
1 minute read
*Entrega Documentación a COFEPRIS. Pfizer Busca el Permiso Para Comercializar su Vacuna Contra el Covid
Ciudad de México.Pfizer quiere comercializar en el mercado privado su vacuna contra el covid-19. La farmacéutica confirmó que entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para iniciar el proceso.
Por ahora, todas las vacunas contra el covid-19 tienen una autorización de “uso de emergencia”, lo que significa que únicamente el gobierno federal puede realizar las importaciones de la fórmula, para suministrar desde el servicio de salud pública. Este registro lo otorgó la Cofepris para acelerar su uso durante la emergencia sanitaria.
Pero para poder comercializar la vacuna en el mercado privado, la farmacéutica debe presentar ante Cofepris la información sobre su fórmula, la misma que entregó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y añadir en el paquete de información particularidades locales que debe ser evaluadas por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN).
En México, hasta ahora más 41 millones de mexicanos han sido inmunizados con la vacuna de Pfizer, sin embargo, por ahora no hay un nuevo contrato con el gobierno federal para el suministro de más dosis. Redacción narcotraficante se unió al Cártel de los Beltrán Leyva —que entonces se encontraba en alianza con la organización criminal de Sinaloa—. García Luna se entendía con el líder abatido Arturo Beltrán Leyva (1961-2009), quien en alguna ocasión le obsequió al titular de la policía una motocicleta Harley Davidson edición especial.
Beltrán Leyva y García Luna tenían tratos de golpear a organizaciones criminales rivales como el Cártel del Golfo. Según la historia contada por El Grande, en una ocasión García Luna decomisó 2 toneladas de coca a dicho grupo delictivo. La mercancía ascendía a
14 millones de dólares. La mitad del dinero de la droga sería para el ex jefe policíaco y el resto para el Cártel de Sinaloa. El dinero le fue entregado en efectivo.
Durante la primera audiencia del juicio contra García Luna, se mencionaron nombres de otros policías que trabajaban para el Cártel de Sinaloa, tal como Luis Cárdenas Palomino, ahora preso en el penal del Altiplano (México); Domingo González, director del centro de la Agencia Federal de Investigación; Armando Espinosa de Benito, colaborador de la DEA y amigo cercano a los líderes de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Redacción