2 minute read

EL QUINTO PODER DE MÉXICO

Sigue Siendo más Fácil Cruzar a México por Balsas que por Puentes Fronterizos Formales

Ernesto L. Quinteros

En pleno siglo XXI, en donde la digitalización de trámites ha crecido a pasos agigantados, provocando la modernización en diferentes servicios y gestiones, tanto para la iniciativa privada, como para dependencias de los diferentes niveles de gobierno; en esta frontera sur de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) sigue estancado y totalmente burocratizado, por no decir obsoleto.

Y no lo decimos por los miles de migrantes de distintas nacionalidades que a diario arriban a suelo mexicano de manera ilegal. El comentario lo hacemos por miles de turistas guatemaltecos que en esta temporada de fin de año, quieren cruzar por los puentes fronterizos establecidos, para venir a comprar a ciudades importantes de Chiapas, como Tapachula, y siguen padeciendo de abusos.

La burocratización, así como el presunto cobro de sobornos de parte de supuestos agentes migratorios y aduanales es un tema que no ha sido atendido por parte de la federación.

Por increíble que parezca, sigue siendo más fácil y sencillo cruzar a territorio nacional por el río Suchiate en balsas, sin ningún permiso migratorio y en completa clandestinidad, que hacerlo de manera legal, por los puentes fronterizos establecidos, como el de Talismán y el de Ciudad Hidalgo.

Es una historia que se repite una y otra vez, y por más recomendaciones, denuncias y señalamientos de las diferentes organizaciones empresariales, comerciantes, y hasta legisladores; las autoridades migratorias parecen estar más preocupadas en otro asunto, menos en atender o resolver los problemas que existen en los pasos fronterizos establecidos.

En este espacio hemos sido repetitivos, necesitamos que los pasos fronterizos establecidos existentes entre México y Guatemala “se modernicen”; porque lamentablemente en el actual sexenio, han sido abandonados por parte de la federación.

Tal parece que la crisis migratoria y humanitaria existente en esta frontera sur, han superado por mucho la operatividad de las autoridades del INM, que continúan inertes, inoperantes y abrumados por el arribo de miles y miles de migrantes de diversas nacionalidades que cruzan sin problemas a esta zona de manera ilegal.

Mientras que en contra parte, existen varados en pasos fronterizos establecidos, turistas guatemaltecos que quieren venir a esta región de la frontera sur de México de compras, de paseo o de negocios y paradójicamente, no son atendidos.

Cuando el sector comercial y empresarial de Tapachula y municipios aledaños, lo que quieren, es que se recupere la llegada de turistas chapines. Por la simple razón de que son los que vienen a hacer el gasto, vienen de compras, de paseo o de negocios, generando una importante derrama económica en la zona.

Lamentablemente, no se ve para cuando se digitalice la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), y se termine con toda una historia de burocracia, de abusos y presuntos sobornos.

¿Qué tan difícil es digitalizar los servicios que prestan las autoridades migratorias en los pasos fronterizos? Conste que solo es pregunta.

Los chapines en otros años abarrotaban por completo las zonas comerciales de Tapachula, y los más beneficiados eran los prestadores de servicios turísticos como hoteleros, restauranteros, transportistas, etcétera. Sin embargo, en la actualidad ese turismo centroamericano ha disminuido de manera considerable, según del sector empresarial.

En la actualidad, estamos a tiempo para recuperar esa afluencia de visitantes, y el próximo mes de diciembre fluya ese turismo, por eso es importante que las autoridades migratorias pongan mayor atención en su trabajo. De lo contrario seguiremos en las mismas.

Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo! Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com

Visita: www.elorbe.com

Facebook: elquintopoderdemexico Web: elquintopoderdemexico.com

This article is from: