
5 minute read
Encabeza REC Premiación del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023



elaborando piezas de textil, cuya creación se distingue no sólo por su aportación cultural, artística y estética, sino que en ella van impresos conocimientos milenarios, corazón y entrega total al engrandecimiento de México.
El estado de Chiapas fue sede de la ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exhibición de Piezas Ganadoras del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, en donde se reconoció a las y los artesanos del país, creadores en la maestría del uso de la técnica textil, acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno, a fin de proteger y conservar el patrimonio biocultural de México.
Desde las instalaciones del Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario chiapaneco aplaudió el esfuerzo, creatividad y talento que artesanas y artesanos de diversos estados del país demuestran en cada una de sus creaciones, como parte del legado cultural y ancestral de toda una tradición que se remonta desde la época prehispánica. “Ustedes son maestros en ese trabajo que han heredado de sus padres, sus abuelos y de todos los ancestros que han hecho posible tener esta fortaleza en el país, a través de su cultura”.
Por ello, reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, al impulsar iniciativas que permitan rescatar las tradiciones emblemáticas de México, a través de concursos que incentiven a las personas artesanas de la nación a continuar
“Muchas gracias a todas las comunidades y a todos los pueblos originarios de nuestra gran nación mexicana. Mi gratitud porque hayan escogido este territorio chiapaneco para la premiación de este importante concurso nacional. Felicito a las y los artesanos, por mantener vigente este mosaico cultural, a través de todos sus conocimientos que van dejando de generación en generación; es un legado que hace posible que nos sintamos orgullosos y con el honor de mantener nuestra gran cultura viva”, enfatizó.
Escandón Cadenas manifestó que su gobierno es y será un aliado permanente de las y los artesanos chiapanecos y del resto del país, al tiempo de reiterar que, a través de estas manifestaciones culturales, se siga practicando la fraternidad y el amor al prójimo, buscando el bien común y haciendo a un lado la división y todo lo que pueda provocar conflicto y violencia.
Al expresar su satisfacción porque este año creció la convocatoria para este concurso, la secretaria Alejandra Frausto señaló que el 85 por ciento de participantes son mujeres, lo que lleva a la reflexión de que, en su mayoría, son las mujeres quienes enseñan la cultura comunitaria y la dignidad a partir de sus textiles.
“Es un privilegio portar sus creaciones, así que pedimos respeto absoluto, decimos no al plagio, no al regateo, y seguiremos colaborando con ustedes porque sostienen esta riqueza cultural y han decidido que es necesario, a partir de sus elementos culturales, mejorar su economía familiar, que tengan posibilidades de crecer ustedes y sus hijos de manera digna”, apuntó al asegurar que el huipil de Venustiano Carranza que le entregó el gobernador, será llevado a Palacio Nacional, como parte del patrimonio de México. La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, sostuvo que gracias a la descentralización de estos concursos nacionales se llega a más personas, muestra de ello es que de 2022 a 2023 se pasó de 430 a 586 participantes, al tiempo de reconocer a las artesanas y los artesanos por ser parte de estas actividades, pues ayudan a conocer todas las obras desde el punto de vista técnico, ya que los textiles son libros abiertos que demuestran el talento, la belleza y riqueza cultural de Chiapas y México. En tanto, Teresa
Ramírez Hidalgo, maestra artesana galardonada especial “Chiapas de Corazón”, originaria del municipio de Venustiano Carranza, resaltó que este es un reconocimiento al trabajo y creación de textiles que ha realizado desde la edad de siete años. Expresó su reconocimiento al Gobierno de Chiapas y al Fonart por impulsar este tipo de concursos que enaltecen los valores y las tradiciones heredadas por las abuelas y abuelos, y que permiten transmitir a las presentes y futuras generaciones.
La artesana Marlen Martínez Cenobio, galardonada en la categoría Textil, reconoció el apoyo que las autoridades han demostrado para fortalecer la actividad artesanal, por la cual manifestó sentirse orgullosa de ejercerla con esfuerzo y dedicación a lo largo de 25 años. Agradeció a su familia y exhortó a sus compañeras y compañeros artesanos a seguir preservando tan noble labor.
Por su parte, Rocío Reyes Orduño, maestra artesana galardonada en Rebozo, externó su gratitud al recibir por primera vez este reconocimiento, el cual da valor agregado al tiempo y esfuerzo que invierte en esta oficio y tradición que distingue a su estado. “Ser artesana es todo un reto y este tipo de concursos es la mejor oportunidad de mostrar nuestro trabajo”.
Finalmente, la directora general de la Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, acotó que este concurso reconoce el talento de artesanas y artesanos que logran expresar cuestiones sociales, históricas, estéticas y cosmológicas a través de su arte, y crea un mayor alcance para dar a conocer sus obras. “Pocas manos en el mundo tienen el talento de realizar obras con la maestría con la que ustedes van tejiendo”. Comunicado de Prensa
Rutilio Escandón y Titular de SICT, Jorge Nuño Lara, Inauguran el XIII Seminario de Ingeniería Vial
“Las obras de infraestructura vial son igualadores sociales porque comunican a las zonas urbanas y rurales, permiten a la gente trabajadora realizar sus tareas de manera eficiente, así como sacar sus productos para comercializarlos. Hoy vemos un país con mayor dinámica y prosperidad porque los caminos, los puentes y las carreteras están ayudando a avanzar hacia el desarrollo, bienestar y crecimiento de nuestra entidad y de la nación”, apuntó.
realizar este seminario que fortalece las buenas prácticas en materia de ingeniería de vías terrestres, ya que reúne a una importante cantidad de expertas y expertos con el objetivo de compartir las experiencias más relevantes en materia de movilidad y seguridad.
Al inaugurar el XIII Seminario de Ingeniería Vial, junto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las ingenieras e ingenieros por poner sus conocimientos, capacidades y talento en la construcción de caminos, puentes y carreteras, lo que contribuye al mejoramiento de la seguridad y la conectividad social y fortalece la actividad económica, comercial y turística de México.
Escandón Cadenas felicitó y exhortó a las y los participantes a aprovechar este encuentro que tiene como sede Tuxtla Gutiérrez, para compartir conocimientos y casos de éxito a fin de seguir evolucionando en materia de comunicaciones, al tiempo de resaltar que en Chiapas se edifican obras de alta ingeniería que priorizan la movilidad, la seguridad, el cuidado del ambiente y el respeto de las identidades culturales de los pueblos originarios.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, agradeció las facilidades que brindó el Gobierno de Chiapas para
“La unión de esfuerzos entre gobierno y sociedad consolida acciones que mejoran la conectividad y seguridad de todos. Considero que el intercambio de experiencias es una condición necesaria para comprender nuestro error en la prevención y atención de los accidentes viales, y trazar una ruta de acción que permita a México alcanzar estándares aceptables de movilidad segura, contribuir a modernizar nuestras técnicas de diseño y construcción, así como construir un plan carretero a futuro”, señaló.
En tanto, el presidente de la XXV Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Salvador Fernández Ayala, explicó que este evento trata de acercar el conocimiento actualizado de tecnología en temas de seguridad vial. Agregó que en 2022 se decretó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para proteger la vida y la integridad de las personas en su desplazamiento, aspectos que, enfatizó, se deben tomar en cuenta desde la planeación. Comunicado de Prensa