1
Abril-Mayo 2022 construyendo visión regional
construyendo visión regional ¡Síguenos!
@periodicoriente /
@periodicoeloriente /
@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com
Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Abril-Mayo de 2022 / EDICIÓN 143
Historias de mi Pueblo Sal, capillas y ovejas, la historia de la hacienda Fizebad
San Antonio de Pereira, algo más que un postre
Pág. 8.
Salud Discapacidad Intelectual, Trastornos Psiquiátricos y Trastornos por Uso de Sustancias: Principios para el abordaje, tratamiento y prevención En general, los programas de tratamiento y rehabilitación para la adicción tienen como finalidad ayudar a los individuos a dejar la búsqueda y el consumo compulsivos de la sustancia y tratar comorbilidades biopsicosociales. Pág. 15.
Se vende apartamento en Horizontes de la Católica 2. $260 millones negociables
2 Habitaciones 2 Baños Sala - comedor Patio de ropas
Piscina Turco Hermosa vista hacia un bosque Gym
3234843837 - 3104312164
Es uno de los barrios más visitados de Rionegro, San Antonio de Pereira se convirtió en una parada obligatoria para aquellos que quieren conocer Medellín y hacer la famosa vuelta al Oriente. Este sector es considerado, desde 1984, Patrimonio Histórico de Rionegro, y representa una larga tradición de emprendedores culinarios que hicieron de este pequeño lugar un gran referente cultural. Lea páginas 11,12,13 y 14.
Control Social Es de vital importancia documentar las experiencias de las veedurías ciudadanas y de otras formas de control social en los sectores como: i) electoral, ii) salud, iii) medio ambiente, iv) movilidad, v) infraestructura, vi) servicios públicos, entre otros, con el fin propiciar que la ciudadanía se apropie de estos mecanismos de participación ciudadana que contribuyen
al efectivo control de la función pública y erradicar de alguna forma las prácticas corruptas que en la actualidad permean el poder público en Colombia. El periódico el Oriente abre esta importante sección para que las Veedurías y las organizaciones sociales presenten sus experiencias que permitan avanzar en la vigilancia y control de lo público. Pág. 2.