4 minute read

Detienen a un Alto Funcionario de Cacahoatán Presuntamente Ligado al “Cobro de Piso”

Tapachula, Chiapas; 27 de Enero del 2023.Un alto funcionario del Ayuntamiento del municipio fronterizo de Cacahoatán fue detenido en la tarde de éste viernes por un grupo multidisciplinario especial, supuestamente por los delitos relacionados a la extorsión a transportistas y empresarios (llamada popularmente cobro de piso), luego de la detención el jueves -con armas y drogas- de seis integrantes de una banda que operaba en la región.

De acuerdo a la versión de concesionarios de ese sector, los miembros de la banda asegurados habrían dado sus declaraciones preliminares, en la que presuntamente vinculan al funcionario como parte neurálgica de las operaciones delictivas ocurridas en los últimos meses en la franja limítrofe con Guatemala.

A pesar de que las autoridades no han concedido una explicación oficial de lo ocurrido y las causas, los transportistas indicaron que la información que les dieron por la noche, es que el servidor público tiene a su cargo el área de Seguridad Pública en ese municipio.

Esta persona fue asegurada con una orden de aprehensión por el grupo especializado que llegó desde la capital del Estado, justo cuando “El Rojo”, se encontraba en la terminal de transporte de esa localidad, según encabezando las tareas de vigilancia institucional.

Al momento de la captura, de acuerdo a algunos testigos, se escuchó en los radios de los uniformados locales que informaban la detención del “jefe” y que se requería apoyos.

El ayuntamiento, aún encabezado por el alcalde, Rafael Inchong Juan, surgido del Partido del Trabajo (PT), no ha emitido algún comunicado para deslindarse de la situación.

Según la opinión de esos empresarios del transporte terrestre que han sido víctimas, las autoridades les pidieron discreción en los resultados de las pesquisas realizadas en los últimos dos días, por los altos niveles de inseguridad y criminalidad en esa zona, “porque van por muchos más involucrados”.

Les comentaron también, según ellos, que los resultados de todos esos trabajos de investigación, operaciones realizadas y la situación de los detenidos, serán presentadas éste lunes en la Mesa de Seguridad que se realizará en el Cuartel Militar de ésta Ciudad.

Las denuncias de los transportistas se hicieron en reiteradas ocasiones en estos dos años, no solo por las extorsiones en Cacahoatán, sino también las cometidas en varios municipios de la Costa de Chiapas, donde lamentablemente choferes fueron atacados a balazos por no poder reunir a tiempo el dinero que les exigían cada semana o por haberse resistido al pago oportuno, en la que algunos de ellos fallecieron y otros resultaron

Desigualdad en Latinoamérica

Aumenta la Migración en 72%

*Informa la Cepal.

A consecuencia de las desigualdades que hay en los países de América Latina, muchas personas salen en busca de mejores oportunidades de vida en naciones con mayor nivel de desarrollo, estabilidad y seguridad, lo que ha provocado un aumento en la migración.

Así, en las últimas dos décadas la migración en la región subió 72%, dio a conocer el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

A pesar de que no encuentran las oportunidades en sus países, al estar en otros territorios, los migrantes contribuyen al desarrollo y bienestar de la región, ya sea con el envío de remesas, como ofreciendo la mano de obra en otras localidades.

El secretario general de la Cepal dijo que las desigualdades en los países “empujan a muchas personas a buscar mejores oportunidades de trabajo y bienestar en países relativamente más desarrollados o con mayor seguridad, estabilidad institucional y acceso a bienes y servicios públicos”.

Por ello afirmó que se deben abordar las causas profundas de la migración con base en una perspectiva de desarrollo y derechos humanos.

En su discurso de clausura del Tercer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración, realizado en Santiago de Chile, explicó que, en 2020, Europa tenía el mayor nivel de migración intrarregional del mundo, pero América Latina y el Caribe han experimentado el mayor crecimiento relativo entre 2000 y 2020: un 72%.

Estados Unidos, Principal Destino de Migrantes.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino de quienes deciden dejar sus países en América Latina y el Caribe, varias naciones de América del Sur han atraído a muchos migrantes de la región.

Salazar-Xirinachs añadió que los estudios demuestran que los migrantes internacionales no solo contribuyen al desarrollo y al crecimiento del PIB de los países de destino, sino que también aportan a que las sociedades sean más diversas, jóvenes e interculturales.

Consideró que debe mejorar la información estadística en torno a la migración, vía cooperación interinstitucional e internacional y con los productores de datos, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la gobernanza de la migración.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que la población migrante internacional sumó 281 millones de personas en 2020, equivalente a 3.6% de la población mundial, un aumento de 62% con respecto a los 173 millones de migrantes internacionales de 2000, 2.8% de la población global. Sun heridos.

Luego empezaron con las protestas, la paralización masiva de las unidades y, en dos ocasiones en éste mes, el bloqueo de calles y carreteras en la región, exigiendo resultados.

Por lo pronto, desde el jueves, los responsables de cobrar las extorsiones y amenazar de muerte a sus víctimas en la región, suspendieron de manera coincidente sus operaciones.

Se espera que ahora las autoridades profundicen las investigaciones en ese Ayuntamiento, para descartar la posibilidad de que pudieran estar involucrados más policías o incluso otros funcionarios.

Asimismo, que se amplíen las detenciones, porque se teme que hay muchos más en esas células criminales, antes de que huyan para todos lados. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

*Derivado del Bloqueo Carretero de Esta Semana.

Acuerdan Autoridades y Pobladores de Huehuetán la Rehabilitación de 14 Caminos Sacacosechas

Tapachula, Chiapas; 27 de Enero del 2023.- Autoridades de diversas dependencias de los tres niveles de Gobierno pactaron en las últimas horas una minuta de acuerdos para dar seguimiento a la atención de las demandas de un grupo de 150 campesinos que bloquearon la Carretera Costera de Chiapas esta semana, para exigir la rehabilitación de 14 caminos saca-cosechas en los municipios de Huehuetán y Tapachula.

Entre esos puntos está que la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, en coordinación con la Secretaría de Gobierno en Chiapas y el Ayuntamiento de Tapachula, una vez que se abra la plataforma de la Federación, subirá al sistema los expedientes de esos 14 caminos que solicitaron, para su gestión, aunque dejaron en claro que dependerá del Gobierno Federal determinar lo conducente.

Establecieron, además, agendar una reunión con el Área de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para dar atención respecto a la apertura de un camino.

En la reunión celebrada en las oficinas de la Delegación de Gobierno, al sur de la Ciudad, los representantes de esos campesinos advirtieron que, de no dar cumplimiento a esos acuerdos, procederán nuevamente a realizar acciones, conscientes de que se perjudican a terceros. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

This article is from: