
4 minute read
SRE Critica a Productoras y Comercializadoras de Armas
Ciudad de México, 29 de Noviembre.-Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), resaltó que “las prácticas negligentes” de las empresas productoras y comercializadoras de armas, “que facilitan el tráfico ilícito de estos artefactos, acentúan dramáticamente diversas formas de violencia que tienen efectos diferenciados sobre personas en situaciones vulnerables en México y en la región de Latinoamérica”.
Esto, en el marco en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de una audiencia pública, el 28 y 29 de noviembre, para abordar la solicitud de opinión consultiva de México sobre “las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos”.
En una intervención pregrabada ante la CIDH, la canciller señaló los argumentos de hecho y derecho del Estado mexicano.
En el marco de este proceso consultivo, se presentaron 64 escritos, de los cuales 62 apoyaron los argumentos del Estado mexicano: 4 Estados, 2 órganos de la OEA, 2 organismos estatales de derechos humanos (Puebla y Jalisco), 13 organizaciones, 24 instituciones académicas y 17 personas de la sociedad civil.
De manera particular, se destaca la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual subrayó durante la audiencia la necesidad de que los Estados regulen y adopten disposiciones de derecho interno enfocadas en controlar y fiscalizar las actividades de comercialización de la industria de armas de fuego.
“Asimismo, señaló que los Estados deben imponer requisitos de debida diligencia en materia de derechos humanos a las actividades desarrolladas por las empresas que forman parte de la industria de las armas, en especial cuando éstas pueden generar efectos extraterritoriales”, indicó la SRE.
Los representantes de Bolivia y Colombia, así como de organizaciones de Ecuador, Argentina y Brasil, hicieron referencia a la problemática que enfrentan sus países, derivada de la alta disponibilidad de armas de fuego. Lo anterior expuso a la Corte IDH la grave situación que vive la región latinoamericana ocasionada por la violencia armada, y la necesidad de regular las actividades de este sector empresarial.
La Corte interés sobre el tipo de prácticas de las empresas de armas que “ejemplificarían la falta de debida diligencia en el comercio de sus productos, y que facilitarían el tráfico ilícito de armas”.

En adición a los dos litigios civiles en curso ante cortes estadounidenses, y como parte de la estrategia jurídica implementada por el Gobierno de México para combatir el tráfico ilícito de armas y reducir la violencia que éstas generan en territorio nacional, nuestro país solicitó la opinión consultiva a la CIDH para conocer si las actividades negligentes e ilícitas de las empresas privadas de armas vulneran los derechos humanos.
En dos ocasiones anteriores México había recurrido a esta facultad consultiva de la Corte Internacional de Derechos Humanos, siendo la última vez en 2003, por lo que esta iniciativa refuerza la relación con la Corte IDH y reiteró la confianza de nuestro país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sun promedio en el noreste y sureste del país.
• Lluvias por debajo del promedio en el noreste, centrooccidente y la Península de Yucatán.
• En el resto del país se espera que las lluvias tengan un superávit del 3.8 mm o 16.2%
Pronóstico para enero
• Lluvias por arriba del promedio en porciones de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
• Lluvias por debajo del promedio en el resto del país.
• El déficit nacional de lluvias se estima en 7.2 mm o 29.9%.
Pronóstico para febrero
• Lluvias por arriba del promedio al norte de Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y al sur de Veracruz.
• Lluvias por debajo del promedio en la mayor parte del país.
• A nivel nacional tendrán un déficit de 6.3 mm o 34.2%.
¿Qué es invierno atípico?
El SMN detalló que los fríos de este invierno que están por entrar al país son atípicos, pues las temperaturas y el clima que se vivirán no corresponden a los usuales de dicha estación.
Por lo que este invierno 20232024 será atípico. Sun
Fortalece IMSS Chiapas Prevención y Combate de Incendios con Capacitación a Personal Brigadista
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en conjunto con la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc) campus Chiapas, llevó a cabo el curso “Prevención y Combate de Incendios Urbanos con Fuego Real en Campo de Prácticas Certificado”, dirigido a personal del IMSS de las 35 Oficinas de Representación que forman parte de las brigadas de Protección Civil, en los inmuebles médicos y administrativos de todo el territorio nacional.
El jefe de la Oficina de Protección Civil del IMSS en Chiapas, Jesús Salvador Aguilar Mayorga, informó que las instalaciones de la Enaproc acogieron a mil 350 trabajadoras y trabajadores del Seguro Social de todo el país, quienes recibieron instrucción teórico práctica para prevenir, reconocer, combatir y reducir las propagación y afectaciones de un incendio urbano en inmuebles del Instituto.
“Gracias a los conocimientos impartidos por los instructores, las y los participantes del curso ahora podrán identificar las diferentes etapas del fuego, su forma de propagación y la aplicación de técnicas para su extinción, empleando equipo de respuesta inmediata, como primeros respondientes; coadyuvando a que de suceder un incendio el daño a las instalaciones, materiales, equipos o a la integridad física del personal y usuarios, sea el mínimo o nulo”, dijo Aguilar Mayorga. Amplió que, derivado de su proceso de capacitación, las y los brigadistas desarrollaron también habilidades de trabajo en equipo, toma de decisiones, voz de mando, evaluación del escenario de riesgo, manejo de estrés en situación de emergencia, entre otras destrezas que serán de gran utilidad en sus centros laborales.
Por su parte, durante el acto de clausura, la titular del Órgano de Operación Administrativa (OOAD) del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, agradeció la disponibilidad de las y los trabajadores que tomaron el curso y reconoció las facilidades y el esfuerzo de la Enaproc, así como de la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS en Nivel Central, para capacitar al personal con una visión pro activa y acorde a la Gestión Integral del Riesgo. Comunicado de Prensa