Página 04 Artículo
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 25 de Noviembre de 2023
Preocupa a Mujeres las Políticas de Ultraderecha de Milei
Tras las pasadas elecciones en Argentina, en las que resultó presidente electo Javier Milei, un político de extrema derecha y que pretende implementar “políticas de shock”, privatizando y liberando activos estales, mujeres feministas temen que eche por tierra los derechos ganados debido a su clara posición antifeminista, anti aborto, homofóbica, transodiante y xenofóbica. “Milei basó su campaña en un fuerte cuestionamiento a todo el avance en materia de políticas de género, además anunció que se va a cerrar el ministerio de mujeres, géneros y diversidad. Uno de sus diputados electo quiere derogar la ley de protección de interrupción voluntaria del embarazo. “La persona que nos va representar en la cancillería comparó el matrimonio igualitario, que es una ley en nuestro país, con que las personas tengan piojos; la verdad que se banalizó muchísimo la campaña, pero mostraron un rechazo hacia las políticas de género”, explicó Mai Fox militante feminista, docente y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Para Mai, aunque todo está por definirse, hay mucha incertidumbre debido a que el presidente electo, quien se ha mostrado antifeminista y antisoberania, apuesta por la privatización de paraestatales, pero “sabemos que las principales afectadas siempre son las mujeres y las diversidades”. “Milei asegura que su ídolo es Margaret Thatcher, una mujer que representa internacionalmente
el neoliberalismo y la aplicación de esas políticas públicas en nuestro país, también es una criminal que ejecutó crímenes de guerra en las Malvinas”, dijo Fox. Para la docente, las promesas del presidente electo propiciarían graves retrocesos y “transformaciones” difíciles de reparar en la económico y social que se traducen en violencia, pérdida de derechos y empobrecimiento. “Promete transformar a Argentina a través de liberalizar la venta de órganos, modificación de la tenencia de armas dando aliento a justicia por mano propia, cuando nuestro país tiene un índice bajo. Mientras que en lo económico, en los años 90 por la experiencia neoliberal nuestro país terminó en la peor crisis política, económica, social y cultural que aún no se ha revertido del todo”, expresó Mai Fox. La especialista explicó que Javier Milei posee rasgos similares con Donald Trump, quien tiene vínculos expresos con el bolsonarismo. “Con una violencia discursiva muy fuerte que se combina con la vicepresidenta, que representa
a las familias de derecha de nuestro país, que tiene que ver con la historia nacional del conservadurismo y del liberalismo conservador, pero sobre todo de nacionalismo reaccionario muy fuerte vinculado a la última dictadura, porque están apostando por debilitamiento de un consenso democrático muy fuerte”, declaró. ¿Cuál es el Camino Para Llegar a Consensos y no Perder Derechos Ante el Cambio de Gobierno en Argentina? Mai Fox aseguró que el feminismo representa una resistencia, “hay que trabajar en una reagrupación, en una articulación más amplia, con creatividad y amorisidad para contrarrestar los mensajes profundamente odiantes y crueles para las mujeres y las diversidades que ha hecho el presidente electo”. “Sí no hacemos nada, me temo que vamos a asistir a una crisis muy grande, a la profundización de un montón de variables que él pretende resolver, aunque es un poco anticipado”, comentó. En ese sentido, indicó: “seguiremos organizadas y tejiendo redes para poder construir una alternativa para defender los derechos conquistados gracias a nuestra militancia y compromiso político, pero con la cautela y la responsabilidad”. Aunque Javier Milei es el presidente electo, sus reformas tendrían que pasar por el Congreso, donde tiene sólo un 30% y no cuenta con gobernadores a su favor, aún. Sun
EL QUINTO PODER DE MÉXICO
Javier Milei Impone Nuevo Estilo de Hacer Campaña en Latinoamérica Ernesto L. Quinteros Desde el lunes pasado, hasta este fin de semana, medios internacionales y las redes sociales siguen de cerca todo lo que hace el Presidente Electo de Argentina, Javier Milei, quien con discurso agresivo y una figura brava e imponente, está marcando una nueva tendencia de hacer política y también campaña electoral. Así como evidenció que en política no hay nada escrito hasta el día de la jornada electoral. Prácticamente todas las casas encuestadoras reconocidas en ese país le daban la victoria a su oponente, lo que hizo aún más sorpresivo el triunfo de Milei. Con ello quedó demostrado que las encuestas también se equivocan, también fallan en los pronósticos, y al final del día siempre se puede inclinar la balanza hacia algún candidato, incluso el mismo día de la elección. El ultra derechista, y autodenominado libertador argentino, también puso la muestra de que
los gobiernos de izquierda no son invencibles. Es por eso que su victoria en las urnas el domingo pasado sacudió a Latinoamérica. Las reacciones han sido encontradas con relación a su victoria pues hay comentarios a favor y en contra. Sobre todo de los mandatarios considerados de izquierda en Latinoamérica, como Venezuela, Cuba, México, Chile, Colombia, Nicaragua, quienes obviamente ven como una amenaza “el triunfo de Milei”, más por el nuevo estilo de hacer campaña del político argentino. Sin temor a equivocarme, no faltará quien quiera replicar o imitar ese estilo, agresivo, con mensajes directos, una forma nueva de comunicar, en donde por cierto, de nueva cuenta las redes sociales y los medios de comunicación jugaron un papel preponderante en la elección de ese país. Independientemente de esas expresiones, analistas políticos internacionales sostienen que el triunfo de Milei también fue debido a que la población argentina está “harta” de
los dirigentes tradicionales, por lo que salieron a las urnas y manifestaron su repudio a la clase política gobernante de Argentina. Y por increíble que parezca, el sector de la población argentina que salió masivamente a votar fueron los jóvenes. Es decir, la mayoría de los argentinos exigía un cambio debido a que contaban con un gobierno de izquierda que se olvidó por completo de las verdaderas necesidades de las distintas clases sociales, y nunca proyectó un futuro. Todo esto aunado a diversos escándalos de corrupción en el gobierno, la alta inflación en la economía de ese país sudamericano, que mantiene a la población en condiciones muy precarias. Incluso se habla de un incremento de la pobreza en un 40%. Derivado de esa situación es que la población no perdonó al gobierno y salió a las urnas a manifestarlo. ¿Dónde miré esa película? Y es que Milei en sus inicios en la política argentina se dio a conocer como panelista televisivo y los clips de sus participaciones iban a dar a las
redes sociales, donde se viralizó y logró conectar precisamente a ese sector de la población que le terminó dando el triunfo en la pasada jornada electoral, los jóvenes. Así fue como inició su campaña en las redes sociales, y se apegó a los nuevos formatos de comunicación. Imponiendo un nuevo estilo de hacer política y proselitismo. Por eso el triunfo del político argentino seguirá dando de qué hablar en los próximos días, y continuará siendo tendencia en las redes sociales. ¿Alguien dijo que quería un cambio? Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com