acontecimientos de los ya largos últimos días arrojan su triste luz sobre el asunto.


20

10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Historia

PEDIMOS LA PAZ PARA UCRANIA La conmemoración del 211º aniversario de Batalla de la Barrosa sirvió para poner de relieve el rechazo a la guerra y defender el entendimiento de todas las naciones que componen una Europa en paz

E

José Luis Aragón Panés l pasado sábado en la loma de la Cabeza del Puerco, en lo que fue un inesperado campo de batalla durante las guerras napoleónicas en nuestro suelo patrio, los miembros de la Asociación Pro-Batalla de La Barrosa acompañados de nuestras autoridades y, un grupo de amigos interesados en conocer nuestra historia, nos reunimos un año más para homenajear a los caídos en la batalla –sin distinción de banderas y nacionalidades– el 5 de marzo de 1811. Un acto incardinado con los conmemorativos del 211 aniversario de batalla de Chiclana o batalla de La Barrosa organizados por el Ayuntamiento. Nos reunimos para dar nuestro manifiesto a favor de la paz, como el primer día de nuestra fundación: “Nos guía la necesidad de no olvidar. Somos un grupo de ciudadanos, amantes de nuestra historia, que aspiramos a crear desde la sociedad civil una Fundación que promueva y difunda el legado vinculado a esta batalla (…) para que esta se perpetúe por muchos años, mientras disfrutamos de la confraternidad y entendimiento de todas las naciones que componen una

Se repitieron a lo largo del siglo XIX, en España y en Europa. En el siglo XX estallaron: una guerra incivil (1936-39) en España y dos guerras mundiales en Europa (1914-1918) y (19391945). Sin olvidar lo que Winston S. Churchill (1874-1965) predijo al finalizar la última: “vendrán otras guerras, las guerras de pigmeos entre naciones más pequeñas”: La guerra de Vietman (1955-1975), la del Golfo (1990-1991) o la guerra de los Balcanes (1991-1995). No sin razón al siglo se le catalogó como el siglo más violento de

Durante el acto se leyó un manifiesto contra la invasión rusa de Ucrania

Europa en paz”. Este año con más emoción, más tristeza, con un profundo silencio –solo roto por el lamento de las cuerdas de una guitarra española– mientras leíamos libremente el mani-

fiesto contra la invasión de las tropas rusas en Ucrania. Y de igual manera que otros años reafirmamos nuestra voluntad de paz y concordia mundial conmemorando –nunca celebrando– una batalla. Y todo ello

para dar conocimiento a las generaciones presentes de la inutilidad de las guerras; conocimiento frente a la ignorancia para evitar que otras batallas se repitan ¡Aunque se hayan repetido!

la historia. En el nuevo milenio: la invasión de Irak, las guerras yugoslavas, guerras en África, en Afganistán, Yemen, Siria… Aún así, y a pesar de ello, el sábado, desde lo alto de la loma, en el mirador donde diáfanamente se divisa los horizontes de los cuatro puntos cardinales, junto al monolito dedicado a los caídos en aquella jornada del 5 de marzo de 1811, pedimos


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

Historia la paz y la palabra, como escribió el poeta Blas de Otero (19161979): “Pido la paz y la palabra. / Escribo / en defensa del reino / del hombre y su justicia. Pido / la paz / y la palabra”. Pedimos la paz con nuestras palabras, de frente, mirando al viento que movía las ramas de los tiernos olivos sembrados en aquel lugar –en señal de paz–; en aquella tierra que un día recibió la sangre joven de media Europa. Desde allí, desde la loma, y mirando al verde mar infinito del océano Atlántico, nuestro mar civilizatorio, al mar de Alcides –Hércules– nuestro mito más legendario, reivindicamos la verdad sobre la mentira. “La verdadera madre de la violencia” había dicho

El acto tuvo lugar junto al monolito a los caídos del 5 de marzo de 1811 Mahatma Gandhi (1869-1948), apóstol de la paz. Y reafirmaba: “El camino de la paz es el camino verdadero”. “No hay camino para la paz, la paz es el camino”. No faltaron tampoco los versos de la poetisa Gloria Fuertes (1917-1998) con su poema, “El día que se implante la Paz”: “… Caerá una nevada tenaz / y duradera. / Todo será blanco / de miradas en fiestas, / los copos serán grandes / como sábanas cameras. / En aquella nevada, Dios soltará sus banderas / y

Cristo, / será feliz, por vez primera”. Pedimos la paz en este tiempo de guerra lleno de incertidumbres e inquietudes, sin saber a ciencia cierta qué es lo que puede ocurrir de un día para otro en Ucrania. Sabemos que hemos estado al borde de un desastre nuclear de grandes dimensiones con el bombardeo de las tropas rusas a la mayor central nuclear de Europa, la central de Zaporiyia. Nos dicen que no ha habido escape radioactivo. Sabemos del éxodo de miles y miles de ucranianos hacia las fronteras de países vecinos, sobre todo a Polonia,

En perspectiva, todas las guerras son similares, presentan paralelismos que ha abierto su corazón a los refugiados en un gesto sin precedentes. Sabemos de matanzas de civiles… Lo que no sabemos es todo lo demás que está ocurriendo, que no será poco. Ahora, desde la lejanía del tiempo, nos parece que otras guerras fueron distintas, pero solo con mirar algunas páginas de la hemeroteca de cualquier periódico o la videoteca de algunas televisiones observamos grandes similitudes, paralelismos ¡No hemos aprendido nada! Quizá porque todo tiene un mismo denominador común: la condición humana.


22

10 de Marzo de 2022 eL PerIÓDIcO De cHIcLana

Opinión fuera de foco FÉLIX ALONSO DEL REAL "Foto-articulista"

P

ermítanme, queridos lectores, que ilustre este artículo con una fotografía de nuestro exitoso Carnaval de Chiclana 2022. Durante el mismo, chiclaneros y chiclaneras han llevado a gala tener un extraordinario sentido del humor, y falta nos hace con la que nos está cayendo. Coincidirán conmigo es que parecería una broma pesada, o de mal gusto, que cuando se cumplen dos años del comienzo oficial de la pandemia de COVID-19, se declarara un conflicto bélico en el que pudiéramos tener que tomar partido, pero no, no es un supuesto, es una horrible realidad, un chiste mal traído. Nos están comiendo la moral. Cuando comenzábamos a respirar, cuando las buenas gentes de la Semana Santa hacían esperanzadas la cuenta atrás a sus merecidas celebraciones nos empiezan a llegar funestas noticias del Este de Europa. Menos mal que aquí, en Chiclana, nos tomamos las cosas con humor, lo que está evitando un pastizal a la Seguridad

el festival del humor

Social en concepto de ansiolíticos. Bueno, lo que se andan ahorrando en esos medicamentos y el ahorro que se están pegando en nuestra localidad, con cientos de vecinos demandando un nuevo centro de salud en la Banda, igual de menos risas. Y es que, a veces, no sabe uno si creer que le están tomando el pelo, y acaba esbozando una sonrisa cuando escucha las noticias, bastante más sano que cargar una escopeta, a lo metafórico me refiero. Eso mismo me sucedió cuando tuve noticia de que el tranvía, el tan esperado tranvía, circulaba por primera vez de Chiclana a Cádiz y lo hacía en ausencia de nuestros representantes institucionales, los de la Isla y los de la capital de provincia. Será una broma, comentaba un ilustre periodista en una conocida red social. Pues no, se habían montado un grupo de personas que esgrimían el carné de un partido político, algunos sin responsabilidades en sus ciudades y, en tierra habían quedado alcaldes y alcaldesas a quienes no quedaba otro remedio que tomárselo con humor. Chiclaneros, chiclaneras, gracias por participar en este pasado Carnaval, pero sobre todo gracias por no favorecer el circo que nos rodea, que nos crecen los enanos.


10 de Marzo de 2022 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

La penúltima

Carmen o

r e r r e u G" a Chiclanera" L

Desde el pasado Día de Andalucía, luce con orgullo la Insignia de Oro de Sancti Petri, un galardón que "siempre llevaré en el corazón"

C

armen Guerrero Callealta, más conocida como "La Chiclanera", recibió el pasado Día de Andalucía la Insignia de Oro de Sancti Petri en reconocimiento a toda una vida dedicada al flamenco del que es una de las voces más representativas de la ciudad. Un galardón que, asegura, recibió "con sorpresa porque no me lo esperaba. Pero ha llegado y estoy muy contenta y agradecida y es algo que siempre llevaré en el corazón". Aficionada a cantar desde muy joven, durante un tiempo trabajo en la pensión "los Ángeles", donde conoció a destacados artistas del cante como Juanito Valderrama o La Niña de la Puebla. "Ellos venían a Chiclana para sus actuaciones y se alojaban en la pensión. Yo era muy pequeña, diez o doce años, y me ponía a cantar para que me escucharan y ver si alguno de esos artistas se fijaba en mí". Casada, con cinco hijos y diez nietos, a los 43 años le llamó José Macías "Joselín" y Miguel Pérez, "todos los sábados me acercaba a una barbería que tenían en la Alameda del Río. Allí aprendí a cantar acompañada por una guitarra y junto con Paquito de Chiclana me apunté a un concurso que hicieron a nivel nacional y en el que logre el primer premio a nivel local. A partir de entonces comencé a participar en festivales y actué con artistas de primer nivel de aquellos tiempos". Muy vinculada a la Peña Flamenca Chiclanera, cuenta con la Insignia de Oro de esta entidad, colaborando con cuantas entidades, colectivos y peñas desean de su presencia para cualquier acontecimiento festivo porque, afirma, "a mí me encanta cantar, nunca lo he hecho por dinero sino porque me gusta hacerlo".

"Estoy muy contenta y agradecida por recibir esta distinción"



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.