
3 minute read
Por Graves Fallas en Construcción no Pueden Entregar el Nuevo Mercado de Mazatán

Mazatán, Chiapas; 29 de Junio del 2023.- El nuevo mercado “Guadalupano” construido en éste municipio ya es considerado un “elefante blanco” e imposición del Gobierno, como ocurría en los peores tiempos de las administraciones que tanto criticaron. Ubicado en el barrio “Margarita Concepción” de la cabecera municipal, frente a la Terminal de Corto Recorrido, ni siquiera cuenta con energía eléctrica, es literalmente una coladera durante las lluvias, sufre de inundaciones y sigue cerrado porque con tantas fallas, no lo pueden entregar.
Mientras, los locatarios permanecen en las galeras improvisadas que les dieron de manera provisional en las viejas instalaciones del antiguo hospital. Según el proyecto, la obra tenía el objetivo de dar servicio para 27 mil 893 personas y que para ello tuvo un costo de 15 millones, 867 mil 877 Pesos.
Estuvo a cargo de la empresa Consorcio Jagian S. A. de C. V., en participación conjunta con la compañía Construcciones Estructuras y Puentes del Sureste, S.A., con número de contrato SOP-OBRA2022-074-E.
De acuerdo a locatarios de ese centro de abasto, aún no saben cómo y de qué forma van a entregar los espacios comerciales, pues éstos quedaron muy pequeños, además de que los comedores serán reubicados en la planta alta.
Recordaron que el aún alcalde, Pedro de la Cruz Villalobos, realizó el proceso para reubicar a los locatarios, pero no de la correcta. Además, los “amenazaron” que en caso de no desalojar el mercado en ese entonces, “el recurso sería destinado a otra obra”.
Dijeron que cuando los obligaron a salir de las antiguas instalaciones, había prisa por construir, pero ahora no hay voluntad de entregar “el nuevo”. EL ORBE / Arnulfo Escobar Maldonado
El Quinto Poder De M Xico
Crece Rivalidad y Confrontación Entre Motopolleros y Presuntos Policías en la Frontera Sur
Ernesto L. Quinteros
Por si problemas nos faltaran en nuestra entidad, en las benditas redes sociales circula un video en donde se confrontan y hacen disparos al aire, un grupo de traficantes de indocumentados conocido como “motopolleros” y supuestos elementos de la policía, en un tramo de la carretera “Jaritas” que comunica al municipio de Suchiate con Tapachula.
En esta zona fronteriza para nadie es un secreto que los traficantes de indocumentados han sentados sus reales, y también existen presuntos acuerdos entre corporaciones de seguridad y autoridades migratorias para que les permitan “trabajar” sin problemas a los traficantes de personas.
Sin embargo, habitantes de comunidades rurales en los limítrofes entre Tapachula y Suchiate están denunciando que esta rivalidad y confrontación viene creciendo día con día y existe el peligro fundado de que, en cualquier momento se puede desatar la violencia.
Cabe hacer mención que los diferentes grupos conocidos entre los lugareños como “motopolleros” han crecido de manera desproporcionada, en donde incluso, ya no solo trafican personas a bordo de motocicletas, ahora utilizan camionetas y camiones de alto tonelaje con lo cual han incrementado sus ganancias.
El dinero fácil, más las jugosas ganancias económicas de esta actividad ilícita, ha generado que decenas de jóvenes de esta región, incluso algunos de origen guatemalteco, estén metidos en este negocio ilícito. Dejando abandonadas las actividades agrícolas, ya que la gran mayoría antes se dedicaba a trabajar en diferentes cultivos en el campo.
En contraparte, del lado de las diferentes corporaciones de seguridad, se sabe de manera extraoficial que hay algunos mandos policiacos, incluyendo a los del Instituto Nacional de Migraciones, quienes supuestamente reciben un “pago semanal” a cambio de hacerse de la vista gorda de todo lo que pasa en esta zona fronteriza.
Sin embargo, la preocupación de los habitantes de la zona es que puedan suscitarse algunas confrontaciones con armas de fuego, y se incremente la violencia en la zona, en donde los más afectados, son las personas que nada tienen que ver en esta disputa entre “polleros y supuestos policías”.
Ante tal situación, solicitan la intervención de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para que ponga orden. Antes de que suceda una desgracia en esta región fronteriza.
Sobre todo, porque en este momento toda la atención mediática y de las diferentes corporaciones de seguridad se encuentra en este momento centradas en el rescate de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que fueron secuestrados en Ocozocoautla, Chiapas.
Terrorismo en Guanajuato.
Todo indica que los actos de violencia, inseguridad y hasta terrorismo van en aumento en territorio nacional, todo provocado por grupos criminales que parecen que ya han sentado sus reales, y lamentablemente nuestro país se ha convertido en un verdadero campo de guerra.
Por la noche del miércoles y la madrugada del jueves medios nacionales reportaron del “estallido de un coche bomba”, el cual las primeras versiones indican que estaba cargado de explosivos.
El resultado de este acto terrorista es de “cinco elementos de la Guardia Nacional heridos”, de los cuales reportan tres muy graves.
La pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué tiene que pasar para que el Gobierno Federal cambie la estrategia nacional de seguridad?
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias:
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com