Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Jueves 23 de Noviembre de 2023
Derecho a Desconectarse
En 2013, hace ya diez años, con la reforma en telecomunicaciones llegó algo que muchos se atreven a llamar “derecho constitucional de acceso a internet”; pocos países han plasmado en sus constituciones conceptos similares, una decena más o menos son los que garantizan en su Carta Magna algún tipo de garantía de conexión para sus ciudadanos. Por supuesto no hay, en la práctica, una obligación del estado por proveer a 120 millones de connacionales tal beneficio; derecho constitucional, es sólo un concepto maravilloso y vago para decir que lo que se garantiza es mayor competitividad entre proveedores de servicios de telecomunicaciones. La conexión es, a pesar de aquellas vaguedades, una obsesión bienintencionada en la mayoría de los casos, pero siempre con claroscuros surreales; en Guadalajara la Ciudad Creativa Digital
México ya Tiene Rival; así Quedaron las Semifinales de Nations League
México se impuso a Honduras y Jamaica hizo lo propio ante Canadá para definir el Final Four de la Nations League de la Concacaf. Luego del polémico y agónico triunfo sobre la selección hondureña, México selló su boleto a la Copa América 2024 y a las semifinales de la Liga de Naciones, donde enfrentará a Panamá, en una reedición de la pasada final de Copa Oro. El combinado de Estados Unidos enfrentará a Jamaica en la otra semifinal, mismas que tendrán lugar el siguiente año en marzo. Recordar que los cuatro equipos tienen su lugar asegurado a la Copa América 2024. El lunes, Panamá eliminó a Costa Rica con marcador global de 6-1. Por su lado, Estados Unidos superó a Trinidad y Tobago con un acumulado de 4-2. La Concacaf dará dos plazas más para la justa de Conmebol mediante un par de repechajes que serán disputados por los cuatro equipos que quedaron eliminados en los cuartos de final de la Nations League. Las repescas se jugarán en marzo de esta manera: Canadá vs Trinidad y Tobago y Costa Rica vs Honduras. Sun
(CCD) es un proyecto que recibió por parte del gobierno 20 millones de dólares, la CCD es un espacio en el centro de la ciudad que concentra industrias creativas en rubros que van desde el cine, la televisión y la animación, hasta productoras de videojuegos o aplicaciones móviles. El potencial de integración cultural con industrias e instituciones educativas es grande, y la CDD ya produce hoy por hoy eventos culturales- tecnológicos de gran envergadura a nivel nacional. La CDD es una iniciativa interesante que convive todos los días con un gobierno acusado de usar software espía contra sus gobernados; y es al mismo tiempo el sitio (la zona metropolitana) que vio nacer al primer congresista independiente en México en ganar unas elecciones usando modelos “wikipartidistas” al estilo del Partido Pirata Islandés, hablamos, claro, del cada vez más polémico Pedro Kumamoto. Pero, más allá de estos claroscuros lo que se pone cada vez más de moda es el lado menos claro de la situación: Etiopía, Turquía, China, Uganda son un ejemplo de los muchos países que han desconectado el acceso de sus ciudadanos en más de una ocasión. En Uganda aplicaron esta agresión pasiva durante las últimas elecciones presidenciales; en Turquía a causa de las acusaciones de corrupción del gobierno se castigó a los turcos con apagones constantes a Twitter. Y en Francia, el país primermundista de la lista, el gobierno ha amenazado más de una vez a su población con espiarla y desconectarla.
Artículo Página 05
Herles Velasco
Pero es ahí en Francia también donde se está dando un fenómeno particular: el derecho a la desconexión digital. Francia amaneció en la primera hora del año nuevo con esta modificación en el código laboral, en teoría con esta reforma un trabajador no podría tener represalias de su jefe por no responder una llamada o mensaje después de la hora de trabajo. Un fenómeno similar sucede en Alemania desde hace algunos años, aunque fuera del marco jurídico, Mercedes Benz, Volkswagen o Michelin ya lo llevan a la práctica. La ley de desconexión francesa se une a las iniciativas por una ley de olvido, en otras partes del mundo (incluido México) para obligar a los proveedores de servicios a borrar información personal ya sea parcial o totalmente. Estamos viendo el nacimiento de una inesperada cultura de la desconexión. Sun