
1 minute read
Migrantes y Activistas Protagonizaron Disturbios en la Estación Migratoria “Siglo XXI” de Tapachula

Tapachula, Chiapas 29 de marzo del 2023.-
A unas horas de que murieron calcinados decenas de extranjeros indocumentados en el interior de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la sociedad civil, protestaron este miércoles en las afueras de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Migración (INM), al norte de la ciudad.
Ahí desplegaron mantas y pancartas en contra de esa dependencia. Por esas y otras irregularidades que aseguran han ocurrido en relación a los éxodos y el tratamiento de esa problemática en los últimos cuatro años.
Exigieron al gobierno federal aplicar la justicia en contra de los que resulten responsables, incluso por omisión, para que ese lamentable y vergonzoso hecho no quede en la impunidad, que ha sido condenado por varias regiones del mundo, incluso por el Papa Francisco.
Algunos de los manifestantes pidieron en sus pancartas al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que el incendio no quede impune, “porque no está acorde con el compromiso de la Cuarta Transformación”.
Otros más, indicaron que “los migrantes en el país no son rescatados, sino detenidos en contra de su voluntad y recluidos en cárceles y centros de tortura del INM, que no son albergues como hacen creer a la opinión internacional”.
Esta manifestación coincidió con muchas más que se hicieron de manera simultánea en el país, no solo para exigir justicia por los calcinaos, sino también por otras irregulares que han señalado una y otra vez, que hasta ahora siguen como si no pasara nada.
En eso estaban, cuando arribó un camión de pasajeros con migrantes detenidos en Veracruz y trasladados vía terrestre a Tapachula. La presencia de los manifestantes en la puerta principal de la Estación Migratoria impidió que la unidad entrara con los detenidos. Eso fue aprovechado por quienes venían en el interior y buscaban escapar por las ventanas. Algunos lograron su cometido al salir por las salidas de emergencia del techo del camión y huyeron, mientras que otros tuvieron que recibir atención médica de emergencia por las condiciones en las que llegaron. .

Lo ocurrido en Juárez, según versiones de familiares de migrantes, sirvió para que desde la tarde del martes se dejaran en libertad a los que estaban en esas oficinas migratorias. Comentaron que es sumamente sospechosos que todos los días sueltan a migrantes de ese lugar, pero en las madrugadas, y aun cuando se ha pedido que se investigue a fondo para descartar la posibilidad de supuestos actos de corrupción, hasta ahora todo sigue igual.
Mientras una caravana de migrantes salía de la ciudad y se desarrollaba esa protesta, el delegado estatal del INM, Carlos Alberto Santiago Hernández, se tomaba un café y desayunaba tranquilamente con un