Página 02 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 23 de Octubre de 2023
REC y AMLO Encabezan Cumbre Migratoria en Palenque
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la Cumbre Regional “Por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”, en Palenque, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto a representantes de 12 países de América Latina y el Caribe conjuntaron propuestas para construir soluciones integrales ante el aumento de los flujos migratorios irregulares que experimenta la región. En el encuentro, celebrado en el Centro de Atención Visitantes, el mandatario destacó la política humanista del presidente López Obrador y celebró que, a través de este tipo de actos, se vislumbra la unidad y la cooperación mutua de buscar atender esta problemática, partiendo desde la identidad de los pueblos, modelos políticos y económicos, para garantizar una vida digna a las personas que habitan y transitan por cada región. “La solidaridad internacional es uno de los principios establecidos por nuestra Constitución Política, por ello, hago hincapié en la tradición mexicana de hacer valer la solución pacífica de los conflictos, para enfrentar los desafíos comunes de nuestra región; y en ese renglón se trabaja para consolidar la transformación del país”, manifestó. Por su parte, el presidente López Obrador resaltó la importancia de esta cumbre en la que se suman esfuerzos y recursos en beneficio de este sector de la población; por ello, reiteró la importancia a seguir trabajando de manera conjunta para atender las causas estructurales que originan este fenómeno, el cual tiene que ser una opción y no una obligación. “El encuentro de Palenque es una convocatoria a sumar voluntades y recursos para atender las causas de la migración. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos. Presidenta, presidentes y primer Ministro: cuenten con nuestra cooperación en todo lo que se necesite”, apuntó. En otro momento, en conferencia de prensa, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, dio a conocer los acuerdos logrados en este encuentro, en el que México propone una oferta inmediata de cooperación y asistencia técnica a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro; cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables; así como plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de la Agencia de Medicamentos de América Latina y el Caribe. “Enfrentar conjuntamente la realidad migratoria, bajo el enfoque de Derechos Humanos requiere de
responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados a partir de abordar las causas estructurales y los flujos migratorios, los cuales deben ser gestionados conjuntamente entre los países de origen, tránsito, destino y retorno”, señaló la canciller. En tanto, las y los representantes de los países centroamericanos aplaudieron la iniciativa del presidente de México de poder abordar y articular, mediante una mesa de diálogo, un tema de total prioridad, como es la migración. Coincidieron al señalar que esto representa un antes y un después en las políticas relacionadas con la migración, al tiempo que significa un avance sustancial para ir consolidando soluciones integrales en beneficio de todas y todos. Previamente, las y los representantes de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela, realizaron un recorrido por la majestuosa riqueza natural, cultural y arqueológica de Palenque, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de la cosmovisión del Espíritu del Mundo Maya. En este encuentro estuvieron presentes: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el primer ministro de la República de Haití, Ariel Henry; el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa; el viceprimer ministro de Belice y ministro de Recursos Naturales, Petróleo y Minería, Cordel Hyde; la segunda vicepresidenta de la República de Costa Rica, Mary Munive Angermüller; el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla; y la ministra de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, Janianma Tawanei Mencomo. Asimismo, embajadores y jefes de cancillería de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela; los representantes de los Gobiernos entrantes de Guatemala y Ecuador. Comunicado de Prensa AMLO Ofrece Programas Insignia de la 4T Para Abatir Crisis Migratoria Palenque, Chis., 22 de octubre.- Presidentes y representantes de 12 países de la región acordaron en la “Declaración de Palenque” atender las causas que originan la migración y para tal efecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su apoyo de cooperación y asistencia técnica en estas áreas a través de sus programas insignia, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En un mensaje a medios, la canciller Alicia Bárcena, acompañada de representantes de Venezuela, Honduras, Guatemala, Cuba, Colombia, Haití, Costa Rica, El Salvador, Belice, Panamá, indicó que el gobierno mexicano también ofreció su cooperación en el encuentro “Por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”, en materia de petróleo, gas, electricidad y energía renovables. Detalló que la docena de países que acudieron a este encuentro suscribieron 13 compromisos, entre ellos, hacer un bloque en seguridad para abatir el flujo migración. “Con el objetivo de construir soluciones
integrales ante el aumento de flujos migratorios irregulares que experimentan nuestros países y conscientes de que: primero, la principales causas estructurales de la migración son de origen, político, económico, social y los efectos del cambio climático; segundo, factores externos como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada afectan negativamente a poblaciones enteras y en mayor medida a las personas y comunidades más vulnerables. “Tercero, enfrentar conjuntamente la realidad migratoria bajo el enfoque de derechos humanos priorizando en todo momento el bienestar de nuestros pueblos requiere de responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados a partir de abordar las causas estructurales y los flujos migratorios, los cuales deben de ser gestionados conjuntamente entre los países de origen, tránsito, destino y retorno. Los países suscribieron ir juntos en “el combate al crimen organizado transnacional y al tráfico de personas, la corrupción, fomentando la cooperación en seguridad”. “A la luz de lo anterior, acordamos: primero, elaborar un plan de acción para el desarrollo basado en los objetivos prioritarios con los objetivos prioritarios y entiendo las realidades de cada país para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región. En este sentido se acordaron las siguientes áreas prioritarias: suficiencia y soberbia alimentaria, con la recuperación del sector agrícola, protección, conservación y restauración del medio ambiente, empleo digno, educacional y desarrollo de capacidad técnicas y tecnológicas; seguridad energética, incluyendo energías renovables de avance hacia la descarbonización, sanitaria y comercio e inversión intrarregional para el desarrollo económico, combate al crimen organizado trasnacional, al tráfico de personas, la corrupción , fomentando la cooperación en seguridad. “Para tal efecto México pondrá a disposición inmediata a los países aquí reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas a través de los siguientes programas: Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables”. Además, de esto, se pondrá a disposición la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe. La canciller indicó que también se buscará fomentar el comercio interregional de bienes y servicios de subsistencia básica promoviendo preferencias arancelarias; el establecimiento de cuotas y la eliminación de barreras no arancelarias, e instar a que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a países de la región “en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivos” Además, se buscará exhortar a que los países de origen tránsito y destino implementen políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar resguardando la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familiares e incluyendo la promoción de opciones de regularización permanente que permitan potenciar las contribuciones de las diásporas en sus comunidades de origen y destino. Sun