Página 02 Política
Tapachula, Chiapas. Lunes 31 de Mayo de 2021
Hoy Arranca Vacunación Para Personas de 40 a 49 Años en Arriaga, Pijijiapan, Tonalá, Acacoyagua y Escuintla: REC E
ste 31 de Mayo, Chiapas comenzará con la vacunación contra el COVID-19 para las personas de 40 a 49 años de edad en la Región Istmo-Costa y, con ello, se ubicará entre las primeras entidades del país en hacerlo, confirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Informó que a partir de este lunes iniciará la aplicación de la primera dosis para proteger a este grupo poblacional en los municipios de Arriaga, Pijijiapan y Tonalá; también están contemplados en esta primera etapa los municipios de Acacoyagua y Escuintla. Con lo anterior, el mandatario destacó que Chiapas se convierte en uno de los primeros Estados del país en iniciar
la protección a este grupo de edad, con el respaldo y coordinación del Gobierno Federal, así como de instituciones aliadas para el cumplimento de esta estrategia. “Reconocemos el envío permanente de vacunas que ha realizado la Federación para la protección de las y los chiapanecos, porque esto también abona a que nuestro Estado se mantenga con el menor índice de contagios y defunciones del país”, dijo. Asimismo, Escandón Cadenas exhortó a la población que cuente con más de 40 años a que acuda a los módulos que estarán activos a partir de este lunes, y a quienes ya se vacunaron a continuar manteniendo las medidas de autocuidado y protección personal para evitar contagios y repunte de casos. “Es muy necesario que quienes están en ese rango de edad acudan y se protejan, sin olvidar que es una vacuna gratuita y segura; al hacerlo no sólo beneficia a la persona, también representa una barrera para evitar contagiar a nuestros familiares y cercanos”, subrayó. Los puntos de vacunación y fechas de atención son los siguientes: en Arriaga, 1) unidad deportiva de la cabecera municipal, del 31 de Mayo al 2 de Junio; 2) casa
ejidal de la localidad Azteca La Punta, 3 de Junio; y 3) casa ejidal de la localidad Emiliano Zapata, 4 de Junio. En Pijijiapan, 1) Cobach plantel 04 de la cabecera municipal, del 31 de Mayo al 2 de Junio; 2) domo del pueblo de la localidad El Carmen, 3 de Junio; y 3) CID “Juan de la Barrera” de la localidad San Isidro, 4 de Junio. En Tonalá, 1) salón de usos múltiples en la cabecera municipal, del 31 de Mayo al 2 de Junio; 2) domo municipal de la localidad Cabeza de Toro, 3 de Junio; y casa ejidal de la localidad Tres Picos, 4 de Junio. En la Región Soconusco comienza la inmunización de las personas de 40 a 49 años en los municipios de Acacoyagua y Escuintla. Los módulos que estarán activos son: en Acacoyagua, la Preparatoria “Dr. Belisario Domínguez”, del 31 de Mayo al 2 de Junio. En Escuintla, 1) la Secundaria Técnica número 49 de la cabecera municipal, del 31 de Mayo al 2 de Junio; 2) la casa ejidal de la localidad San Felipe Tizapa, 3 de Junio; y 3) Preparatoria “Doroteo Arango” de la localidad El Triunfo, 4 de Junio. Es requisito presentar impreso el expediente de vacunación, el cual pueden descargar al momento de registrarse en la página web https://mivacuna.salud.gob.mx/ Además de seguir las medidas básicas de protección personal: uso correcto del cubrebocas, guardar sana distancia y utilizar alcohol gel. Boletín Oficial
*Celebran Abogados.
Después de 14 Meses, Regresan a Laborar Burócratas en Chiapas
T
apachula, Chiapas; 30 de mayo del 2021.Colegios, asociaciones, la barra y abogados independientes celebraron este día el anunció del retorno de los burócratas a laborar en la entidad, luego de 14 meses de descanso por la presencia del mortal virus del Covid-19 De acuerdo al comunicado oficial, será a partir de este martes cuando los empleados de gobierno tengan que regresar a las oficinas en todo el estado, luego de que Chiapas se mantiene desde hace varios meses en semáforo de riesgo epidemiológico en verde, y la reducción considerable en el número de contagios y decesos por esas causas. Edgar Gerardo Torreblanca Martínez, presidente de la Barra de Abogados del Estado de Chiapas dijo en entrevista para EL ORBE que, en ese anuncio, se incluye también a los trabajadores del Consejo de la Judicatura, pero con el cuidado de los protocolos de salud. Esto permitirá, dijo, “que se regrese por fin a la función jurisdiccional, a la administración y procuración de justicia, que durante más de un año se vieron interrumpidos. Esperamos los abogados que realmente se cumpla esa circular y se inicien las actividades en los juzgados”. Indicó que, de confirmarse
el retorno presencial a las actividades, ahora habrá un doble reto. Primero, el rezago de más de un año de contingencia y lo que ya se venía arrastrando; y, segundo, contar con el capital humano y la infraestructura necesaria para solventar esa brecha enorme que abrió la pandemia. En el caso de la Judicatura, los trabajadores deberán de presentarse en los tribunales laborales, civiles, administrativos, y del trabajo, porque, con la reforma, terminaron las Juntas Locales de Conciliación. Para dimensionar el rezago, comentó que, tan solo en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Tapachula, había hasta marzo del año pasado cuando suspendieron actividades, alrededor de 2 mil 550 expedientes pendientes que quedaron en la audiencia inicial, más el acumulado. Son tantos expedientes, apuntó, que el gobierno tuvo que guardarlos en la segunda planta de la Unidad Administrativa, al sur de la ciudad, la cual fue habilitada como bodega, pero que no se realizó el resguardo en memorias digitales y ahora son un foco de infección por hongos. Calculó que, tan solo en Tapachula, se podría estar hablando de más de cinco mil expedientes acumulados y pendientes de tramitación y resolución, los cuales será muy difícil solventarlos en tres años. EL ORBE / M. Cancino / Ildefonso Ochoa