3 minute read

En México, 3 de Cada 100 Empresas Sufren Extorsión

En el Indicador Más Seguridad de #Data Coparmex 2.0, del primer cuatrimestre de 2023, observó que 51.2% ha sido víctima de un delito en el último año, un aumento de 4.3 puntos porcentuales.

Esa cifra es “alarmante” pues representa que uno de cada dos socios de Coparmex ha sido víctima de algún delito en el último año, un número mayor al del año anterior.

Ciudad de México, 28 de Junio.-En México, tres de cada 100 empresas al ser víctima de cobro de derecho de piso cierran o cambian de ubicación sus instalaciones, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La Coparmex indicó que ha aumentado el número de empresarios que sufren delitos, lo que provoca incrementos en el gasto de medidas de seguridad.

Las empresas enlistaron los delitos con mayor frecuencia a: el robo de mercancía, dinero, maquinaria o equipo de la empresa en tránsito 35%; robo total o parcial de vehículo 24%, y extorsión o cobro de piso 24%, “por primera vez empata en segundo lugar con robo de vehículos”.

Del 24% que dijo sufrir extorsión, se encontró que el 74% sufrió extorsión telefónica y el 26% cobro de derecho de piso. Sin embargo, solamente el 21% de los que sufrieron estos dos delitos presentaron denuncia, porque tienen desconfianza en la autoridad.

Secuestros, Ataques y Extorsiones

Empañan Pueblos Mágicos

Ciudad de México, 28 de Junio.-El lunes pasado, la Secretaría de Turismo dio a conocer la lista de 45 nuevos Pueblos Mágicos, ubicados en 25 estados.

En el anuncio, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dijo que todos “cumplieron a cabalidad con los requisitos” y destacó que “con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”.

Sin embargo, al menos cinco de ellos han sido noticia en los últimos meses por situaciones de violencia por parte de grupos del crimen organizado.

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas

El municipio donde este martes fueron levantados 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) estatal. Los retenidos fueron obligados a grabar un video en el que exigen la destitución de tres funcionarios de la dependencia.

Zihuatanejo, Guerrero

Desde hace meses, comerciantes y empresarios son acosados por grupos criminales que exigen pagos de cuotas. Esto ha afectado a transportistas, taxistas, vendedores de materiales, tiendas de conveniencias, restaurantes, prestadores de servicios turísticos, al grado que se han visto obligados a suspender actividades. Algunos han sido asesinados.

Xochitepec, Morelos

El pasado 18 de abril fue asesinado en la localidad de Alpuyeca, en este municipio, Rogelio Vallejo, hermano de la diputada local de Morena, Macrina Vallejo Bello.

Villa Nueva, Zacatecas

En octubre pasado, un ataque armado en un expendio de cerveza de este municipio dejó tres personas muertas y cuatro heridos.

Guachochi, Chihuahua

El pasado 5 de junio se registró un enfrentamiento afuera de la iglesia de Santa Anita, en este municipio de la Sierra Tarahumara.

Los criminales balearon la iglesia, dejaron afuera el cuerpo de un hombre decapitado e incendiaron una camioneta.

El padre encargado de la parroquia, Enrique Urzúa, compartió fotografías en las que se observa que las balas impactaron varias imágenes, incluyendo un Cristo.

Cotija, Michoacán

En mayo pasado, EL UNIVERSAL documentó la situación en este municipio, donde elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha incrementado el acecho contra pobladores y autoridades, afectando la economía local. Sun

“Sabemos que hay empresas que en el momento en que en algún establecimiento les llegan a cobrar derecho de piso, cierran instalaciones”, dijo el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, en conferencia. De acuerdo con la encuesta de la Coparmex, de las empresas extorsionadas 3% dijo que si recibe una solicitud de cobro de derecho de piso prefiere reubicarse y cerrar las instalaciones donde se presentó el ilícito. En tanto que 80% de los que sufrieron robo de vehículo denunciaron y lo mismo que 62% de los de robo de mercancía. Sin embargo, aunque se iniciaron carpetas de investigación por robo de autos en un 88%, en 82% de mercancía en tránsito y en 56% en extorsiones, en la mayoría de esos tres delitos no sucedió nada.

Delitos contra empresas en estados y municipios Las entidades con mayor porcentaje de delitos en los primeros tres meses del año fueron: San Luis Potosí, Zacatecas, Morelos, Sonora y Tlaxcala. Un 60% de las empresas tuvo que aumentar sus gastos en medidas de seguridad, en cámaras, escoltas, protocolos, entre otras acciones, dijo el presidente de la Coparmex. “Los retos permanecen y en algunos casos se agravan, seguimos con una alarmante cifra delictiva porque una de cada dos empresas de Coparmex ha sido víctima de un delito... Sin embargo, el aumento de costos de inseguridad no disminuye el interés por invertir, esto quiere decir que las oportunidades que tenemos como país por la relocalización o nearshoring son mayores aún a los riesgos por el aumento de la inseguridad”, expuso.

En ese sentido, un 53.4% de las empresas, encuestadas en el primer cuatrimestre del 2023, dijeron que es un buen momento para realizar inversiones, “hay un buen ánimo para invertir”, lo que es una buena noticia.

En cuanto a la corrupción, 43.3% dijo que en el último año los socios Coparmex experimentaron un acto de ese tipo, en el último año, lo que muestra un aumento de 4.3 puntos porcentuales.

Según el orden de gobierno la mayor ocurrencia de hechos de corrupción se observó en los municipios con 61%, luego en los estados 58% y a nivel federal 44%. Sun

This article is from: