Año 13 – No. 109 – 12 páginas
CONTENIDO ASEGURAN QUÉ
Cómo se manejan nuestros recursos PÁG 3
OPINIÓN
Enseñanzas de una elección Por Álvaro Concha PÁG 4
EDITORIAL
La importancia de construir ciudadanía PÁG 5
POLÍTICA
Iván Duque Presidente 20182022 PÁG 6
CIUDAD
El regreso de los ‘elefantes blancos’ PÁG 8
SOCIALES
Con éxito culminó Mujeres Emprendedoras PÁG 10
FASES LUNARES Luna Nueva 11 de agosto
Cuarto Creciente 18 de agosto
Luna Llena 26 de agosto
Cuarto Menguante 03 de septiembre
Conozca las noticias de Chía y la región, suscríbase gratuitamente en nuestra página web
www.elperiodicodechia.com elperiodicodechia@gmail.com @periodicodechia.com elperiodicodechia
Chía, Cundinamarca – Colombia
ISSN 1794–859
Agosto - Septiembre de 2018
La Clínica de Marly abrió sus puertas a Chía y la región Aunque las puertas de la tan esperada Clínica de Marly en Chía se abrieron al público en general a partir del viernes 27 de julio, fue el pasado 06 de junio cuando -en medio de una ceremonia de gala que contó con la participación de más de 1200 invitados, la presencia del ministro de salud, Alejandro Gaviria Uribe y la asistencia de la crema y nata de la comunidad médica bogotana y de personalidades de la regiónse llevó a cabo el acto inaugural de la nueva sede, ubicada sobre la vía Avenida Paseo de los Zipas, que conduce de esta ciudad a Cajicá.
La Clínica de Marly vestida de color en su noche de inauguración. Foto: Ángel González.
Los actos de apertura estuvieron enmarcados por la sobriedad y elegancia, en los que los
invitados fueron gratamente sorprendidos por una pequeña, pero muy valiosa y cuidada co-
lección de ambulancias antiguas parqueadas en los jardines de la institución, que se alcanzaban a
apreciar desde la misma entrada a la clínica. PÁG. 2
Informe de las Ptar en Chía. 1ª parte
El turbio negocio de las plantas de tratamiento Mientras la única planta de aguas negras (Ptar 1) se ve a cuestas para atender a una gruesa población de más de 25 mil personas, que cada día crece más en número, se conoce de negocios deshonestos con los recursos de la tan esperada Ptar II, que ya empezó su construcción -en contra de la comunidad- en el sector de Las Juntas. Hace 20 años, recién llegada a Chía, conocí un abuelo campesino con quien hicimos una singular amistad hasta que partió. Tenía tantas lunas encima, que decía no acordarse de su edad, pero guardaba en su memoria tal cantidad de historias, leyendas, paisajes, personajes y lugares de
desapareció hace mucho tiempo, sino que según él, aquel lugar sagrado donde se erigía el Templo, terminó sumergido bajo las fétidas y contaminadas aguas de la planta de tratamiento de aguas residuales, hoy conocida como la Ptar 1.
A la izq. El río Bogotá a la der. El río Frío. En el sector de Las Juntas, dónde se juntan los dos ríos. Al centro lugar dónde se construye la Ptar II. Foto: Catalina Denning, Akzion por el río Frío.
la ciudad, que se hacía siempre inolvidable la tertulia en que se convertía cualquier encuentro con él. Entre las mil y una historias que tuvo siempre para contar, ningu-
na fue tan significativa como la del Templo de la Luna, que él decía existió en Chía, y que estaba alineado al Templo del Sol de Sugamuxi (Sogamoso), que aún hoy se conserva; mientras que el Templo de la Luna, no solamente
Colombia le dio la bienvenida a su presidente número 60 El pasado 7 de agosto asumió la Presidencia de la República Iván Duque Márquez, con apenas 42 años, lo que lo convierte en el segundo presidente más joven de la historia de Colombia, después de Alberto Lleras Camargo,
quien ocupó por primera vez el Ejecutivo en 1945, a los 39 años de edad. Duque llega en representación del partido Centro Democrático, después de un ejercicio democrático
que lo respaldó con 10´373.080 votos, junto a su compañera de fórmula, la Vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, quien además se convierte en la primera mujer en el país en ocupar tan destacado cargo. PÁG. 6
Al vivir, conocer y padecer, como todos los habitantes de Chía, los incomprensibles manejos que han girado en torno a esta planta y su historia sin fin de abandono, ineficiencia, oportunismo, corrupción, contaminación y permanente mal olor del aire y del ambiente por cerca de 25 años, no puedo menos que pensar en… ¡la maldición de las Ptars en Chía! PÁG. 8