
2 minute read
Veinte Personas Afectadas por Humo en Estación del Metro CDMX
Ciudad de México, 23 de Enero.- La falta de un cable de tracción de 750 volts en su sitio fue la causa del cortocircuito en la estación Barranca del Muerto de la Línea 7 del Metro, lo que provocó la suspensión del servicio en cuatro estaciones durante cinco horas, y que al menos 30 personas inhalaran humo y de ellas 18 fueran trasladadas al hospital.
Esto fue catalogado por las autoridades como un nuevo hecho “atípico”, ya que, desde la inauguración de la línea, en 1984, no había pasado algo similar. La fiscalía capitalina investiga el delito de daño a la propiedad culposo.
El director general del Metro, Guillermo Calderón, informó que fue a las 10:45 horas de este lunes cuando el inspector de la estación detectó humo al interior de las vías, a 200 metros del andén de la estación con dirección a El Rosario.
al sobrecalentamiento en los cables de tracción de 750 volts, los cuales deben ser nueve y en la inspección posterior al incidente encontraron que faltaba uno en su lugar, por lo que el cable faltante pudo ser el que produjo la ignición del aislante de plástico que se propagó a los otros ocho cables, los cuales sí estaban colocados en su lugar.
Ciudad de México; 23 de Enero.- Comprar los 24 productos de la canasta básica, que el gobierno incluyó en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), en el precio objetivo de mil 38 Pesos solamente se logrará si los consumidores eligen productos de baja calidad, de lo contrario les saldrá entre 100 y 220 Pesos más cara la compra, dijo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
En un sondeo hecho entre las principales cadenas de supermercados del canal moderno, así como en el canal tradicional del pequeño comercio de todo el país, la Alianza encontró que comprar los mismos productos con calidad media costará entre mil 141 y mil 181 Pesos, mientras que si se adquieren productos de gama alta el gasto será de entre mil 275 a mil 460 Pesos.
Cabe mencionar que el Gobierno Federal considera que el precio promedio al que debe venderse esa canasta básica que incluye
La Alianza dijo que en el sondeo se observó que “los productos de baja calidad son los que menos se venden y los de calidad media son los de mayor demanda y los de gama alta quedan inalcanzables al consumidor”.
Lo que significa que el programa Pacic -que se lanzó el 4 de mayo del 2022- “no logra aterrizar en la acción del mercado y bajar los precios de los productos”, expuso la Alianza.
Dijo que al lanzarse el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) y extenderse la canasta a 30 productos más se “diluyó” el carácter esencial al agregarse productos no esenciales.
Añadió que el problema es que en el Apecic “ya no participan el sector privado y solo el Estado ofrece condiciones y ventajas arancelarias para la importación de insumos y productos alimenticios, buscando bajar con ello sus precios. El único jugador que aporta es el Estado, perdiéndose de vista la corresponsabilidad social como condición para lograr un combate efectivo contra la inflación”. Sun
Tras ubicar el punto de ignición, aplicó el extintor de polvo y a energizar de nuevo toda la línea; sin embargo, esto volvió a generar humo, por lo que fueron desalojadas 700 personas que se encontraban en vagones y andenes.
Explicó que las primeras indagatorias arrojaron que todo se debió
Al momento del hecho había en la estación 700 personas, entre las que arribaban en un convoy y las que esperaban; 30 presentaron malestares y de ellas 18 fueron llevadas al sanatorio San Ángel Inn, y más tarde fueron dadas de alta.
El servicio fue suspendido a causa del cortocircuito cerca de cinco horas de Barranca del Muerto a San Pedro de los Pinos, por lo que se puso en operación el servicio emergente, con 200 unidades de la RTP. Sun