El Periódico de Chiclana nº93

Page 1

CHICLANA

Quincenal independiente de información plural

Número 93 / Año III / 24 agosto 2017 / Gratuito

EL PERIÓDICO DE

www.elperiodicodechiclana.com

Música · pág. 12

Seguridad · pág. 16

La Penúltima · pág. 23

Grandes citas para despedir el verano

Un verano marcado por la tranquilidad

Reencuentro con una labor ancestral

La Box acogerá el 'Legacy Metal Fest' y La Barrosa el concierto de 'Máxima FM'

Román destaca la falta de incidencias de relieve y la "sensación de seguridad"

La vendimia, origen de los afamados caldos de Chiclana de la Frontera

CARRETERAS

Tres Caminos continúa ahogando al turismo J.M.R./Chiclana

Después de décadas de reivindicaciones, el nudo de Tres Caminos continúa siendo uno de los mayores puntos negros de la red viaria de la provincia, ocasionando atascos que, sobre todo en verano, afectan de pleno al tráfico de la localidad y, con ello, al sector turístico chiclanero.

Verano · pág 8

El Novo, un destino 'top' en las redes Los hoteles obtienen el mayor nivel de reputación on line de toda la costa española

J.M.R./Chiclana Chiclana continúa afianzándose como destino por su oferta de calidad, realidad que ha sido corroborada por un estudio realizado por trivago en el que se distinguen a los hoteles del Novo Sancti Petri como los de mayor reputación on line de toda la costa española.


2

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Opinión

La noticia

Editorial

JUAN LUIS IGLESIAS Director 8tv Chiclana

D

icen que la barbarie es una de naipes. Momentos en los que, aunque el respeto a la vida de todo ser humano. Desgraciadamente, no será esta la actitud de la persona o grupo sea por unos instantes, nos volvemos a que actúa fuera de las normas sentir vulnerables y temerosos frente a última vez que, ya sea en España o en de cultura, en especial de ca- quienes, contaminados por mentes per- cualquier lugar del mundo, tengamos rácter ético, y se muestra salvaje, cruel versas, son capaces de idear escenarios que asistir a tales episodios de barbay falta de compasión hacia la vida o la de sangre inimaginables, tan solo al al- rie, pero lo que si es evidente es que, tal cance de quienes no muestran respeto y como se ha demostrado en Barcelodignidad de los demás. na, París o Londres, la principal arma Por el contrario, la humanidad es la alguno por la vida. social para enfrenMomentos, capacidad para sentir tarlos ha sido y será eso sí, que a afecto, comprensión o El atentado de diferencia de Frente a la barbarie, la solidaridad y la solidaridad hacia las Barcelona ha vuelto lo que preten- actitudes como la humanidad. demás personas. Basta con recorden los autores Mundos enfren- a poner en valor unidad fortalecen dar uno de los pende tales maldatados, antagónicos, samientos de ese des, nos hacen los pilares de la que, como casi siem- la esencia de una gran pacifista que crecer como democracia pre ocurre cuando se sociedad solidaria fue Gandhi: "Cuida sociedad, nos trata del ser humano, se escenifican en toda su dimensión hacen más fuertes, más solidarios y tus pensamientos, porque se convertien momentos extremos, en esos que, mayores defensores, si cabe, de lo que rán en tus palabras. Cuida tus palabras, como ha ocurrido en Barcelona, nos representa una sociedad libre, democrá- porque se convertirán en tus actos. Cuidamos cuenta de que basta un minuto, tica, racional, justa y, por tanto, capaz de da tus actos, porque se convertirán en quinientos metros de terror, para que aparcar las diferencias a un lado para tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque todo se nos derrumbe como un castillo unirse en favor de esa máxima que es se convertirán en tu destino".

en la imag

UNIDAD. Los gestos son siempre importantes, da igual el lugar en el que se produzcan. Estos retratan la madurez y el sentir de la ciudadanía frente a los asuntos de primer nivel, aquellos que, independientemente de dónde vivamos, nos afectan a todos. De ahí, la importancia del gesto de unidad frente a la barbarie,que se escenificó en el Ayuntamiento de Chiclana y en otros muchos . El Periódico de Chiclana no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio, siendo responsabilidad única de sus firmantes.

Calle de la Lavada, s/nº 11130 Chiclana de la Frontera Depósito Legal: CA 420-2015 www.elperiodicodechiclana.com

Recta final para la vuelta al colegio

>OPINIÓN

Crecer desde el dolor

EDITA: EL PERIÓDICO DE CHICLANA, S.L.

3

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

PRESIDENTE-EDITOR: José Antonio Medina Armenia DIRECTOR: Cecilia Olaya REDACCIÓN: Juan Manuel Reina FOTOGRAFÍAS: Jesús Muriel DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Aparicio IMPRIME: Iniciativas

CONTACTOS: DPTO. PUBLICIDAD: publicidad@elperiodicodechiclana.com - 635 33 13 12 REDACCIÓN: noticias@elperiodicodechiclana.com TELÉFONOS: 856 172 620 638 983 594

La red Facebook y twitter son nuestro espejo. La imagen que nos devuelven las redes sociales nos muestra cómo somos y qué pensamos. Lo malo es que visto lo visto, los dos inventos al alcance de cualquier descerebrado suponen un arma de destrucción masiva, y ya sabemos que la vieja frase de que el arma más mortífera es la palabra aquí cobra todo su valor. Lo malo es que se empuña sin saber, disparando a diestro y siniestro destrozando al de enfrente a golpe de publicaciones salidas del dedo índice o pulgar. Cuando desgraciados sucesos como los ocurridos en Barcelona saltan a la red, ésta demuestra su poder, su largo recorrido y sobre todo, la gran cantidad de basura e inmundicia que puede llegar a albergar. Las posiciones se tornan absolutamente radicales y tantos unos como los otros, solo quieren leer y seguir a quienes comulgan con su mismo ideario. No importa si es cierto o no, porque no quieren saber la verdad, sólo sentirse parte de la manada, fuertes detrás de un perfil en muchos casos falso como los miles de amigos que tienen en Facebook. Las redes sociales han sustituido a las antiguas plazas y calles, barras de bar y mentideros donde antes la gente se reunía y exponía sus historias y se evidenciaban en algunos casos sus miserias. Hoy no hace falta bajar al bar o a la puerta de la casa. Basta con activar la pantalla de tu teléfono inteligente y hasta el último tonto del otro extremo del mundo, le dará a compartir o dirá que le gusta el comentario o la foto. Las redes no son más que un fiel reflejo del pelaje que se gasta cada ciudadano, cada comunidad, cada país, ciudad o pueblo. No han aportado peores cosas, tan sólo han hecho resplandecer la grandeza y la bajeza del ser humano en unos cuantos caracteres. Conviene pararnos y mirarnos en este espejo digital. Quizá nos sirva para darnos cuenta si hemos evolucionado a mejor o no. Y la respuesta, me temo que ya la conozco.

Se ultiman los trabajos para lograr unos centros educativos más cómodos y accesibles para el nuevo curso Redacción/Chiclana A falta de poco más de dos semanas para que se den por finalizadas las vacaciones de verano y la ciudad recupere el pulso de un nuevo curso escolar, los distintos centros educativos de la localidad están siendo objeto de numerosas actuaciones de mejoras a través de los programas de la Junta y de la iniciativa municipal. Obras que afectan a los CEIP Atlántida, Isabel La Católica, El Trovador, Carmen Sedofeito, La Barrosa, Giner de los Ríos, Las Albinas, Alameda, José de la Vega, El Mayorazgo, el Conservatorio de Música, el CEPER Dionisio Montero, Sancti Petri, Los Remedios y Tierno Galván. En cuanto a los trabajos que se están realizando con los programa Emple@30+ y Emple@Joven de la Junta, estos afectan a cinco centros. Así, en el CEIP Al-Andalus se ha procedido a eliminar las barreras arquitectónicas en varios puntos del centro, además de ejecutar labores de jardinera, pintado de bordillos o alcorques sin árboles. Asimismo, se ha procedido a la reparación de vallado perimetral del colegio, así como a la sustitución de la malla metálica en la zona trasera al edificio del comedor y del gimnasio. Por otra parte, en el CEIP Sancti Petri se ha realizado el pintado del vallado perimetral del centro, así como el pintado de las líneas de las

J. MURIEL diferentes pistas deportivas, mientras que las labores en el CEIP Los Remedios han consistido en la ejecución de zócalos en ambas escaleras del edificio principal, mediante aplacado cerámico y el pintado de la mayoría de las aulas y de todos los pasillos. En el CEIP El Castillo, los trabajos se han centrado en el pintado de las líneas de las pistas deportivas. Por último, en el CEIP Tierno Galván se han pintado la mayoría de las aulas, el gimnasio,las zonas comunes y el vallado perimetral.


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

4

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Primer plano

5

Primer Plano

Tres Caminos, el eterno problema de lejana solución El presupuesto del Gobierno central contempla tan sólo 1,2 millones de euros de inversión para este año, una cifra que es incluso inferior a la que se reservó en 2016, cuando se destinaron 2,8 millones

L

J. M. Reina /Chiclana

a temporada estival está próxima a llegar a su final, al menos en lo que concierne a los meses de mayor ocupación hotelera y mayor presencia de turistas en la localidad. Y la historia ha vuelto a repertirse, con capítulos incluso más intensos que en veranos precedentes. El nudo de Tres Caminos, desgraciadamente, ha vuelto a convertirse un verano más en uno de los puntos más conflictivos de la red viaria provincial, con caravanas que se repetían, y que se seguirán repitiendo, un fin de semana sí y otro también. Lo peor del caso es que estos monumentales atascos no se ciñen ya sólo y exclusivamente a las horas que coinciden con el retorno de miles de turistas de las playas, sino que se repiten también en horario matinal, como bien demuestran estas imágenes tomadas el pasado domingo en torno a la una de

Los problemas crecen y las caravanas no sólo coinciden ya con el retorno de las playas

Aspecto que presentaba el nudo de Tres Caminos el domingo

la tarde. En ese instante, los tres carriles que conducen al nudo de Tres Caminos estaban prácticamente colapsados desde la variante de Chiclana, sin que se hubiera producido accidente alguno que justificara las retenciones y sin que coincidiera con un fin de semana de retorno de veraneantes a sus puntos de destino.

La situación, demostrado queda, lejos de solucionarse va complicándose cada vez más. La vía, pese a contar con tres carriles, es incapaz de asumir este volument de tráfico y, sobre todo, incapaz también de absorber en un solo carril el

PREVISIONES

Un proyecto sin fecha concreta de ejecución Cuando el 21 de noviembre de 2014 se aprobó el proyecto del trazado, se hizo sin concretar fechas de ejecución. Hoy, casi tres años después, la situación es idéntica. Aún no se sabe cuándo van a comenzar las obras. El agravamiento de los atascos durante este verano, incluso en horario matinal, urge al menos soluciones provisionales por parte del Ministerio de Fomento. Unas recomendaciones con antelación suficiente para que los usuarios con destino a Puerto Real ocupen sólo el carril derecho y no bloqueen los dos restantes o una ampliación provisional a dos carriles de la curva de acceso a la A-4 podrían suponer al menos un pequeño alivio por ahora. desvío hacia la A-4 en dirección Puerto Real. Se da el caso curioso de que este tramo de la A-48 se convirtió en la primera vía de la provincia que contaba con tres carriles en cada sentido, aunque para ello fuera necesario

llevar a cabo unas actuaciones que, por entonces, se anunciaban como provisionales, ya que lo que se hizo fue suprimir los arcenes para crear un carril adicional. Hoy en día, sin embargo, esta solución se antoja insuficiente por cuanto este tramo de la autovía es incapaz de absorber el elevado volumen de tráfico que soporta, especialmente los fines de semana. Lo que entonces era una solución provisional va camino de convertirse en un parche eterno. De momento, los presupuestos generales del Estado tan sólo contemplan una inversión de 1,2 millones de

Fue la primera vía de la provincia con tres carriles, pero hoy en día es insuficiente euros para el presente año. Es decir, ni tan siquiera la mitad de lo que se destinó el pasado ejercicio, cuando por entonces se reservaron 2,8 millones de euros. Las cantidades anteriores apenas suponen un 5 por ciento de los casi 80 millones que costará esta infraestructura, al menos ese es el importe que figuraba cuando se aprobó de manera provisional el proyecto del trazado el 21 de noviembre de 2014. En ese proyecto se incluía el necesario y obligado estudio de impacto ambiental. Según se anunció entonces, las obras se ejecutarían en distintas fases para no incidir aún más en el tráfico.

Este es el aspecto que presentaba la Autovía A-48, con Chiclana al fondo, el pasado domingo a la una de la tarde.

REDACCIÓN /Chiclana

El Ayuntamiento de Chiclana ha vuelto a recordar al Gobierno Central la necesidad de actuar en este conflictivo punto de Tres Caminos, al entender que la situación que se vive casi a diario, especialmente durante la temporada estival, es ya "inasumible". Así, el alcalde de Chiclana y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de CáAPUNTES diz, José María Román, entiende que es “fundamental que desde el Gobierno Central tomen conciencia de la importancia de este proyecto". “No podemos permitir que cada verano se formen colas kilométricas en el nudo de Tres Caminos, por lo que apremiamos al Gobierno de Rajoy a que, de una vez por todas, actúe para solucionar este importante problema, ya que afecta a miles de ciudadanos que se desplazan en

El alcalde entiende que las caravanas pueden dañar el turismo de Chiclana

El Ayuntamiento vuelve a recordar la necesidad de actuar en este enlace José María Román insiste en la situación “inasumible” de esta importante infraestructura y reclama “acciones” para solventar los problemas que aparecen cada verano en este punto sus vehículos particulares hacia la zona de la costa”, insiste el alcalde de Chiclana, quien recuerda que “en julio de 2015 la amplia mayoría del Pleno municipal, incluido el PP, apoyó una propuesta del PSOE para instar al Gobierno Central a agilizar al máximo las inversiones necesarias para ejecutar cuanto antes este proyecto. Sin embargo, dos años después no ha habido novedad alguna al respecto y, por tanto, los problemas siguen produciéndose en este punto de la red de carreteras de Estado, pese a que el propio Gobierno Central reconoció más de dos

años que el proyecto estaba terminado” Román insiste en que, “una vez ejecutado el puente de la Constitución, que ha ayudado a agilizar los accesos a Cádiz desde Puerto Real, es hora de que el Gobierno Central apueste por dar solución al nudo de Tres Caminos, muy importante para el turismo de Chiclana y otras poblaciones de La Janda”. “Ver las caravanas de vehículos puede dañar uno de los principales motores económicos de la zona como es el turismo, por lo que hay que darle una solución urgente a este problema”, recalca.


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

6

Actualidad

ción de dos carriles en cada sentido entre la entrada de Chiclana y la carretera de La Barrosa, concretamente a la altura de la gasolinera de Cepsa ubicada frente a la urbanización Las Rapaces. La Ronda Oeste también estaba vinculada a la construcción del centro comercial de La Longuera, que fue

Los numerosos obstáculos para aprobar el PGOU han resultado decisivos para que aún no se haya iniciado REDACCIÓN /Chiclana

APUNTES

La carretera debería haber estado lista hace una década, según el proyecto inicial

Proyecto inicial del centro comercial La Longuera y al fondo el centro multiusos previstos. en la Avenida de los Descubrimientos como en la Avenida de Diputación. Atascos que están agotando la paciencia de los conductores, más aún tras las caravanas que deben soportar también en la Au-

7

Primer Plano

La Ronda Oeste, la asignatura pendiente de las vías locales

Una cosa fue el proyecto inicial y sus intenciones y otra bien distinta ha sido la realidad. Entre un punto y otro ha pasado ya más de una década y la situación es idéntica. Ni entonces existía ni aún existe. Y es que la Ronda Oeste se ha convertido, por méritos propios y por errores ajenos, en la gran asignatura pendiente en materia de infraestructuras en Chiclana, al menos en lo que concierne a carreteras. Esta infraestructura, que se antoja fundamental para poder conectar la entrada de Chiclana con la zona costera y, por tanto más turística, se está haciendo cada vez más necesaria. Así se ha vuelto a poner de manifiesto este verano, con los numerosos atascos que se han producido, principalmente, tanto

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

tovía A-48 con dirección al nudo de Tres Caminos. La historia de la Ronda Oeste es compleja y dependiente en su totalidad de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana. Los

numerosos obstáculos que han ido retrasando la aprobación del PGOU han resultado también decisivos en la inexistente ejecución de esta carretera, cuyo proyecto inicial contemplaba la construc-

adjudicado en 2006 a la empresa Martín Casillas. Sin la Ronda Oeste no podía haber centro comercial y sin centro comercial era imposible la Ronda Oeste. A día de hoy, el proyecto de la Ronda Oeste, aunque muy necesario, se antoja casi imposible a corto plazo. Su coste estimado es de unos 80 millones de euros. Se han buscado fórmulas de fi nanciación, pero hasta la fecha ninguna ha cuajado.


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

8

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

9

La calidad encuentra recompensa Un estudio sitúa a Novo Sancti Petri como el destino con mayor reputación online de España mientras que el hotel TUI Sensimar Playa La Barrosa recibe por quinto año consecutivo el premio 'TUI Umelt 2017' J.M. R. /Chiclana Chiclana y su oferta hotelera siguen manteniéndose, un verano más, en la élite del turismo. Al menos así lo atestiguan los numerosos reconocimientos que recibe la localidad año tras año, bien sea por la calidad de sus hoteles, bien por las características de sus playas o simplemente por las características del destino en sí. Este verano no iba a ser menos en este sentido. Sin ir más lejos, en estas dos últimas semanas se han sumado dos nuevos galardones de prestigio. Por una parte, a través del estudio realizado por el buscador y comparador de precios Trivago, donde Novo Sancti Petri ha sido elegido como el destino con más prestigio online de toda España. Y por otra parte, con un galardón que ya se está haciendo habitual en nuestra localidad, como es el premio 'TUI Umwelt 2017', que por quinto año consecutivo ha recaido en el hotel TUI Sensimar Playa La Barrosa, de la cadena Hipotels. Según el estudio realizado por uno de los principales buscadores y compadores de precios de hoteles, como es el caso de Trivago, la oferta hotelera de Novo Sancti Petri es la que cuenta con mayor reputación online de España, alcanzando una media de 85,62 puntos sobre 100. Compartiendo podio con la oferta chiclanera se sitúan también los de Playa de Muro (Mallorca), con 84,83 puntos, y Hondarribia (Guipúzcoa), con 84,81 puntos. El citado estudio presenta los destinos españoles de playa más buscados por los viajeros. El mérito de Chiclana es aún mayor si se tiene en cuenta que las puntuaciones más altas se concentran en destinos del norte de España., aunque la costa andaluza también tiene buenas valoraciones, con basstan-

tes destinos por encima de la mitad de la tabla. Otro de los reconocimientos que se han hecho público en estas dos últimas semanas es el premio que cada año otorga TUI, el principal mayorista turístico de Europa. En esta ocasión se trata del premio 'TUI Umwelt 2017’ al hotel TUI Sensimar Playa La Barrosa, de la cadena Hipotels, un galardón que alcanza por quinto año consecutivo este establecimiento del Novo Sancti Petri. En el acto de entrega del premio estuvo presente el delegado de TUI Services en la provincia de Cádiz, Cornelius Hötzl, así como la directora del establecimiento hotelero, Mila Martínez. Hay que resaltar que este premio es concedido por TUI, en primer lugar, si los clientes valoran en la estadística de calidad los servicios del hotel por encima del 9 sobre 10; en segundo lugar

Un verano más, la oferta hotelera de Chiclana sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional si la valoración de las medidas de protección medioambiental son apreciadas por los clientes alojados en el hotel por encima del 9 en esta misma encuesta de satisfacción; y finalmente si el hotel ha conseguido el Globo de Oro de la certificación de Travelife, superando los más de 500 criterios que han sido auditados in situ, tanto criterios medioambientales como del proyecto social. Durante el acto de entrega de este importante reconocimiento, la di-

rectora del establecimiento hotelero ha agradecido a los trabajadores que forman parte del hotel TUI Sensimar Playa La Barrosa su trabajo y compromiso por preservar el entorno. En este sentido, Mila Martínez ha resaltado el esfuerzo del personal por conservar el medio ambiente durante el trabajo diario. El hotel TUI Sensimar Playa La Barrosa es uno de los 31 hoteles de la cadena Hipotels, que se arraigó al municipio de Chiclana en el año 1992, hace ahora 25 años. Se trata de un hotel bajo la marca TUI Sensimar dirigido a un público mayor de 18 años que quiera disfrutar de vacaciones como en su casa y junto al mar, en uno de los entornos naturales mejor apreciados por clientes vacacionales como la playa de La Barrosa. Además de este galardón, el hotel ha recibido el ‘TUI Holly’ por cuarto año consecutivo bajo la denominación Tui Sensimar Playa La Barrosa y en ocho ocasiones más bajo el nombre Hipotels Playa La Barrosa. Estos galardones a la Calidad Integral hacen gala del cuidado continuo de la calidad en los servicios prestados en el hotel y la proyección de sostenibilidad, que se marcó, ya desde hace un cuarto de siglo, con la estrategia de cuidar el entorno autóctono y acercar en detalle la localidad al cliente.

A punto de colocar el cartel de completo Chiclana confirma su buen momento y supera de nuevo el 93 por ciento de ocupación durante la primera quincena de agosto J.M. Reina /Chiclana Reconocimientos a nivel nacional, premios para los hoteles chiclaneros, inminentes inversiones de hasta 40 millones de euros para mejorar las instalaciones y más de un 90 por ciento de ocupación durante la primera quincena de agosto. Esa es la favorable situación que sigue viviendo Chiclana como destino turístico. Sin lugar a dudas, su apuesta por la calidad le han valido para ganarse un importante hueco entre los destinos preferidos por el público español para pasar sus vacaciones estivales. Según los datos que ha dado a conocer Horeca, los hoteles de Chiclana tuvieron una ocupación real durante la primera quincena del presente mes de agosto del 93,66 por ciento, lo que sitúa entre los principales destinos vacacionales no sólo de la provincia gaditana, sino también de toda la costa andaluza. Esta cifra, no obstante, supone un ligero descenso con respecto a la alcanzada en el mismo periodo del pasado año, cuando se

situó en el 97,27 por ciento durante la primera quincena del mes de agosto. Sin embargo, y como ya ocurriera durante el pasado mes de julio, el incremento de los precios ha supuesto un mayor volumen de ingresos. Sin embargo, las previsiones para esta segunda quincena de agosto vuelven a ser positivas, ya que una vez más apuntan a que se va a superar el 90 por ciento de ocupación, concretamente el 91,03%. Esta tendencia positiva parece que va a tener continuación durante el mes de septiembre según las previsiones que ha dado a conocer Horeca. En este sentido, la patronal hotelera y hostelera sitúa el nivel de ocupación para el próximo mes en el 91,19 por ciento. A pesar de que en el caso de Chiclana son más de 12.000 las camas disponibles en hoteles de cuatro y cinco estrellas, la localidad ha vuelto a situarse en los niveles más altos de ocupación de toda la provincia, superada por muy pocas localidades. Tarifa marcó el listón más alto con un 98, 52 por ciento.


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

10

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

11

La Fiesta Turística llega al anfiteatro de la Alameda Redacción /Chiclana Dos jornadas para disfrutarla, las del viernes y el sábado; una nueva ubicación, el anfiteatro de la Alameda; y un amplio programa de actividades tanto para pequeños como para mayores son los principales ingredientes de la décimo sexta edición de la Fiesta Turística que organiza la Asociación de Vecinos Amigos de Blas Infante y en la que este año, más que nunca, se quiere hacer partícipe a toda la ciudadanía. Esa es al menos la intención que mostraron tanto el presidente de la Asociación de Vecinos Amigos de Blas Infante, José Lagóstena, como la delegada municipal de Participación Ciudadana, María Ángeles Martínez Rico,durante el acto de presentación de la décimo sexta edición de la Fiesta Turística, que se desarrollará este viernes, día 25, y el sábado 26 en el Anfiteatro de la Alameda, siendo la ubicación una de las principales novedad de este año.

Durante las dos jornadas de verbena, se desarrollarán actividades para todos los públicos. Así, la jornada del viernes dará comienzo con animación infantil a cargo del grupo Teatrín y con la actuación del grupo de baile ‘Las Mijitas’ de Antonia Baro. Además, también se desarrollará la actuación del grupo de danza oriental ‘Ya-bin-al nor’ y Salvi animará a los asistentes con sus clases de Zumba. Ya en la jornada del sábado será el turno de la danza española, con el grupo Embrujo Andaluz, y de la copla, con las actuaciones de Raúl Aragón y Ana Cristina. Además, está previsto que se realice la entrega de reconocimientos a varios colectivos. La orquesta ‘Tabú’ será la encargada de la animación musical. “Nuevamente, la AVV Amigos de Blas Infante vuelve a poner toda la carne en el asador para que Chiclana y sus vecinos y vecinas disfruten de dos jornadas de fiesta, con actuacio-

Chiclana continúa creciendo como destino para el verano nes de artistas y grupos locales”, ha destacado la delegada de Participación Ciudadana, que también ha reseñado que “por ello, quiero invitar a todos a pasar tanto el viernes como el sábado por ese anfiteatro de la Alameda, donde podrán pasar un rato agradable”.

El centro se convierte este sábado en un pequeño parque acuático En la calle Corredera se instalará un deslizador de 150 metros de longitud que desembocará en la calle La Plaza, donde también habrá un tobogán hinchable Redacción /Chiclana El centro de Chiclana se convertirá durante la tarde de este sábado en un pequeño parque acuático, en el que niños y mayores podrán disfrutar de diversas atracciones de agua, como un deslizador de 150 metros de longitud a lo largo de la calle Corredera y un tobogán hinchable con una pequeña piscina de agua en la calle La Plaza. De esta forma, las personas que quieran participar en la Gran Fiesta del Agua podrán hacerlo de forma completamente

gratuita en el caso de deslizador, aunque para ello será necesario llevar un flotador, colchoneta o tabla para poder lanzarse. Por su parte, el tobogán acuático será gestionado por la Hermandad del Amor y tendrá un precio de un euro. “Se trata de un incentivo más de los que hemos planteado en el centro de Chiclana, después de que comprobáramos que esta zona de la ciudad llegara a ser catalogada por algunas personas de ‘muerta’, sobre todo, durante las tardes de verano y fines de semana”, ha indicado Adrián Sánchez”.

Por su parte, Ketama Cubero, representante de la Hermandad del Amor, ha aclarado que “la idea no surge de la Hermandad, sino que fueron las propietarias del Bar La Flamenca quienes nos lanzó esta propuesta tras el éxito del año pasado en Conil”. “Nos ilusionó la idea y nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento, al que debemos agradecer, ya que nos ha abierto las puerta a esta actividad”, ha manifestado Ketama Cubero, quien ha animado a la ciudadanía a participar en esta Gran Fiesta del Agua. “Nosotros

Por su parte, José Lagóstena, presidente de la Asociación de Vecinos Amigos de Blas Infante, también ha invitado a toda la ciudadanía tomar parte en esta cita, destacando que todos los que quieran, podrán “saborear el pescado de nuestra tierra a precios populares”.

nos encargaremos de gestionar el tobogán acuático y los beneficios de los tickets serán destinados a fines sociales y al gasto de nuestras actividades a lo largo del año”, ha explicado la representante de la Hermandad del Amor. Por otro lado, el representante de la Asociación de Empresarios de Chiclana, Luis Ortega, ha transmitido el “apoyo total” del colectivo empresarial a este tipo de actividades, que “puede crear un desarrollo de actividad económica importante en la ciudad, sobre todo, en esta época en la que hay bastantes turistas”. “Por tanto, se trata de una iniciativa muy destacada e importante para el centro de la localidad”, ha incidido. Finalmente, Francisco Javier Díaz, en representación de los comerciantes del centro, ha resaltado que “el centro de Chiclana tiene vida”. “Tenemos que empezar a olvidarnos de los mensajes antiguos del centro muerto, ya que es todo lo contrario”, ha expresado Díaz.

La población flotante durante los meses de verano sigue aumentando año tras año y durante el pasado mes de julio se superaron ya los 237.000 habitantes, lo que supone un incremento de 20.000 personas sobre 2016 J.M. R. /Chiclana Sol, playas, buen tiempo, la mayor y más completa oferta hotelera de la provincia e infinidad de alternativas para disfrutar de una segunda vivienda a precio asequible, bien a modo de propietario o bien mediante el alquiler mensual. Son sólo algunos de los atractivos que han convertido a Chiclana en el primer destino turístico de la provincia no sólo en lo que a ocupación hotelera se refiere, sino también en cuanto a personas que optan por alquilar o comprar una vivienda que les sirva durante la temporada estival como segunda residencia o lugar de descanso. Según cifras ofi ciales, dadas a conocer por el propio Ayuntamiento de Chiclana, la localidad vio incrementada su población flotante durante el pasado mes de julio en casi veinte mil personas con respecto a los datos del mismo mes del año anterior. Para la obtención de estos datos de población flotante, se tiene en cuenta el número de toneladas de basuras recogidas durante ese mes. Obviamente, dichos datos, pese a su oficialidad, no pueden ser tan exactos como un padrón o un censo, pero sí lo sufi cien-

temente necesarios para obtener una población flotante aproximada. Teniendo en cuenta estas premisas, los datos de recogida de residuos sólidos son concluyentes. El pesaje y tratamiento de residuos que se lleva a cabo en las instalaciones de Miramundo ha dado como resultado la retirada de 662 toneladas más que en el mismo periodo del pasado año. En concreto, se retiraron 6.826 toneladas de residuos urbanos por las 6.164 de julio de 2016. Este dato permite extrapolar

que la población fl otante de Chiclana correspondería a un municipio de 237.082 habitantes por los 217.467 del mismo periodo del año anterior. Los datos guardan una gran similitud con los de agosto de 2016, cuando la población estimada fue de 238.977 con una retira de residuos de 6.845 toneladas. Al margen de estos datos, en los que cabe lógicamente la posibilidad de un pequeño margen de error, hay otro dato concluyente y que no admite dudas, como es tanto la ocupación

El Museo del Vino y la Sal, un gran atractivo El Centro de Interpretación del Vino y la Sal se ha convertido en uno de los principales puntos de interés para los visitantes que a diario se acercan al centro de Chiclana. Los datos correspondientes al pasado mes de julio así lo confirman, ya que fueron 2.828 personas las que pasaron por estas instalaciones, lo que ha posibilitado batir el récord de visitas desde que se inaugurara esta instalación.

hotelera, con el 92 por ciento de media alcanzado el pasado mes de julio y con un 93,66% en esta primera quincena de agosto, como el alquiler de apartamentos, casas y chalets, cuya oferta prácticamente se agotó durante el pasado mes, a tenor de los datos que manejan las principales inmobiliarias de la localidad. Habría más detalles a tener en cuenta para confirmar que Chiclana sigue creciendo como destino turístico. Unos estarían basados en la ocupación

La alta ocupación hotelera y el incremento de los alquileres de casas y chalets resultan de nuevo decisivos de la playa, en la cantidad de gente que a diario paseaban por el paseo marítimo, el incremento en las ventas en los comercios del centro, la masiva asistencia a la Noche en Blanco o incluso las visitas a los museos, como sucede por ejemplo con el del Vino y la Sal, que batió su récord de visitas durante el pasado mes.


12

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

13

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Hate Legio

n

'Máxima FM' reúne a los mejores djs del panorama nacional Sur JM Duro, Arturo Grao, Subshock & Evangelos, José AM, Albert Neve y Albert Ramos, protagonistas de una intensa cita musical de cuatro horas

Brutal Slaughter

El rock y el heavy metal toman el escenario de la Box 'Scape Land', 'Nidhögg', 'Thunder Ace', 'Wild'n Green', 'Brutal Slaughter', 'Hate Legions', 'Vianal' y 'Reborn' actuarán mañana (día 25) y el sábado en la segunda edición del 'Legacy Metal Fest' Redacción /Chiclana En ese próposito de que a lo largo de este verano la música no pare y que, además, la oferta sea lo más abierta y variada posible a estilos, grupos y artistas, Chiclana se dispone a servir de escenario a una cita con marcado carácter local, el ‘Legacy Metal Fest’. Un evento musical que afronta su segunda edición con el objetivo de promocionar a los grupos locales de rock y heavy metal y que mañana (día 25) y el sábado 'tomará' el Centro de Iniciativas Juveniles Box.

A las tablas de este ‘Legacy Metal Fest’ se subirán grupos locales, pero también de otras poblaciones del entorno, como son los casos de 'Th under Ace', 'Scapeland', 'Vianal', 'Hate Legions' y 'Brutal Slaughter'. El desarrollo del evento, según destacó el organizador del mismo, Agustín Reseco, surgió de otros festivales como el ‘Resurrección Fest’ o ‘Leyendas del rock'. “El año pasado participaron cuatro grupos y, viendo el éxito que tuvo", destacó,"decidimos dividir el evento

en dos jornadas. Una primera, que será el día 25, donde tendremos heavy metal y fusión; y una segunda, para el día 26, en la que hemos decidido darle un toque más agresivo”. Cada una de las jornadas de este 'Legacy Metal Fest’, en cuya puesta en escena colabora el Ayuntamiento de Chiclana y algunas empresas, arrancará a las ocho de la noche y se prolongará hasta las doce. En este sentido, el delegado de Juventud, José Alberto Cruz, indicó que “el equipo de Gobierno sigue traba-

jando por impulsar los proyectos que se quieren llevar por parte de los colectivos juveniles. Una línea de trabajo que está dando muy buenos resultados porque está generando una muy buena dinámica entre el Ayuntamiento y los propios jóvenes”. En este sentido, ha recordado actividades de éxito de asistencia como las Jornadas Manga, el Laboratorio del Pánico, el Summer Sound Joven o la Gala por la Juventud. “Estamos en uno de los momentos de mayor actividad de los colectivos

'Noches de Ronda por el Centro'

'Maestro Enrique Montero'

García Gutiérrez, última parada de la rondalla chiclanera 'El 22'

La Plaza Mayor acoge el último concierto de la Banda Municipal

Redacción/Chiclana Tras los éxitos de las cuatro primeras sesiones de las ‘Noches de Ronda por el Centro’, la Rondalla Chiclanera ‘El 22’ cierra el próximo día 28 su ciclo de actuaciones en la calle García Gutiérrez. Al igual que viene haciendo desde que se pusiera en mar-

cha esta propuesta musical en el centro de la ciudad, el grupo chiclanero volverá a interpretar un amplio y variado repertorio para el disfrute del público asistente. Actuación que, una vez más, podrán presenciar los buenos amantes de la música de forma gratuita.

Redacción/Chiclana La Banda de Música Municipal Maestro Enrique Montero, dirigida por Manuel Forero, cierra el día 25, en la Plaza Mayor, la serie de conciertos que ha venido ofreciendo a lo largo de agosto en el centro de Chiclana. Como viene siendo habitual, este nuevo concierto dará co-

mienzo a las diez de la noche y permitirá a los amantes de la buena música disfrutar de forma completamente gratuita de un amplio y variado repertorio, que incluye todo tipo de géneros, desde pasodobles hasta música actual, pasando por distintas piezas de maestros de todos los tiempos.

y gran relación con la administración local”, recalcó, añadiendo que “es importante destacar que este tipo de música necesita encontrar un hueco en Chiclana y, al igual que hemos tenido este verano en el Summer Sound Joven, hip hop, flamenco, música alternativa, pop… ahora toca el turno del metal y del rock”. Por lo que se refiere al orden de actuaciones, en la primera jornada de este ‘Legacy Metal Fest’, la del viernes, actuarán los grupos 'Scape Land', 'Nidhögg', 'Thunder Ace' y 'Wild ‘n Green'. El sábado el protagonismo será para 'Brutal Slaughter', 'Hate Legions', 'Vianal' y 'Reborn'. Desde hace unos días están dispo-

Los grupos locales y del entorno marcarán la pauta de un evento que cuenta con entrada gratuita nibles las entradas del 'Legacy Metal Fest' y, según anuncia la organización, "para reservar tu entrada manda un whatsapp al número 671248850 indicando tu nombre y apellidos y día o días a los que asistirás. La entrada sigue siendo de coste 0; la reserva también gratuita solo es para que las personas que vengan de fuera de Chiclana". Sin lugar a dudas, una buena iniciativa para los amantes del heavy y del rock y, muy en especial, para dar a conocer y disfrutar de las últimas evoluciones musicales de los grupos de Chiclana de la Frontera y su entorno más próximo.

J.M. R. /Chiclana Epicentro de la amplia oferta musical de este verano, La Barrosa se dispone a vivir una de sus grandes citas coincidiendo con el ocaso de un intenso mes de agosto. La fecha, el día 27,y la cita, el concierto 'Máxima FM', evento musical que reunirá en la localidad a los grandes Djs del panorama nacional. Última parada de un Máxima Open Air Tour 2017 que está dejando grandes momentos de música en numerosos puntos de la geografía

El chiclanero Pablo Moreno será el encargado de 'calentar motores' en la segunda pista veraniega nacional, a su escenario se subirán Djs como Sur JM Duro, Arturo Grao, José AM, Subshock & Evangelos, Albert Neve y Albert Ramos. Artistas a los que, durante la gira, se unen otros como Blanca Ross, DJ Nano, Eyes of Providence, Hektor Mass, Jack Mazzoni, Javi Reina, Luis López, Luka Caro, Nils Van Zand y Victor Magán Impulsado por la que en su momento (2002) fue una de las primeras emisoras creadas para dar respuesta a la creciente demanda nacional de música electrónica (Máxima FM), este concierto, al que se suma el Ayuntamiento de Chiclana, contará con la actuación del chiclanero Pablo Moreno. Él será el encargado de ambientar a los cientos de personas de la localidad y toda la provincia que a buen seguro reunirá esta nueva y última cita del Máxima Open Air Tour 2017 . Serán cuatro intensas horas de buena música en la segunda pista de La Barrosa para decir casi adiós al verano.

En la imagen superior Arturo Grao, abajo Subshock & Evangelos


14

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

15

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

No es sol y playa todo lo que reluce

Un auténtico paraiso en el que, recién finalizada la campaña de extracción de la sal, el oro blanco de la Bahía de Cádiz, se procede a desarrollar los llamados despeques, que consisten en pescar aquellos peces que se han quedado atrapados en las salinas. Peces que, en un tiempo ya lejano, servían para el sustento de las familias de los salineros y que, como se reconoce hoy, eran y son de una gran riqueza gastronómica: dorada, robalo, lisa de estero, anguila, camarón, quisquilla, ostión y el sabroso lenguado de estero.

Marismas y esteros dan vida a tareas tan tradicionales como el despeque y la recolección de la sal

La localidad cuenta con un entorno repleto de atractivos para los amantes de la naturaleza J. M. R. /Chiclana Asomada al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Chiclana de la Frontera es uno de esos paraísos naturales en los que, al abrigo de un ‘mar’ de marismas y esteros, se escenifican labores artesanales que, como si el tiempo no hubiese pasado, hunden sus raíces más profundas en las civilizaciones fenicia y romana. Tareas como el cultivo de la sal (en la localidad se localiza una de las cinco salinas artesanales que aún existen en la Bahía de Cádiz, Bartivás) o la cría

La franja litoral es refugio de un gran número de aves y escenario privilegiado de las migraciones

de peces de estero (doradas, bailas y lenguados) que se desarrollan en un entorno natural único e inigualable para el avistamiento de multitud de aves. No en vano, Chiclana, su franja litoral, es lugar privilegiado de paso y descanso para las miles de aves migratorias que cada año viajan desde el Viejo continente a la cálida África. Un paraíso natural que merece ser visitado y que se interpreta en toda su dimensión en el Centro de Recursos Ambientales ‘Salinas de Chiclana’, ubicado en la Salina Santa María de Jesús, en pleno corazón del Parque Natural. Esta instalación, ideada para la recuperación, conservación y difusión de los recursos naturales y culturales del Parque, cuenta con un centro de interpretación de las salinas. Un lugar ambientando en el que el visitante puede conocer el desarrollo de la indus-

tria salinera en la zona a través de los siglos, además de descubrir la ‘mecánica’ de las salinas y los aperos y utensilios que para la producción artesanal de la misma se utilizan. Y es que gran parte de la historia de Chiclana de la Frontera está escrita en sus salinas y esteros, un entorno natural que, no hace mucho, era básico y fundamental para la supervivencia de un gran número de familias de una localidad que tenía en el vino su otro gran pilar económico.

Despesques que, ahora en verano, ofertan algunas de las empresas instaladas en la zona. Asimismo, en breve los cielos de la costa chiclanera se convertiránnen escenario privilegiado de uno de los grandes espectáculos naturales del año, la migración de miles de aves procedentes de Europa en busca de las cálidas tierras africanas. Una escenografía de la que participa una gran variedad de aves y que, de forma muy especial, se desarrolla en las marismas y parques naturales como el de la Bahía de Cádiz, lugares inigualables para el descanso y el aprovisionamiento obligados antes de cruzar el Estrecho de Gibraltar. Un entorno, sin lugar a dudas, ideal para los amantes de las aves.


16

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

24 de Agosto 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

Seguridad

La localidad disfruta de un verano seguro y sin grandes incidencias Guillermo Prieto, nuevo teniente de la Guardia Civil, destaca que "seguiremos trabajando para que vecinos y turistas sigan gozando de una alta sensación de seguridad" J.M.R/REDACCIÓN Cuando, poco a poco, el verano agota sus últimas jornadas, al menos las de los dos meses más emblemáticos para el sector turístico, llega el turno de ir haciendo balance de todos y cada uno de los aspectos que han vuelto a hacer de Chiclana de la Frontera uno de los destinos preferidos por miles de visitantes, españoles y extranjeros, para pasar unos merecidos días de descanso. Y, sin lugar a dudas, uno de los aspectos que, año tras año, hacen de Chiclana uno de esos destinos preferidos es la tranquilidad y seguridad que encuentran los visitantes en sus playas y espacios públicos, dibujando un escenario que poco o nada tiene que ver con esos otros, llamados 'low cost', en los que se registran un mayor número de incidencias y, por tanto, actuaciones de los distintos cuerpos de seguridad. "Afortunadamente, en lo que llevamos de verano no se han registrando incidencias relevantes y confiamos en que la situación permanezca igual

en lo que nos resta”, destacó José María Román en un acto que, además de para valorar dicha nateria, sirvió para dar la bienvenida al nuevo teniente de la Guardia Civil de la Comandancia de Chiclana de la Frontera, Guillermo Prieto. Una seguridad que, según destacó el alcalde, basa gran parte de su

"Hemos realizado un informe para ver cómo podemos seguir mejorando en materia de seguridad" eficacia en la "importante colaboración institucional que se produce entre la Guardia Civil, la Policía Local y el Ayuntamiento". "Línea", subrayó, "en la que vamos a seguir trabajando". “Para seguir caminando en esta línea de seguridad en favor de nuestros vecinos y de quienes nos eligen para pasar sus vacaciones", añadió,

J. MURIEL

"es muy importante que, tal y como sucede con la incorporación del teniente Guillermo Prieto, sigan recalando en la ciudad nuevo personal preparado, puesto que significa que nuestra seguridad está garantizada por profesionales cualificados”. "De lo que no cabe duda", resaltó, "es que, tal y como así me lo han trasladado algunas personas, en Chiclana nos sentimos seguros". En relación a las posibles medidas a adoptar para que la localidad siga manteniendo los actuales estándares de seguridad como municipio turístico de primer nivel, José María Román apuntó que "se trata de cuestiones de especial relevancia y muy delicadas que deben estar en manos de quienes son sus máximos representantes. Nosotros, desde el Ayuntamiento, vamos a estar ahí, haciendo lo que se considere más oportuno para seguir avanzando en materia de seguridad". Un tema, la seguridad, que obviamente preocupa mucho más a la ciudadanía tras el terrible atentando acaecido días atrás en Barcelona y que ha proyectado un plus de temor en un territorio, España, que lleva desde hace un tiempo en un nivel de alerta 4, lo que, por ejemplo, hace que los miembros de los distintos cuerpos de seguridad vayan provistos de chalecos antibalas. El teniente Guillermo Prieto, que por lo sucedido hasta la fecha, apuntó que este tipo de episodios terroristas se centran más en "grandes núcleos urbanos", subrayó que "vamos a seguir trabajando para que, como viene ocurriendo, Chiclana de la Frontera siga gozando de esa sensación de seguridad alta". Con tal objetivo, apuntó que, como se ha hecho en el total de las comandancias de la Guardia Civil, se ha re-

J. MURIEL

"Sucesos como el ocurrido en Barcelona se proyectan más en grandes núcleos urbanos"

dactado un informe para ver "cómo podemos seguir mejorando en benefi cio de la seguridad del conjunto de los ciudadanos y de un turismo seguro", medidas que implican a los distintos cuerpos. "Nuestro trabajo", apostilló, "seguirá siendo velar para que se garantice el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos de Chiclana, garantizando

también la seguridad ciudadana, en aras de que la localidad siga siendo un municipio con una alta sensación de seguridad entre sus habitantes y sus visitantes”. El teniente Guillermo Prieto, nacido en León, ha sido destinado a Chiclana de la Frontera tras la jubilación del teniente Florencio.

17


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

18

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

19

Opinión Elisabeth Grimaldi Salado Coordinadora proyecto Lactancia Materna Saludable Chiclana

Consejos para alcanzar la autoconfianza

L

os seres humanos estamos dotados de capacidades superiores que nos diferencian del resto de animales del planeta. Tenemos la capacidad de razonar, de tomar decisiones, la capacidad lingüística, la lógica... Todas ellas nos llevan a comportarnos de una determinada forma y nos encaminan de manera adaptativa en la sociedad. En el artículo de esta semana quiero centrarme en otra capacidad humana que requiere ser trabajada si queremos obtener éxito. Esta capacidad es la autoconfianza. La confianza en uno mismo y en nuestras propias capacidades no es algo fácil de conseguir, requiere de un trabajo previo, unos tienen más dificultad y otros la consiguen de manera sencilla. Trabajar la autoconfianza no supone centrarse sólo en un aspecto sino que de manera transversal nos ayuda además en otros. Es el caso por ejemplo de la seguridad, cuando confiamos en nosotros mismos por ende obtenemos más seguridad en aquello que hacemos y nos ayuda a arriesgar y apostar fuerte por aquello que queremos. Os dejo unos consejos para generar autoconfianza: 1. Ponernos metas realistas y a corto plazo. Cuando nuestras metas son realistas podemos alcanzarlas, la posibilidad de conseguir perder 1kg en dos semanas es mayor que ponernos la meta

negativas y pensaremos que somos ineficaces lo que contribuye a disminuir nuestra autoeficacia, la confianza en nuestras capacidades y nuestro sentimiento de seguridad. Sin embargo, si nos centramos en pensar que esta vez nos hemos quedado a las puertas pero nos hemos esforzado, podemos aprender de los errores y volver a proponernos una meta,

Las comparaciones solo sirven para aumentar nuestra inseguridad

La confianza en uno mismo no es algo fácil de conseguir de perder 30 en el mismo tiempo. Cuando alcanzamos una meta propuesta reforzamos la confianza que tenemos en nosotros mismos porque somos conscientes de que hemos podido hacerlo y por consiguiente vamos a sentirnos también más seguros. Es muy

importante ser consciente de los éxitos que obtenemos porque nos ayuda a valorarnos positivamente y a demostrarnos que somos capaces y podemos confiar en nuestras posibilidades. 2. Otra tarea igualmente importante es el esfuerzo para mejorar. Todo se consigue a través del esfuerzo e intentar mejorar en las diferentes parcelas de nuestra vida nos ayuda a reforzar nuestra autoconfianza. Cuanto mejores seamos en algo más confianza tendremos en nosotros mismos.

3. Centrarnos siempre en lo positivo y transformar lo negativo. Cuando nos focalizamos en lo negativo no estamos dejando paso a otras posibilidades de éxito, en cambio si prestamos atención a los aspectos positivos se abre un abanico de posibilidades que son beneficiosas para nosotros. Por ejemplo, cuando nos hemos propuesto alcanzar un objetivo y nos hemos quedado a las puertas del mismo, si nos centramos en que no lo hemos conseguido aparecerán emociones

tendremos mayor confianza en nosotros y nuestro desempeño. 4. Por último, hay que tener en cuenta que nunca debemos compararnos con nada ni nadie. Las comparaciones sólo sirven para aumentar nuestra inseguridad y mermar nuestra autoconfianza. Podemos comparar nuestro desempeño en nosotros mismos como forma de ver un avance entre el antes y el después con el objetivo de mejorar pero jamás compararnos con el otro. Lo importante siempre es confiar en uno mismo, en nuestras capacidades y en las posibilidades de éxito, porque cuando la confianza está, lo demás fluye. Confiad en vosotros mismos porque será vuestra mejor herramienta para el éxito. ¡Hasta la próxima semana!

La escasa perdurabilidad de las construcciones sobre el río Los fenicios fueron los primeros en valorar la fácil accesibilidad al mar desde la población

escasa durabilidad. En la actualidad sobre el río y en su tramo urbano existen desde el puente VII Centenario al puente de la circunvalación, nueve construcciones: puentes, pasarelas y plaza. Todas ellas son posteriores a 1965 y de ellas, cinco: el puente azul, la pasarela de madera, el puente para el tren tranvía, la plaza sobre el río y el puente de la Concordia se han construido ya en este siglo XXI. Es decir que no existe ningún vestigio constructivo de antiguos puentes sobre nuestro río, ni siquiera de sus cimentaciones a pesar de que la moderna fundación de Chiclana es del año 1303 y su nombramiento como ciudad de 1876. Aún llama más la atención el caso de los dos puentes más tradicionales de nuestra población a los que popularmente se le ha llamado desde siempre el puente grande y el puente chico. El puente chico

P

IRO XXI/Chiclana arece, ya con certeza, que los fenicios se asentaron en el lugar geográfico sobre el cual hoy se encuentra enclavado el núcleo de población más antiguo de la actual Chiclana de la Frontera. La razón de esta decisión no fue otra que su fácil accesibilidad al mar y el resguardo que supondría para las embarcaciones la pequeña ensenada que se producía tras los pequeños cerros del El Castillo y San Sebastián. Cuando Fernando IV de Castilla, cede a los Medina Sidonia, en el 1303, estas tierras chiclaneras, también lo hace pensando en el mar, para impedir, en este caso, la entrada hacia el interior de piratas berberiscos y proteger las tierras de Medina. También ayudaría la concesión, al mismo tiem-

El primer puente grande, que data de 1739, tan solo duró cinco meses

El primer acceso hacia La Puente de Cádiz se contempla a principios del siglo XIX po, de la pesca del atún por las almadrabas del duque en la actual playa de la Barrosa. Durante siglos Chiclana solo miró hacia el mar, nunca quiso ver el cambio producido en todo ese acceso a la mar Océano por los sedimentos arrastrados por el río Guadalete y, sobre todo, por el río Iro que cambiaban radicalmente su geografía. Al mismo tiempo ya en los siglos XVIII y XIX se empieza a desarrollar la ciudad a ambas márgenes de aquel brazo de mar, estrechando el primitivo acceso a la ensenada tras los

FOTO: Pedro Leal

dos cerros que se mencionan. El primer acceso hacia La Puente de Cádiz por tierra no se contempla hasta principios del siglo XIX, promovido por el General Solano, siendo Gobernador de Cádiz y impulsando la construcción de un espigón que llegase hasta el caño Zurraque. Tal vez esa ignorancia y desprecio hacia el papel que

jugaba ese pequeño río, el Iro, y a la ingente cantidad de sedimentos y agua que aportaba en ocasiones de grandes avenidas, ha sido la causa por la que no han perdurado las infraestructuras que lo han atravesado durante su vida. Los puentes suelen ser construcciones muy sólidas que duran mucho tiempo, sin embargo en Chiclana llama la atención su

siempre fue una pasarela de madera para uso de los peatones hasta 1927, se la solía llevar aguas abajo las crecidas de cada año y en primavera verano se arrastraban hacia arriba los pilares de madera que se volvían a clavar en el mismo lugar entre las dos riberas del río, prácticamente en el mismo lugar en el que se encuentra en la actualidad. Espectacular fue lo acontecido con el primer puente grande, construido ya de piedra e inaugurado, después de muchos contratiempos, en agosto de 1739. Tan solo duró cinco meses hasta el 9 de enero de 1740. Deducimos que en pocas ocasiones se ha tenido en cuenta la cantidad de agua que

¿Sabías qué? 1 El Puente Grande a finales del siglo XIX, al que algunos le denominaban como romano, se construyó a mediados de dicho siglo y popularmente se entendía que era mucho puente para tan poco río. La inundación de 1965 acabó por inutilizarlo, demostrando su estrechez. 2 El buen intento de controlar las aguas mediante el Puente –presa, solo pudo probarse durante 13 años. Pues este puente con sus compuertas solo duraron desde 1983 a 1996, tal vez su pecado fue la poca altura de su plataforma. el río en los casos de grandes avenidas lanza hacia el mar, han primado más los aspectos estéticos y de circulación de vehículos y personas que de encauzamiento del río. En la actualidad, al menos en teoría seguimos con el mismo problema y la misma incertidumbre. El estudio de inundabilidad que acompaña, como documento, al nuevo Plan General, “amenaza” con la posibilidad de que en caso de gran avenida las aguas del río puedan superar la altura del actual puente grande. Históricamente desde los años que se tienen algunos datos de construcciones en las márgenes de edificaciones ya centenarias, no se ha producido tan grave riada, incluso con un cauce más pequeño que el actual, pero del análisis de la cuenca parece que se deduce esta posible y peliaguda situación.

grup ir

OXXI

Grupo interesado en la promoción, estudio y puesta en valor del río Iro. Buzón de sugerencias: grupoiroxxi@gmail.com


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

20

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

21

DEPORTES

DEPORTES

POLIDEPORTIVO

WATERPOLO-PLAYA

La Barrosa, una playa donde el deporte cobra cada vez más protagonismo Crece de forma importante el número de disciplinas deportivas que se practican durante el verano en la playa J.M.R/Chiclana Chiclana no sólo es sol y playa. Y en La Barrosa sucede ya lo mismo, que no todo se limita a tomar baños de mar o de sol. Y es que cada verano son más los deportistas que se dan cita en la playa para competir o bien para practicar su disciplina preferida. Este notable incremento de deportistas ha llevado aparejado también un espectacular aumento de las disciplinas deportivas que eligen como escenario La Barrosa. Hasta hace escasos años, lo más habitual era ver deportistas practicando footing o, si acaso, jugando un partido de fútbol cuando el estado de la arena lo permitía por la bajamar. Dentro del agua, el surf era prácticamente la única disciplina deportiva. Hoy en día, en cambio, resulta habitual ver competicio-

Las citas deportivas en la playa de La Barrosa cuentan además con un amplio respaldo del público

ELPERIÓDICO

Incluso la gimnasia tiene sitio en La Barrosa nes de todo tipo, desde el voley playa hasta el balonmano playa, pasando por el duatlon o el triatlon e incluso la gimnasia, como ha quedado demostrado

Un partido de fútbol playa entre los más pequeños

en la reciente fiesta deportiva 'Verano Playa' organizada por el Ayuntamiento. Hasta el ajedrez ha llegado a asentarse este verano en La Barrosa.

Mar adentro, el paddle surf sigue ganando terreno, al igual que el bodyboard, el windsurf y, sobre todo, el kitesurf. Todos comparten espacio con el surf.

Este sábado, el Trofeo Poblado de Sancti Petri REDACCIÓN/Chiclana Sancti Petri acogerá este sábado la primera edición del Torneo de Waterpolo-Playa Poblado de Sancti Petri, que protagonizarán el Club Waterpolo Chiclana y el Club Deportivo La Molinera de Arcos. La cita será de tres y media a ocho y media de la tarde. La principal novedad que presenta este torneo, en el que se espera una participación de más de 150 jugadores desde categoría infantil hasta máster, pasando por cadetes, juveniles y senior, es que se va a desarrollar en el mar y no en una piscina, como es habitual en este deporte. Además, también se ha presentado el VII Torneo de Waterpolo Ciudad de Chiclana, que dará comienzo el día 16 con el campeonato para categorías juvenil, senior femenino y senior masculino, continuará el 23 de septiembre con la competición para benjamines y alevines y acabará el día 30 con el torneo infantil. Partriciparán el club chiclanero, el Club Waterpolo Málaga, el C.D. La Molinera de Arcos y el CN Caballa de Ceuta.

BREVES

NATACIÓN PESCA DE ALTURA

El concurso del Club Náutico Sancti Petri regresa este fin de semana La clásica cita del verano chiclanero volverá a disputarse bajo la ya tradicional modalidad de 'currican' REDACCIÓN/Chiclana La décimo séptima edición del concurso de pesca de altura "Ciudad de Chiclana", que cada año organiza el Club Náutico Sancti Petri en colaboración con el Ayuntamiento, se celebrará finalmente este fin de semana tras el aplazamiento que tuvo lugar hace una semana debido a las desfavorables condiciones climatológicas. El concurso en sí se disputará el sábado y el domingo. No obstane, el programa oficial arrancará mañana viernes con la reunión de patrones que se ha convocado para las 21:00 horas en el salón del Club Náutico Sancti Petri. Como ya viene siendo tradicional, la zona de pesca quedará limitada en la carta náutica que se entrega a cada participante en el momento de la inscripción. Todas las piezas que sean capturadas fuera de este

Destacada presencia de profesores en el II Campus Germán Rodríguez TRIATLON. El Club Deportivo Chiclanero organiza durante este fin de semana la segunda edición del Campus de Triatlón Germán Rodríguez, una cita que contará con la presencia, entre otros, de los profesores Raúl Aragón Ortega en atletismo , Ramón García Portillo en triatlón de larga distancia, Quino Martínez en Psicología aplicada al deporte, y Ángel Manuel Soriano en nutrición deportiva.

Cartel anunciadorl concurso de pesca del CN Sancti Petri

área no serán contabilizadas y la embarcación que incurra en esta falta quedará descalificada. Cabe recordar que la modalidad de pesca será la denominada "al currican", aunque con diversas limitaciones. En cuanto a los premios, el participante que logre capturar la mayor pieza recibirá 2.300 euros, mientra que la segunda percibirá 700. También se establecen diversos premios en metálico para los cinco primeros participan-

E.PCH

tes que capturen más kilos. La entrega de premios se celebrará en una cena buffet que se celebrará en La Yeguada El Chaparral el domingo a las 21:30. De forma paralela, también se celebrará el concurso de fotografía “En el agua”. Las mejores fotografías se expondrán en el salón del club y se utilizarán para los carteles de las proximas ediciones de actividades. Está dotado con un premio de 50 euros y un trofeo.

Triunfo de Terrero en Benalmádena BOXEO. El boxeador chiclanero Álvaro Terrero ganó el combate celebrado frente a Wilson Santos en el Beach Club - Holiday World de Benalmádena. Se trata de uno de los eventos de boxeo más importantes a nivel naciona. Terrero se impuso finalmente por KO en el sexto asalto.


24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

22

24 de Agosto de 2017 EL PERIÓDICO DE CHICLANA

23

Panorama

La Penúltima

>WORDCAMP

Chiclana, territorio WordPress

Hoteles del Novo Prestigio on line

Destacados programadores españoles e internacionales acudirán a la localidad para participar en esta cita de renombre nacional REDACCIÓN/Chiclana Ponencias, talleres, charlas y actividades en torno a WordPress con mesas de trabajo sobre diferentes temas, entre ellos traducciones, foros de ayuda, etcétera, conformarán la programación de la que será la WordCamp Chiclana, una iniciativa impulsada por la WordPress Chiclana,con la colaboración de la Delegación Municipal de Juventud. Este evento, que se retransmitirá por Streaming y WordPress TV, abordará la realidad del que es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear un blog u otro tipo de web. Cuenta con casi 10

ME GUSTA

Chiclana continúa afianzando el potencial de su destino, esta vez gracias a la reputación on line de los alojamientos de Novo Sancti Petri de Chiclana. Y es que estos alojamientos han obtenido la mejor puntuación de toda la costa española, con una media de 85,62 puntos sobre 100.

NO ME GUSTA

Las "pepitas de oro" de Chiclana

Los viñedos de la localidad se preparan para asistir a la ancestral faena de la vendimia

Tráfico Retenciones lamentables años de existencia y más de un millar de plantillas disponibles en su web oficial. De esta forma, en torno a WordPress giran programadores muy importantes que vendrán a Chiclana para hablar de este sector.

La WordCamp es un evento oficial de WordPress, convirtiendo a Chiclana en la primera ciudad pequeña en organizarlo en España y contará con la presencia de una veintena de ponentes de nuestro país y de fuera de nuestras fronteras.

Aunque parezca increíble por todo lo sucedido, reivindicado y escrito a lo largo de décadas, la localidad sigue sufriendo los males del nudo de Tres Caminos. Uno de los grandes puntos negros de la red viaria de la provincia que no ayuda en modo alguno a dar la mejor imagen a quienes nos visitan.

C

omo viene ocurriendo desde hace siglos, en los próximos días (la uva ya muestra el deseado grado de madurez) dará comienzo en las viñas de la localidad una de las faenas con mayor arraigo en una tierra, Chiclana de la Frontera, que ha escrito en sus viñedos y bodegas gran parte de su historia. Un tiempo, con sus luces y sus sombras, en el que el sector vitivinícola ha sido clave para la supervivencia de cientos de familias y en el que, gracias al esfuerzo de agricultores y bodegueros, la ciudad ha hecho gala de una de

sus mayores señas de identidad, el Vino de Chiclana. Caldos de reconocido prestigio que, como sucede desde la ‘noche de los tiempos’, volverán a ser mimados y cultivados en las bodegas, algunas con ciento cincuenta años de solera, aún existentes en una trama urbana en la que todavía es muy destacada la huella, física y olfativa, del sector. Desgraciadamente, será una vendimia que nada tendrá que ver con esas que décadas atrás se desarrollaban en una localidad en la que existían más de tres mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid; si bien será una campa-

ña marcada por la esperanza, quizás tímida, de un sector que parece haber encontrado su espacio y medida en el mercado actual. Con sus uvas palomino y moscatel, criadas con el mimo de siempre en los pequeños viñedos que rodean la ciudad, en torno a unos 300, se volverán a producir mostos, finos, olorosos y moscateles artesanales en combinación con las técnicas más modernas en todo el proceso de vinificación, para salvaguardar la máxima calidad en el producto final. Un mundo, el del vino, que cada día atrae a más personas y que, especial-

mente, merece ser descubierto y degustado en estas fechas a través de esa mágica ruta del vino que, a lo largo de las principales arterias de la localidad, nos abre las puertas de bodegas tan señeras como las de Miguel Guerra, Sanatorio, Cooperativa, Vélez, Primitivo Collantes, Barberá, F.J. Ruiz, Brisau y San Sebastián para, finalmente, desembocar en el Museo del Vino. Como en su día dijo el gran escritor chiclanero Fernando Quiñones “... este vino de Las Albinas, cuyo trasiego y calidad nos dan siempre la sensación de que estamos bebiendo una líquida e inagotable pepita de oro…”



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.