
2 minute read
Productores de la Región Buscan Rescatar el Cultivo del Frijol

que se enrollen y prendan las guías.
Indicó que con eso, la tarea es más fácil, tanto como para el preparado como también a la hora de la cosecha, ya que todo es más práctico. Asimismo, que no tienen necesidad de cortar varas, sobre todo cuando la superficie sembrada con esta variedad es grande.
permitir más ataques, agresiones, y amenazas de muerte contra los periodistas”. Recordó que apenas este martes -en el estado de Guerrero- fueron agredidos cuatro reporteros con armas de fuego, y uno más en Michoacán, “y se ve claro que hay una voluntad de no escucharnos, hacernos justicia y de permitir que nos sigan atropellando”.
También se refirió a los hechos violentos qué se viven en el municipio de Motózintla y sus alrededores, en la parte serrana de la entidad, así como en las zonas de Frontera Comalapa, La Trinitaria, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Supuestamente, según su versión, reporteros han sufrido agresiones por parte del crimen organizado en esas regiones. Está muy fuerte la presencia de las organizaciones criminales, quienes mantienen a los pueblos sumidos y postrados, a base del derramamiento de sangre y de todas esas acciones de violencia y no es justo”.
Puso su ejemplo y el de otra periodista de la localidad, porque tuvieron que exiliarse en los Estados Unidos porque, según su versión, el crimen organizado los amenazó de muerte, y teme por sus vidas y la de sus familiares.
Ante ese escenario, pidió al gobierno de Norteamérica que audite las finanzas, y los presupuestos que están dando para el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
“Nos da la impresión, por lo que estamos viviendo, que se está manipulando y no se está cumpliendo con el espíritu para el cual fue creado esta organización”, apuntó.
Por lo mismo, recalcó qué es urgente y necesario que se tenga que hacer una auditoría, “para saber qué está pasando con estos recursos que van destinados a la protección de los periodistas, y de activistas defensores de derechos humanos”. EL ORBE / JC
Tapachula, Chiapas; a 29 de noviembre del 2023.- Ante la falta de apoyos por parte del gobierno, la gente del campo tiene que buscar alternativas para seguir subsistiendo, y para ello tienen que innovar métodos qué les permitan seguir con la producción de algunos cultivos, sobre todo los necesarios para la alimentación.
Tal es el caso de la producción de frijol de vara, el cual dejó de cultivarse debido a que se requieren determinadas medidas para el desarrollo de las plantas, pero que con la deforestación misma empezaron a escasear, por lo que los campesinos se olvidaron un tanto de esa variedad Juan Álvarez Díaz, al ser entrevistado por el rotativo El Orbe, aseguró que está tratando de rescatar esa siembra , innovando para evitar el uso de las varillas o ramas, las que sustituye con alambres o pita para
Comentó que tienen la ventaja de que cosechan, pero la planta no muere, sino que sigue con vida produciendo ejotes para recogerlos más adelante, lo que les ayuda en su economía familiar.
Asimismo, que con estas técnicas, se ahorra tiempo y pago de ayudantes, pues una sola persona puede crear este trabajo.
Comentó que el frijol se dejó