2 minute read

L. Quinteros

Son muchas las denuncias en contra de los choferes de colectivos en sus distintas modalidades que no respetan los límites de velocidad, y han causado accidentes graves.

Lamentablemente pareciera que no hay poder humano que meta en cintura a los cafres del volante, quienes prácticamente se han adueñado de las calles en distintas ciudades de esta región de la Costa-Soconusco y Frontera de Chiapas.

De entrada, no existe un control riguroso para quienes manejan los colectivos ya sea combi, taxi, e incluso mototaxis conocidos como “tuc-tuc”. Por lo que cualquier hijo de vecina anda de operador de colectivos. Lo cual representa un peligro para quienes tienen la necesidad de utilizar el transporte público.

En pocas palabras, amas de casa, estudiantes, adultos mayores y sobre todo, niños, se encuentran en contante riesgo al viajar en esas unidades.

Por eso la pregunta que salta es: ¿quién debe de regular a los concesionarios del transporte público?, y la respuesta es la Secretaría del Transporte en la entidad. Es triste decirlo, pero la verdad en este gremio han proliferado una infinidad de denuncias en su contra sobre todo por algunos choferes, a quienes se les acusa de no respetar los límites de velocidad y los señalamientos viales, de estacionarse en lugares prohibidos, de circular con sobrecupo en las unidades, y en muchos casos, con unidades del transporte público sin el mantenimiento necesario para que estén en operación.

Además, existen unidades ya muy deterioradas, son verdaderas chatarras andantes y por increíble que parezca siguen en circulación, y así, estimado lector le podríamos seguir contando.

Como ya lo hemos dado a conocer en otras ocasiones sobre este tema, las omisiones de no supervisar y controlar al transporte colectivo sigue generando problemas, para infortunio ciudadano, y de nueva cuenta el “chofer” de una unidad colectiva, ahora en la Ciudad de Tapachula, se vio involucrado como presunto responsable de una tragedia ya que es acusado de haber atropellado a un niño. Los hechos ocurrieron en días pasados en la colonia Cafetales, al sur de esta Ciudad, por lo que el pasado martes familiares y vecinos del lugar salieron a protestar a las calles para exigir “justicia” y se aplique la ley al presunto responsable de que un niño se debata en este momento entre la vida y la muerte en la cama de un hospital.

Adriana Trujillo Cruz, madre de Alberto, el menor atropellado, denunció públicamente que el supuesto culpable no portaba ni siquiera licencia de manejo en el momento del accidente, por lo que piden que no sea liberado. Otro tema que sigue siendo una gran irregularidad en el transporte público en esta región, es la falta de seguros de vida y daños a terceros que deberían de adquirir los dueños de las concesiones.

Ya que lamentablemente, cuando sucede un percance, a la hora de deslindar responsabilidad y de hacerse cargo de los daños, todo mundo se deslinda. Nadie quiere cargar con los gastos económicos.

Es por eso que en mucho de los accidentes que se presentan, en donde los principales responsables son los choferes de colectivos, los que terminan pagando sus curaciones o daños, según sea el caso, son los propios usuarios del transporte colectivo. Algo muy injusto. Por eso también nos preguntamos, ¿qué debe pasar en esta región para que las autoridades responsables del tema obliguen a los concesionarios del transporte a cumplir normas y reglamentos? Como siempre estimado lector, la mejor opinión es la de usted.

Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.

¡Ánimo!

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.

Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com

Visita: www.elorbe.com

Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com

This article is from: