

Eloy Fernández Sevilla
Portfolio de Arquitectura
TRABAJOS SELECCIONADOS - 2024
“ La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana. “ Alvar Aalto
PERSONAL
01 / CURRICULUM VITAE
EXPERIENCIA PROFESIONAL
02 / BALLAST NEDAM PARK&CONNECT ENERO 2022 - ACTUALMENTE
03 / ALLINQ INSITE MAYO 2018 - DICIEMBRE 2021
04 / NAT ARCHITECTEN NOVIEMBRE 2015 - NOVIEMBRE 2017
DISEÑOS ACADÉMICOS
05 / PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS PROYECTO INFORME CONSTRUCTIVO ESTRUCTURA INSTALACIONES REGULACIONES CTE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESPECIAL DE CÁCERES PRESUPUESTO PLIEGO DE CONDICIONES
06 / PROYECTOS IV RESIDENCIA DE ESTUDIANTES FACULTAD DE ARQUITECTURA
07 / PROGETTAZIONE _ ERASMUS
PLANOS MODELO 3D
08 / CONSTRUCCIÓN TERCER CURSO
PLANOS DEL MODELO & PLANOS ESTRUCTURALES SECCIÓN CONSTRUCTIVA DETALLES CONSTRUCTIVOS AXONOMETRÍA
Eloy Fernández Sevilla
ARQUITECTO / ARQUITECTO BIM

Contacto


Panamakade 160, 1019 TT Amsterdam, ( The Netherlands ) (SP) +34 615 71 83 01

eloy.ferse@gmail.com


linkedin.com/in/eloy-fernández-sevilla
Portfolio: http://issuu.com/eloyfernandezsevilla

Información personal
Licenciado en Arquitectura Superior por la Universidad del País Vasco. Soy una persona responsable, con ganas de aprender y mejorar en ésta profesión que siempre quise ejercer. Soy muy organizado y me adapto a la situación que se requiera, tanto como miembro de equipo como líder del mismo. Capaz de trabajar bajo presión y respetando la fecha de entrega.
Altamente organizado y metódico con excelente gestión del tiempo y priorización. Entusiasta y motivado con ojo para la precisión y el detalle.

Experiencia profesional
Enero 2022Actualmente
Ballast Nedam Park&Connect Straatweg 29a, 3603 CV Maarssen, Países Bajos
BIM Modeler.
- Revit. Diseño y modelado de edificios con detalle y precisión.
- Creación de familias paramétricas y mejora de la librería.
- Aplicación de los estándares, metodologías y procesos de trabajo establecidos en los BEP del proyecto y la empresa.
- Trabajo colaborativo (BIM360 & ACC) e intercambio de modelos ifc, rvt, smc, nwd.
- Realización de documentos.
- Participación en los proyectos para Dordrecht, Zwolle (Dinoland), Breukelen, Den Haag, Rotterdam (Ahoy) y Almere.
Mayo 2018Dic. 2021 Nov. 2015Nov. 2017
Allinq Insite Hanzelaan 351-361, 8017 JM Zwolle, Países Bajos BIM Modeler / BIM Specialist.
- Revit. Modelado de edificios con detalle y precisión.
- Creación de familias paramétricas.
- Líder de un grupo de producción.
- Reuniones de equipos para resolver problemas técnicos y de proyecto, coordinación con otros líderes de equipo y revisión de la programación de proyectos y mejoras.
- Cualidades de liderazgo y perspicacia para el desarrollo.
- Habilidad para organizar y maximizar la productividad.
- Excelentes habilidades de comunicación.
- Revisión diaria y comprobación de documentos.
- Preparación y corrección del material para su entrega.
- Departamento de calidad. Corrección y arreglo de proyectos para su aceptación.
NAT Architecten Kea Boumanstraat 80, 1095 MA Amsterdam, Países Bajos Arquitecto.
- Modelado 3D y persona a cargo del renderizado.
- Residencial, viviendas adosadas.
- Detalles constructivos.
- Participación en los proyectos Blok 59 (Ijburg), Create Ijburg (Ijburg), Eindhoven, Blok 45B (Ijburg), BSH09 (Amsterdam Noord), Blok 126 (Steigereiland).
Proyecto Final de Carrera
Sep. 2012Junio 2014
Proposición de Centro de Investigación y Exhibición Culinaria en Cáceres, España
- Urbanismo, composición geológica, análisis de tráfico y ejes principales de la ciudad, particularmente del centro histórico de Cáceres.
- Organigrama y necesidades.
- Elección cuidadosa de materiales para un área declarada Patrimonio de la Humanidad.
- Planteamiento y diseño de un área de más de 5,000 metros cuadrados superficie útil.
- Cálculo de estructuras e instalaciones.
- Normativa y presupuesto.
- Maqueta y modelo 3D.

Julio 2008
Estudio de Arquitectura BASA
Calle Andalucía, 10, 01003 Vitoria-Gasteiz, España Prácticas.
- Colaboración en el diseño de distintos proyectos del estudio, vivienda y oficina.
- Detalles constructivos.

Logros académicos
2005 - 2014
Licenciatura en Arquitectura Superior
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián
- Proyecto básico y de ejecución.
- Conocimiento de materiales de construcción. Madera, acero, piedra, arquitectura prefabricada, tipos de fachada y cubiertas.
- Percepción de proporciones y escala.
- Cálculo de estructuras a mano y con Cypecad. Adquirida la importancia de las medidas, vuelos, secciones y presupuesto.
- Sistemas de construcción. Conocimiento de distintos sistemas, su distribución y planteamiento eficientes.
2009 - 2010
Programa Erasmus
Università degli Studi di Trento ( Italia )
- Conocimiento adquirido en nuevos métodos de trabajo.
- Nuevos métodos de presentación.
- Adaptabilidad a nuevos lugares, fomento de la iniciativa.
2024Actualmente
Máster en BIM Management. Arquitectura e ingeniería civil. (en progreso) Espacio BIM. Universidad Antonio de Nebrija y Autodesk. ( España )
- Metodología BIM. Revit Architecture, Structure & MEP.
- Familias paramétricas. Trabajo colaborativo e interoperabilidad.
- Gestión de un Proyecto BIM y coordinación 3D. Redacción y dirección de obra.
- Planificación de obra, medición y presupuesto.
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- 7D y Pointclouds.
- Trabajo colaborativo e interoperabilidad.
- Cartografía e infraestructuras viarias y ferroviarias. Puentes y túneles.

Español: Nativo
Euskera: Nivel alto

Inglés: Nivel avanzado
CAE level - C1
Italiano: Nivel avanzado
Francés: Nivel medio alto
Neerlandés: Nivel B1
DISEÑO EDICIÓN CÁLCULO MODELADO
- AutoCAD
Títulos 2D & 3D
- Revit Architecture
Certificado
- ArchiCAD

Otra información
- Carné de conducir
- Disponibilidad de viajar.
- Adaptabilidad.
- Precisión.
- Photoshop - Illustrator
- Indesign
- Word, PowerPoint & Excel
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Organización.
- Distribución de tareas.
- Cypecad
- I.T.E. + CE3X
- Presto
- Sketch Up + Artlantis
- 3ds Max + Vray
- Solibri
- Creatividad.
- Inventiva.
- Perseverancia.
- Optimismo & dedicación.
- Maqueta.
- Dibujo a mano alzada.
- Fotografía.
Idiomas Habilidades

Empresa de ingeniería y construcción en la que he formado parte del equipo de diseño aparcamientos.
Trabajo colaborativo, con BIM360 primero y después con ACC, tanto dentro del departamento como con otras empresas (en distintos formatos).
Se han utilizado coordenadas RD para ser precisos y poder detectar posibles colisiones. Modelado de aparcamientos y puentes en Revit con los estándares de calidad y requisitos necesarios. Maquetación y realización de planos y detalles constructivos con diferentes vistas y cerramientos. Desarrollo de nuevas familias paramétricas con opciones y calidad para que la ejecución sea más cómoda y eficiente. Mi labor se ha centrado más en la parte arquitectónica de los proyectos.
FAMILIAS DE APARCABICICLETAS & MARQUESINAS

FAMILIAS DE BARANDILLAS

Familia de aparcamiento con múltiples opciones y parámetros.










Parking existente en Dordrecht. Ampliación conectada al edificio existente a través de puentes en Dordrecht.
Parking relocalizado en Dinoland, Zwolle, fue construido antes en Den Haag.
Ahoy en Rotterdam.
Puentes de bicicletas y peatonales en Almere.
Parking con fachada verde junto a la estación de tren en Breukelen.
One Milky Way en Den Haag, entre edificios y con fachada verde.

Empecé en esta empresa enfocada en el campo de las telecomunicaciones tan sólo unos meses después de que comenzaran con este nuevo concepto de recopilar información y hacerla más eficiente para las empresas de telefonía móvil mediante el uso de software BIM.
Ha sido una experiencia que me ha permitido ver la creación de un departamento desde cero, participando primero en el modelado y después en la creación de algunas familias paramétricas.
Más tarde, dirigí un grupo y participé en reuniones para coordinar entre diferentes grupos y departamentos con el fin de poder mejorar el flujo de trabajo y resolver las posibles dificultades. Como un proceso natural y debido al desarrollo de mi tarea, trabajé también en el departamento de control de calidad para asegurarme de que se cumplieran los estándares y la forma de trabajar requeridos.

CREACIÓN DE FAMILIAS PARAMÉTRICAS















Mástil especial en Stadskanaal.
Mástil especial en Rijssen.
Mástil especial en Helmond.
Mástil en Heiloo.
Mástil en Sneek.
Mástil especial en Beuningen.
Iglesia en Halsteren.
Iglesia en Beuningen.
Edificio en Velp.
Iglesia en Oudenbosch.
Mástil en Overveen.
Edificio en Leiden.

NAT Architecten
Mi trabajo en Nat consistió en el diseño y modelado de villas residenciales con detalles constructivos con el software Archicad y Autocad, así como ser el responsable de renders y postproducción 3D de los distintos proyectos con Artlantis y Photoshop.
He participado en diversos proyectos para Blok 59 (Ijburg, Amsterdam), y otros diferentes como Create Ijburg (Ijburg), una renovación en Eindhoven, una propuesta para Blok 45B (Ijburg), BSH09 (Amsterdam Noord), Blok 126 (Steigereiland), trabajando individualmente y en grupo.









Kavel 10A. Blok 59
Kavel 66X. Blok 59
Kavel 47E. Blok 59
Kavel 54E. Blok 59
Kavel 53D. Blok 59
Kavel 25B. Blok 59
Kavel 61D. Blok 59
Kavel 43D. Blok 59
Kavel 19. Create Ijburg.

A continuación, el proyecto fin de carrera, pensado para ser realizado en el centro histórico de Cáceres. Este objetivo se ha alcanzado tras recopilar información, tanto gráfica como escrita, sobre la cultura, historia y gastronomía extremeñas.
Hay pocos edificios actualmente en el mundo dedicados totalmente a la gastronomía y el CIEC fue pensado para conectar la innovación con el respeto a la historia urbana.
En las siguientes páginas se mostrará el proyecto dejando de lado la normativa, análisis y presupuesto, así como los planos de estructura e instalaciones, que se realizaron para su entrega.
OBJETIVOS
El Centro de Investigación y Exhibición Culinaria - CIEC - tiene el objetivo de asegurar la continuidad de la cocina y su continua mejora e innovación, lo que supone además la generación de conocimientos de alto nivel y la formación de profesionales cualificados; promover la investigación y transferencia de conocimiento en los profesionales de la alta cocina y los sectores empresariales y del conocimiento relacionados directa e indirectamente con la gastronomía; y lograr una proyección internacional.
Impulsar la tecnología y la innovación en las empresas del sector es otro de los grandes objetivos del centro, así como la creación de nuevas iniciativas y proyectos empresariales. Las líneas de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía del centro se desarrollan en torno a:
- Educación y hábitos alimentarios.
- Responsabilidad social alimentaria.
- Tendencias de alimentación.
- Desarrollo de tecnologías asociadas.
- Elaboración, presentación y conservación de alimentos.
- Repercusión internacional de la cultura culinaria de la zona.



AMARGURASTREET
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EXHIBICIÓN CULINARIA _
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
La idea del proyecto que se presenta para Cáceres, viene secundada por los acontecimientos de los últimos años. Tras la caída demográfica a finales de los años noventa y principios del siglo XXI en la capital cacereña, y con la crisis económica internacional actual, se pretende dar un impulso a la ciudad con un proyecto ambicioso.
La inversión en un centro de investigación y exhibición gastronómica, acarrearía un movimiento en el mercado, con el ánimo de crear puestos de trabajo y un incremento en el turismo de la zona y exportación de los productos autóctonos. Por otro lado, los objetivos perseguidos con la creación de éste centro son:
- Reconocimiento internacional de la cocina extremeña.
- Necesidades formativas en el ámbito de las ciencias gastronómicas no resueltas convenientemente.
- Oportunidades en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación para estimular el sector empresarial vinculado.
- La existencia de una generación de cocineros dispuesta a colaborar para transmitir su legado y contribuir a la creación de una prolífica cantera de cocineros en Extremadura.
- La consecución y defensa de una posición de liderazgo.
- La promoción de la investigación y transferencia de conocimiento entre los profesionales de la alta cocina y los sectores empresariales y del conocimiento relacionados con la gastronomía.
- El aseguramiento de la continuidad de la cocina extremeña como polo de alta cocina y de innovación en el futuro.
- La formación de profesionales altamente cualificados.
- La estimulación del desarrollo sostenible en la cultura gastronómica, educación alimentaria y tendencias en la alimentación.
Este centro de investigación situado junto al centro histórico de Cáceres, entre las calles Cuesta del Marqués y Adarve del Cristo, tendrá las siguientes características:
- Tratarse de un centro diferenciado y especializado en la alta cocina, dirigido para profesionales.
- Situarse entre los mejores del ranking mundial.
- Proporcionar una rentabilidad instrumental, que pueda reinvertirse en el liderazgo tecnológico y de innovación del mismo.
El edificio deberá configurarse de modo que permita desarrollar la actividad investigadora e impartir la formación de los diferentes programas. A tales efectos, será preciso disponer de espacios que permitan trabajar en talleres, practicar en los laboratorios, asistir a charlas y conferencias, etc.
La complejidad del entramado urbano reclama, según la visión de los arquitectos, estrategias que hagan compatible una convivencia tranquila con una intervención contemporánea. Los requerimientos de la ciudad extremeña fueron formalizados hace 20 años con la puesta en marcha de un Plan Especial de Protección y Revitalización del Casco Histórico de Cáceres. Para los arquitectos, las actuaciones que lo comprenden suponen la oportunidad de seguir enriqueciendo la ciudad con un patrimonio propio del presente, pero siempre respetuoso con el pasado.



Imagen del área a intervenir vista desde el noreste. Ambos ámbitos distinguidos.















planta tercera.
Plano cubierta.
Alzado Este.
Alzado Oeste.
Alzado Norte.




Alzado Sur.
Sección por la sala de conferencias.
Sección por el patio.
Sección por el nucleo de escaleras.
DT 3. Sección por la escalera. Detalles de cimentación y su unión con zócalo y fachada ventilada, foso de ascensor, forjado unidireccional..
DT 1. Drenaje de patio Recolección de agua de lluvia mediante sistema SLOT con canal de polímero de hormigón y barras de acero galvanizado organizadas a lo largo del patio..


DT 2. Forjado de patio.
DT 4. Sección por la escalera. Detalles de cubierta, huecos de fachada y nudos interiores y exteriores.

La propuesta a realizar consistía en la ampliación del Casmpus Universitario de Bayona junto a los edificios que ya existen, entre los ríos Nive y Adour.

Una vez realizada la parcelación y urbanización de determinadas zonas, se distinguieron los diferentes objetivos del programa. Los edificios que se tenían que hacer eran una residencia de estudiantes y una facultad, en este caso de arquitectura. Se tenía que tener en cuenta el diseño de los edificios que había realizado el otro compañero del proyecto.















Planta sótano.
Planta baja.
Planta primera.
Plantas segunda y tercera.
Sección a - a’.
Alzado Este, desde el río.
Alzado Norte en Rue Pelletier.














Plano planta baja.
Plano planta primera.
Plano planta segunda.
Plano planta tercera.

El proyecto que se presenta en las siguientes páginas es una propuesta para el Lago de Caldonazzo, situado a pocos kilómetros de Trento, en una ubicación espectacular con los Alpes como fondo y algunos pueblos a su alrededor.

El programa consistía en diseñar un hotel de apartamentos, con salida al lago y diferentes espacios comunes, una sala de conferencias y un comedor.


















Plano de situación.
Acero cortén.
Hormigón blanco.
Mampostería.
Grava.
Caucho.
Alzado este.
Alzado oeste.
Modelo de uno de los apartamentos.
Plano planta baja.
Plano segunda planta.
Imagen de la maqueta.
El trabajo consistió en ejecutar constructivamente un proyecto de viviendas que realizado el curso anterior, en la materia de Proyectos. La propuesta eran tres bloques de viviendas, con un total de 250 viviendas, en el barrio donostiarra de Loiola. La parcela, situada en un recodo del río Urumea, es una zona de regeneración de los últimos años en la ciudad.

En este ejercicio se eligieron dos de estos bloques. Se representaron las plantas de niveles, sótano y constructiva, y las secciones y detalles más complejos.

Plano de distribución.

Planta estructural.

Plano de cubierta.

Axonometría del hall en el este del edificio.






Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier otro medio impreso, electrónico o reprográfico sin el consentimiento del autor.