
2 minute read
Inician Acciones Preventivas y de Control Contra los Vectores que Transmite el Dengue y Paludismo *En la Región Tulijá Tseltal Chol.
de Ley de Educación.
Lo anterior, sostiene el resolutivo, para que el Congreso del Estado esté en condiciones de modificar el contenido del artículo primero del presente acuerdo, por el que se aprueba el calendario a fin de que se pueda ampliar el periodo de las consultas previamente acordado.
Asimismo, se aprobó la convocatoria para la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos en materia de educación indígena relativas a la Ley de Educación Las mesas de trabajo iniciarían en Tuxtla Gutiérrez, en el auditorio de Los Constituyentes el 13 de febrero y se harían en diferentes sedes del Estado de Chiapas, culminando el 07 de marzo.
Todo lo anterior, atendiendo en tiempo y forma, la acción de inconstitucionalidad 291/2020, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que declaró la invalidez de los artículos del 70 al 74 de la Ley General de Educación, en Chiapas, en materia de pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas. Boletín Oficial
Yajalón, Chiapas; 23 de Enero de 2023.- Con el objetivo de combatir las enfermedades prioritarias en la Región Tulijá Tseltal Chol, el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, encabezó el arranque de acciones preventivas y de control contra los vectores que transmiten el dengue y paludismo, ya que esta zona es endémica, además de un despliegue de las unidades médicas móviles y de los comités de salud como programas integrales para mejorar la salud pública de la población.
El encargado de la política sanitaria, doctor Pepe Cruz, expuso que una de las prioridades de la actual administración es acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, por lo que en esta ocasión tocó beneficiar a las familias de los municipios de Yajalón, Sabanilla y Chilón, así como de las localidades Bachajón y Petalcingo, con acciones de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, con una fuerza de tarea de 200 brigadistas y 70 vehículos.
Resaltó que para el municipio de Yajalón se proyectan acciones de gran impacto enfocadas en la atención materna y perinatal con la creación de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, la ampliación del Hospital General con el área de hemodiálisis, así como garantizar el abasto óptimo de medicamentos en las unidades médicas de la región y la adquisición de médicos especialistas para reforzar la atención médica.
El doctor Pepe Cruz señaló que, para fortalecer la atención médica para el diagnóstico oportuno de enfermedades, principalmente en menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, y proporcionar tratamiento adecuado, los cinco convoyes de la salud, con nueve unidades móviles cada uno, estarán del 23 al 27 de enero en las cinco sedes.
Detalló que los convoyes de la salud ofertarán los servicios de consulta médica, laboratorio clínico, radiología e imagen (mastografía y tele de tórax), densitometría, ultrasonido (pélvico y obstétrico) y electrocardiograma, salud dental, prevención para la mujer con exploración de mama, farmacia y ambulancia de traslado.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Sabanilla, José Darwin González Cabello; en representación del alcalde de Tila, la síndico Marjela de Almira Pérez Gómez; el integrante del Comité de Salud, Ulises Roberto Torres Suárez; la jefa del Distrito de Salud número VI de Palenque, María Elsa López González; y la jefa del Distrito de Salud número IX de Ocosingo, Anel Kim Escalante. Boletín Oficial