
4 minute read
Se Desploma Venta de Pollo en Mercados de la Región por Crisis Económica y Altos Costos
Tapachula, Chiapas; 27 de Enero del 2023.- “La venta de pollos en los mercados de la entidad se han desplomado totalmente, ya que la gente cada día acude menos a los centros de abastos, debido a la crítica situación económica en que están inmersas las familias de la región, derivada a la falta de empleos y al encarecimiento casi de todos los productos, especialmente los alimentos”.
Así lo consideró Elsa Sánchez Aguilar, presidente de la Asociación de Polleras, organismo adherido a la CNOP, quien al ser entrevistada por rotativo EL ORBE, afirmó que “ni las moscas se paran en los mercados”, provocado por la escasez de recursos en la población y la pérdida del poder adquisitivo.
A eso se debe que ya no se vean a señoras vendiendo pollos en las
*Prevén Superar Producción de 35 mil Toneladas.
Inicia Cosecha de Mango Ataulfo en la Región
Tapachula, Chiapas; 27 de Enero del 2023.- Esta semana inició formalmente la cosecha de mango Ataulfo en Chiapas, y con ello también las exportaciones a los Estados Unidos, usando el transporte térmico y el tratamiento de la fruta para cumplir con el protocolo de de envío al extranjero.
Así lo dio a conocer Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataúlfo y tesorero de la Asociación de Fruticultores del Soconusco, quien en entrevista con rotativo EL ORBE, dijo que esperan que para el mes de empleos por las labores agrícolas y pagos a las cuadrillas que realizan el corte de la fruta; así como el trabajo que se realiza en las empacadoras, donde se hace la labor de limpieza, selección y empaque. De igual forma, que también entra en operación la adquisición de materiales para el empaque (cajas de cartón o plástico), identificación y transporte de la fruta, además de los gatos de envío en los contenedores térmicos, entre otras actividades que mueven la economía que desprende esta industria. febrero ya puedan incorporarse más productores para esas actividades de comercialización.
En estos primeros realizados, han resultado con buenos dividendos económicos, mientras que para marzo y abril, se espera lo más fuerte de la temporada y cerrar en mayo, ya que las lluvias que cayeron en noviembre y diciembre, de alguna forma retrasaron un poco el proceso, señaló.
Normalmente es un 10 a 15 por ciento que se adelanta cada año, indicó. Sin embargo, que por ese retraso solo se ha podido enviar -tal vez- lo que corresponde a un 5 por ciento.
Respecto a lo ocurrido en este mes, indicó que ha sido favorable para los productores, porque ya se empieza a ver la presencia de la fruta en el mercado nacional e internacional, y principian los compradores e importadores a hacer sus pedidos, es decir, ya hay alto movimiento.
Asimismo, que al iniciar la cosecha, a la par también se reactiva un tanto la actividad económica con más
Apuntó que la maquila de la cosecha, este año sin duda alguna ya registra algunos incrementos en sus costos, tal vez no muy evidenciados, porque la demanda es poca, pero es posible que en el ramo de transporte sí los haya, además ahora se suma el alza a los salarios, por lo que consideró que ojalá los precios de compra puedan absorberlos.
Desde el punto de vista de promoción, combate a las plagas y enfermedades, detalló que están haciendo todo el esfuerzo con el propósito de alcanzar -cuando menoslas cifras de exportación de la cosecha anterior, que fue de 35 mil toneladas enviadas a Estados Unidos. A la fecha, están a punto de sumar más hectáreas de cultivo al programa de exportación, lo que ayudaría a crecer las cifras de envíos.
Finalmente, expresó que se ha ido avanzando con el parque temático, pues los arquitectos están en la etapa constructiva, y ya se cuenta con la autorización del Gobierno para dar inicio a la obra. EL ORBE / Nelson Bautista banquetas de las calles del centro de la Ciudad o aledañas a los mercados, “precisamente porque ya casi nadie compra ese producto”, señaló. Lo mismo sucede con las vendedoras establecidas en los mercados, quienes, si antes llegaban a vender unas 30 aves al día, hoy apenas pueden vender unas diez, o a veces menos, y como eso ya no es negocio, pues prefieren cerrar y abrir únicamente en días de quincena o los sábados y domingos. Asimismo, alertó en el sentido de que hay poca producción de pollo, debido tal vez al mucho frío que hay en zonas donde se produce ese animal, o bien, puede ser que si hay y lo estén llevando a otras regiones, como es el caso del norte del país, donde hay mayor capital. Indicó que la venta de ese alimento popular, al menos en Tapachula, ya no es negocio, por lo cual en los locales para su venta están cambiando de giro y vendiendo otras cosas para poder subsistir. EL ORBE / Nelson Bautista.
Programa Taxi Seguro Traerá Bienestar a las Mujeres
Taxi seguro para mujeres es una opción de transporte bajo un innovador esquema de atención a este género, destacaron el titular de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios y el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa. Durante un encuentro con las y los beneficiarios del Programa Bienestar en tu Comunidad, Aquiles Espinosa dio a conocer las bondades y características del servicio de transporte que se ofrece a través de Taxi Seguro para Mujeres En la charla con las y los beneficiarios, el titular de Movilidad y Transporte destacó que es el primer servicio público de transporte exclusivo para mujeres y operado por mujeres, con unidades debidamente concesionadas.
El funcionario detalló que los vehículos se identificarán con una cromática especial en Tuxtla Gutiérrez, para que se ubique bien este tipo de servicio.Al respecto, Moguel Palacios reconoció que ésta es una innovadora iniciativa social que protege a las mujeres al utilizar los servicios de transporte público.
Asimismo, mostró la disposición de Bienestar Chiapas de socializar esta nueva alternativa que ofrece el uso del servicio de traslado seguro a mujeres. Boletin Oficial