4 minute read

Entrega REC Certificados a 10 Maestras Artesanas

clave: EC0076, como evaluadoras de candidatos con base en el Estándar de Competencia laboral del sector artesanal.

“Hoy ustedes están recibiendo un certificado que las acredita como profesionales de estos textiles que se elaboran con hilos de algodón. Que se reconozca lo que ustedes hacen, que se le dé valor agregado a todas estas acciones que nacen de una cultura y legado que nos deja la gente que habitó esos territorios desde hace años con gran sabiduría”, expresó.

Luego del anuncio que hiciera en este evento la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, sobre que Chiapas será sede del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, Escandón Cadenas apuntó que este es un reconocimiento a la belleza natural y cultural de Chiapas, pero, sobre todo, a su tesoro más grande que es su gente.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró el pronunciamiento del Estándar de Competencia para la elaboración de tela en telar de cintura con hilos de algodón, con lo que se impulsa la certificación de las personas artesanas del estado, a fin de mejorar la movilidad laboral, las condiciones de competencia comercial y preservar el valor cultural de las técnicas ancestrales.

Por ello, reconoció a las 10 maestras artesanas de los municipios de Larráinzar, Zinacantán, Chamula y Venustiano Carranza, mismas que fueron capacitadas y certificadas en el Estándar de Competencia,

En representación de las maestras artesanas certificadas, Cecilia Gómez Díaz, originaria de San Andrés Larráinzar, reconoció que esta labor requiere de muchos años de práctica y es resultado de la transmisión de conocimientos ancestrales; al tiempo de agradecer la buena voluntad de las instituciones estatales, al otorgarles las facilidades para capacitarse y fortalecer sus técnicas, lo que permitirá, dijo, demostrar que los productos artesanales que elaboran son de calidad y de identidad de los pueblos.

Tras felicitar a las artesanas por este logro, Emma Yanes Rizo detalló que se incluirán a estas 10 maestras dentro del padrón de personas capacitadoras a nivel nacional. Dio a conocer que se lanzaron las cuatro convocatorias a los Premios Nacionales del Fonart, cuyos detalles se pueden consultar en la página oficial de esta dependencia. El director del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias trabajar, colaborar y aportar a los demás. El doctor Pavía es un tesoro humano viviente que pone a disposición sus conocimientos por Chiapas de corazón; va a dejar un legado para que seamos mejores y un ejemplo ante la niñez y juventud chiapaneca. ¡Viva el doctor Fernán Pavía Farrera!”, manifestó.

Laborales, Rodrigo Rojas Navarrete, subrayó que, gracias al trabajo colaborativo entre el gobierno federal y estatal, se certificó uno de los estándares de competencia con mayor sentido social y que tendrá un alto impacto en la población artesanal.

Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, resaltó el trabajo del Comité de Gestión de Competencia, del que Chiapas es pionero, porque de esta manera se logró reconocer y normalizar la elaboración de telar de cintura con hilos de algodón, a fin de elevar, dignificar y preservar esta labor. Boletín Oficial

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la entrega del Doctorado Honoris Causa al doctor Fernán Pavía Farrera, otorgado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), a quien reconoció como un tesoro humano vivo, un hombre ejemplar que a lo largo de su vida ha demostrado su amor por Chiapas al poner sus conocimientos al servicio del pueblo.

“Me siento muy feliz de ser parte de este homenaje a una persona que es considerada como un acervo y fuente de conocimientos, que su pasión ha sido

Tras resaltar la voluntad del doctor Pavía, quien a sus casi 103 años se mantiene de pie, trabajando en el proyecto de la celebración del 200 aniversario de la Federación de Chiapas a México que se llevará a cabo en 2024, el mandatario le agradeció por poner sus virtudes en beneficio de la universidad: “Usted engalana, hace más fuerte y engrandece a la Unicach, mientras la Unicach puede presumir este gran reconocimiento”.

El doctor Fernán Pavía Farrera agradeció a la Rectoría, autoridades, consejos y a la comunidad unicachense por considerarlo Doctor Honoris Causa, pues es un acto humanista que no sólo honra su trabajo sino también a su familia, al tiempo de señalar el compromiso del gobernador Rutilio Escandón con las ciencias y las artes, y valorar el desempeño de todas y todos para consolidar a esta institución pública de educación superior como una de las de mayor reconocimiento en el país. Luego de hacer una narración sobre los procesos de la creación del Instituto Ciencias y Artes de Chiapas, así como de la elaboración de sus diferentes libros y textos históricos, el doctor Pavía Farrera enfatizó la necesidad de continuar con el impulso del saber, el conocimiento y la cultura.

Al dar a conocer la semblanza del homenajeado, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, destacó la labor de Fernán Pavía como médico cirujano y partero en Tuxtla Gutiérrez, impulsor de las primeras clínicas privadas en la entidad, además de su notable trabajo como investigador de la memoria histórica de Chiapas en temas sociológicos, antropológicos y en la reinterpretación de escritos prehispánicos publicados en más de 60 libros sobre Chiapas y México.

“La universidad cumple con una cita puntual con su propia historia y devenir con su origen y destino, reconociendo a un gran médico de cuerpos, de ánimo social y memoria histórica, extraordinario ser humano, reivindicador de nuestras identidades, cronista e historiador. Brindamos un justo y merecido reconocimiento a quien ocupa, sin lugar a dudas, uno de los más altos y honorables lugares en nuestra vida intelectual y de servicio a las y los chiapanecos”, expresó.

El secretario académico y presidente de la Comisión Permanente de Otorgamiento de Grados y Reconocimientos Honoríficos del Honorable Consejo Universitario, Rafael Araujo González, describió el proceso del otorgamiento de esta distinción en el que se aprobó, por unanimidad de votos, conceder el título de Doctorado Honoris Causa al Dr. Pavía Farrera, como mérito de sus aportaciones y promotor de la educación.

A su vez, el padrino del doctorando, Javier Espinosa Mandujano, enalteció la trayectoria del historiador, escritor, cronista y notable médico Fernán Pavía, quien, dijo, se caracteriza por su atracción a los intereses humanos. “Pavía Farrera es una estela de luz que brilla en sus obras publicadas en decenas de libros y principalmente en sus contribuciones médicas”, agregó. Boletín

This article is from: