3 minute read

Gobierno, Comprometido con Esclarecer EL Caso Ayotzinapa

Ciudad de México; 27 de Julio.El Gobierno de México cumplirá el compromiso de saber dónde están los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos desaparecidos y resolver el caso como un asunto de Estado, garantizó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa.

En un comunicado, destacó que el gobierno federal y la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) analizan el sexto informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y atenderán las recomendaciones que contribuyan a alcanzar su objetivo.

El funcionario explicó que se analizan las 30 recomendaciones del Informe: ocho sobre la investigación exhaustiva, completa y seria; cinco respecto a la unificación de las averiguaciones; cinco sobre necesidad de información de departamentos, autoridades, unidades de sistemas de información o inteligencia; tres respecto a búsquedas; tres acerca de la justicia, y seis sobre la participación de las víctimas en la reparación y la no repetición.

Afirmó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es ir al fondo de las investigaciones, por lo que continúan las búsquedas en la zona en la que se registraron los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Encinas Rodríguez resaltó que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia ha informado a padres, madres y a sus representantes en diferentes sesiones ordinarias que en materia de búsqueda e identificación se hallaron e identificaron tres jóvenes estudiantes: Joshivani Guerrero de la Cruz, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Alexander Mora Venancio.

Del proceso de judicialización se informó que existen 112 personas privadas de la libertad, recluidas en diversos penales, entre ellas 18 integrantes de Guerreros Unidos, además de 77 personas involucradas que habían sido liberadas por tortura y exoneradas por jueces de las 169 consignadas.

El Subsecretario de la Segob también destacó que están en prisión el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el exdirector antisecuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Gualberto Ramírez Gutiérrez, así como un exministerio público de la SEIDO.

Además, hay 14 elementos de la Sedena detenidos y seis órdenes de militares por ejecutar, que suman 20 en total: dos generales, un excomandante del 27 Batallón de Infantería y uno del 41 Batallón de Infantería, un capitán, dos sargentos, un teniente, un subteniente, tres cabos, 10 soldados; a ello se añade un elemento de Semar aprehendido.

Asimismo, la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio.

Subrayó que en el fuero local de Guerrero también están en prisión el exsecretario de Seguridad Pública local, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, así como 74 policías municipales: ocho de Cocula, siete de Huitzuco y 41 de Iguala; seis estatales, seis federales y seis federales ministeriales. Sun

Castigo a Influencers que Promueven Apología del Delito

Ciudad de México; 27 de Julio.- El diputado local de Morena, Nazario Norberto, propuso una iniciativa ante el Congreso de la Unión para castigar con hasta un año de cárcel a los influencers que promuevan en sus videos la apología del delito, como el caso de Yulissa, novia de uno de los detenidos por el asalto en Plaza Antara.

La propuesta busca modificar el Artículo 208 del Código Penal Federal para sancionar con seis meses a un año de prisión a quien, valiéndose de ser figura pública, provoque o promueva públicamente la apología de un delito o de algún vicio.

En su iniciativa señala que en ocasiones nos hemos encontrado con contenido ofensivo, ilegítimo o discriminatorio de los influencers, el cual atenta contra la integridad física y moral de los usuarios, como el que exhibe Yulissa, quien fue detenida junto a su novio Marco “N” presunto implicado en el robo a la Plaza Antara, y fue vinculada a proceso por su probable participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, y cohecho.

La iniciativa recuerda que la joven cuenta con dos cuentas de Instagram, pues aparentemente una le fue hackeada. En la principal tiene 159 mil seguidores y en la nueva 21 mil. Además de subir videos, fotos y contenido relacionado con el perreo, reggaetón y vida en la calle, Yulissa Mendoza, también tiene colaboraciones musicales con artistas urbanos con canciones tales como Mkrna Remix, Esto es Cumbiaton y Luz verde.

En su cuenta de TikTok, la influencer tiene videos de tipo comedia en los que lanza frases relacionadas con el asalto a transporte en los que pide que les den los celulares a los usuarios si no quieren problemas.

“Una sociedad en decadencia que consume contenido digital donde se incita al odio, la violencia, la discriminación, el consumo de alcohol y drogas, así como la compra de productos innecesarios y engañosos, requiere que las personas que son consideradas figuras públicas, también conocidos como influencers o creadores de contenido, no inciten o normalicen conductas antijurídicas”, dice la iniciativa que fue turnada a Comisiones para su análisis. Sun

This article is from: