
3 minute read
Córdova y Murayama son los Únicos que se Quedarán sin Empleo: Augusto
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, aseguró que la reforma a leyes secundarias en materia electoral no prevé despidos al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), y aseguró que los únicos que se quedarán sin empleo son los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
“Los únicos que van a quedar sin empleo son Lorenzo y Ciro, esta reforma no habla de despidos, sí contempla la compactación de áreas, pero eso no quiere decir que habrá despidos”, declaró.
En conferencia de prensa, el titular de la Segob recomendó a Córdova y Murayama “que empiecen a guardar sus cajas de archivos muertos”.
López Hernández negó haber ordenado a morenistas “destazar” al INE, como declaró Lorenzo Córdova, además sostuvo que el consejero presidente “es un mentiroso”.
“Debió haber hecho un libro que se llame ‘las mentiras de Córdova””, declaró.
Sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores y partidos de oposición, el secretario de Gobernación dijo que si bien es un derecho que tienen, “no les asiste la razón”.
“Como no les alcanzaron los votos para rechazarla, ahora los conservadores echan a andar su otra maquinaria, pero no les asiste la razón, la reforma cumple con todas las formas y es constitucional, vamos a esperar la resolución”, sentenció.
Reiteró que en la elección de las y los nuevos consejeros del INE, aplicará la insaculación.
“No habrá consenso porque los consensos que se construían era ‘dos para ti, uno para mi’, entonces la insaculación es lo mejor, así elegían a sus representantes en la antigua Grecia, no hay que tenerle miedo, nosotros estamos en contra del cuotismo, por eso acabaron con el país, se los repartían como botín y esos cargos eran primordiales para ellos”, declaró. Lorenzo Córdova es Presidente del INE por el Reparto del Botín que Había Antes: Adán Augusto.
El titular de Gobernación insistió en que los nuevos consejeros del INE serán elegidos por el método de insaculación, tras arremeter contra el presidente de ese organismo, Lorenzo Córdova, de quien dijo, obtuvo su actual cargo gracias al reparto del botín que se hacía antes.
En el cierre de su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López respondió al consejero presidente del INE, quien se pronunció contra la vía de la insaculación para definir a los integrantes del Consejo General del órgano electoral.
“Un trasnochado que ya se va, dijo que cómo es posible que se esté previendo la insaculación, que lo que hay que hacer es política para por consenso obtener a un Consejo ciudadano. Pues a ese yo le contesto que esa manera en la que lo designaron a él en su época no es hacer política. Eso fue el reparto del botín. Así llegó a ser presidente”, recalcó.
López Hernández pidió a los diputados de Morena que cuiden el proceso, porque los integrantes del movimiento “estamos acostumbrados a otras cosas”, por lo que “no vamos a suplicar la construcción de una mayoría artificial constitucional”.
Dijo que los nuevos consejeros del INE deben ser elegidos por insaculación y pronosticó que “habrá 20 perfiles de mexicanas y mexicanos íntegros, de primera, comprometidos con su país”.
“No hay que tenerle miedo a la insaculación. Lástima que ya no se puede volver a presentar este señor Córdova, pero ya mejor que empiece a hacer el inventario para que le entregue a la o a el presidente del Consejo que ustedes presenten”, remarcó el secretario de Gobernación.
Sun
Carlos Ramírez
una nueva Constitución que garantizara el nuevo régimen. El Gobierno de De la Madrid y su propuesta de reforma estructural neoliberal de mercado no alcanzó a asumir las características de una transición de régimen y quedó solo en un relevo generacional y técnico que agudizó más la crisis política y social en tanto que redefinió las características sociales-populares del Estado por objetivos estabilizadores que sacrificaban el bienestar de las mayorías no propietarias sin conceder -como en España- espacios democratizadores. Las crisis políticas de 1968, 1976 y 1982 estallaron en una ruptura sistémica en 1988 con la salida del PRI de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El régimen priista perdió legitimidad y mayoría y se quedó apenas con el 50% de los votos oficiales, obligando al Gobierno de Salinas de Gortari a optar por reformas parciales de distensión que no alcanzaron a redefinir las características de una verdadera democracia. El PRI desapareció como partido-sistema en el 2000, pero Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto pactaron el fortalecimiento del viejo régimen de Estado presidencialista.
La exigencia de una democracia mexicana de 1968-2000 careció de acuerdo refundacional. En su ensayo de 1984, Krauze enlistaba cuatro objetivos democráticos que siguen siendo un agravio insatisfecho: actos de justicia contra quienes fueron responsables de la crisis, conseguir que “el gobierno se gobierne” tomando al pie la Constitución, construir un verdadero sistema de partidos y promover una prensa liberal crítica. El desarrollo político de México ha sido un largo y sinuoso camino para eludir el desafío de la democracia republicana como acuerdo social fundamental.
Política Para Dummies: La política es el poder de la memoria. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh
Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_independiente