el Periódico de Chía 95 160900

Page 6

de Chía

el P er iód ico

MEDIO AMBIENTE

Septiembre de 2016

6

Patricia De Bedout, La defensora de la tierra que bajo del cielo y emergió del mar La vida de Patricia De Bedout es una sobredosis de adrenalina. El amor por su marido, un veterano piloto de aviación la llevó a conquistar el azul del cielo como piloto de acrobacia hasta convertirse en la acróbata aérea de los eventos Coca Cola en Colombia. Como amante de la velocidad fue corredora de carros y motos. Como Submarinista profesional recorrió por placer los mares de la polinesia y hoy, después de conquistar los picos más altos en el cielo y el mar, Patricia se transformó en una apasionada e implacable guerrera defensora de la tierra y el medio ambiente en Tabio, lugar que escogió para aterrizar y poner pie a tierra, como veedora ambiental. EPDC.- ¿Y cuándo se convierte en guerrera defensora de la tierra?

El Periódico de Chía (EPDC).- ¿Cómo se inicio en el mundo de las alturas y la velocidad? Patricia De Bedout (PDB).Desde muy joven quise correr el ralling de los 5 mil kilómetros por Colombia en un Renalut 4, al que ya habíamos acondicionado, pero si participaba, mi mamá juró que me echaba de la casa, así que desistí. Entonces más tarde me lancé a correr en el autódromo de Tocancipá, donde competí en carro y en moto, a la vez que estudiaba Bellas Artes en la Universidad de los Andes. Años después, ya estando casada, decidí trabajar como auxiliar internacional de Avianca, y fue tanto mi gusto por los aviones que al poco tiempo inicié en Guaymaral el curso de piloto privado. Al poco tiempo, con mi esposo participamos en un campeonato de acrobacia, y en ese momento descubrí que esa era mi pasión, entonces viajamos a los Estados Unidos a seguir estudiando y perfeccionar la técnica de

mis acrobacias. Compramos un avión al que le hicimos las modificaciones necesarias para hacer acrobacia ilimitada, logramos el patrocinio de Coca Cola y en ese lapso volamos para muchísimos eventos, reinados y festivales como la fiesta del mar en Santa Marta y la feria del aire en el lago Calima entre otros…

EPDC.- ¿Cuánto tiempo permaneció en el aire? PDB.- Muchos años hasta que desafortunadamente en Paipa en una presentación, una ráfaga de viento atrapó a mi esposo y lo hizo estrellar contra la pista, a partir de entonces no tuve la fuerza para volver a montar en avión, además no había gente capacitada en el país para armarlo y segundo era madre de dos hijos de nueve y siete años. Sin embargo, el llamado de la adrenalina era fuerte y decidí comenzar a bucear; saqué mi licencia y me sumergí en el fondo del mar de la Polinesia francesa en la isla de Bora Bora, otro de los sueños que pude realizar.

PDB.- Después de que mis hijos se graduaron en los Estados unidos, regresé al país a vivir en Santa Marta, pero el polvillo del carbón de Drumont, literalmente, me sacó corriendo pues estaba afectando mi salud, regresé a Bogotá, y llegué a refugiarme en Tabio en donde había vivido hacia 1968. Sin embargo, a los pocos meses de estar aquí, me encontré con que dos empresas gravilleras estaban causando estragos en la región, entonces, tomé cartas en el asunto y me convertí en veedora del municipio con el fin de luchar contra las afectaciones que Gravicol y Albania le estaban causando a Tabio, “el municipio verde”, título con el que se le conoce desde 1989.

El plantón ante la Anla

“Nuestra lucha es cada día más extensa, Ahora nos enfrentamos contra las torres de energía que quieren pasar por la parte alta del munici-

pio donde se encuentra la reserva forestal. Por esta razón el 18 de agosto, un numeroso grupo de personas de Tabio y demás municipios afectados con este trazado, nos plantamos frente a las instalaciones de la Anla.” Esto declara Patricia De Bedout, y afirma que la comunidad está pidiendo que se tenga en cuenta los impactos sociales y ambientales que conlleva el desarrollo del Proyecto de líneas de alta tensión Norte UPME 03-2010 Chivor II y exigirles a las autoridades que cumplan con lo establecido en la ley referente al cuidado de la zonas de reserva del País, y a un ambiente sano, lo cual está fundamentado con el fallo de la sentencia del cuidado de la Cuenca del Río Bogotá y el concepto de la CAR expedido en octubre de 2014, referente a la RUTA NORTE 2 donde muy claramente se menciona que es la ruta de mayor afectación y es la que, lamentablemente fue aprobada por la ANLA. Chivor Norte II, proyecto que adelantaría la Empresa de Energía de Bogotá, EEB, arrancaría del Guavio hasta la sub estación de Bacatá en Tenjo, para hacerlo debe pasar por toda la reserva natural, la cual fue re alinderada en

enero de 2015 por el Ministerio de Ambiente, es decir que no se le puede hacer sustracción, sin embargo la empresa de Energía de Bogotá, quien

se ganó la licencia, ha hecho caso omiso tanto a la carta enviada por el municipio como a la advertencia de la CAR. De manera tal que el trazado afectaría, entre otros, a los municipios de Tabio, Subachoque y Tenjo, que hacen parte del PONCA del río Bogota. “Por otra parte, El Anla nos ha rechazado, como terceros intervinientes, ellos alegan que no hay un expediente pues no se ha presentado aún el plan de manejo de recuperación y restauración de la zona. Con la construcción de las torres se va a afectar medio municipio, es decir la parte occidental, donde se encuentra la peña de Juaica, ahí nacen diecisiete quebradas que se verían afectadas con el trazado pues se fragmentarían los cuerpos de agua, sin mencionar la deforestación de la zona de reserva y obviamente la afectación a los cuatro acueductos que se surten de estas fuentes: El Hornillo, La Calera, Masatas y la Quebrada de Tinse que le da el agua a Tabio, vale la pena anotar que nuestra ciudad se surte de estas quebradas, por lo tanto el proyecto también afectaría el plan maestro de acueducto municipal” agrega De Bedout. La Patrticia que hemos conocido, acostumbrada a alcanzar lo que se propone, tendrá, como buena guerrera defensora del medio ambiente, que superar aun los más grandes retos de su vida, al confrontar y luchar con un estado contradictorio, que no duda en entregar la riqueza medio ambiental de las regiones, a lo que en realidad es una irracional locomotora de progreso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.