1 minute read

Migrantes Invaden de Nuevo el Centro de Tapachula

delimitar al Parque Central “Miguel Hidalgo” por las obras de modernización que se están haciendo, cientos de migrantes se posesionaron de nuevo de ese lugar, además de los otros dos similares, “Las Etnias y “Benito Juárez”.

Asimismo, banquetas de locales comerciales, jardineras, inmediaciones de la alcaldía, museo, iglesia, Sendero Peatonal, calles aledañas al mercado “General Sebastián Escobar” entre otros espacios.

María José Morales, comerciante de ese sector de la Ciudad, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que están exigiendo a las autoridades federales el desalojo inmediato a los extranjeros de esa zona, por las aglomeraciones y los perjuicios que han ocasionado, lo que también provocó que los clientes se alejaran y las ventas se hayan desplomado. “Una vez más se posesionaron de todo. Necesitamos que escuchen nuestras inconformidades y las atiendan. Se requiere que de nuevo hagan una limpieza integral como la que hicieron hace dos meses y los desalojen”, apuntó.

Por su parte, Hugo de la Rosa, prestador de servicios en la zona centro, confirmó que “hay una inconformidad generalizada contra el gobierno federal por la invasión de migrantes que, de una u otra manera han afectado a muchos comercios a consecuencia de esa migración desordenada”.

Les causa extrañeza que “las autoridades no apliquen mano dura para restablecer el orden y control, porque muchas empresas han sido afectadas por ese desorden”.

Incluso al hacer un balance de lo ocurrido, aseguró que las autoridades federales que tienen esa responsabilidad, literalmente han sido rebasadas.

Luego se refirió al comercio informal que han instalado los migrantes en esos puntos a los que ya habían retornado los turistas -hasta los de los barcos-, así como los de Guatemala para hacer sus compras y visitar los atractivos, hoy nuevamente se han alejado.

Lamentó que hoy, otra vez, han tomado las calles para instalar sus puestos semifijos y con ello han desaparecido los estacionamientos y las áreas de venta de los comerciantes locales. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

This article is from: