
3 minute read
Detectan Plaguicidas en Sangre, Tejidos, Estómago y Leche Materna de Humanos
Tapachula, Chiapas 22 de marzo del 2023.- Tomando como base los resultados de una investigación realizada por la doctora Lilia Albert, que hizo para que hizo para determinar la presencia de plaguicidas en los seres humanos en la región de la frontera sur de Chiapas, se detectó en la sangre, en tejidos, estómago, en leche materna, cabello y uñas, todos de una u otra manera en la población.
Así lo dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE, Cristian
Tovilla Hernández, investigador del área de Ciencias de la Sustentabilidad del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con sede en Tapachula. Dijo que, en la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Monterrey, Guadalajara, se hicieron estudios similares y resulta que eran las mayores concentraciones en el país, y una de las áreas donde salieron con más concentración fue en la leche materna. “Imagínense que cuando su hijo está tomando leche materna
*Ocupación Hospitalaria se Mantiene en 5%.
México Registra 23 mil 384
Casos Activos de Covid-19
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó que en la semana epidemiológica 11, que corresponde del 12 al 18 de marzo, se registró un promedio diario de mil 638 contagios y cuatro defunciones a causa del virus SARS-Cov-2.
La ocupación hospitalaria, tanto de camas generales como de camas con ventilador mecánico para la atención de COVID-19 se mantiene en cinco y uno por ciento, respectivamente, dio a conocer la dependencia a través del Informe Técnico Semanal.
Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura es de 84 por ciento en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91 por ciento en mayores de 18 años; 64 por ciento en adolescentes; y 61 por ciento en niñas y niños de cinco a 11 años.
Se recomienda mantener las medidas básicas de prevención, como la colocación correcta de cubrebocas y su uso de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, así como lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, además de ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.
En caso de síntomas de infección respiratoria, se recomienda solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa.
Las personas adultas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica y sólo se encuentra disponible en las unidades del sector público. Boletín Oficial se está llevando eso, y muchos de estos plaguicidas son responsables de malformaciones como la anencefalia o diferentes grados de síndromes que padece la población, sobre todo la infantil es, que es la más sensible”.
De acuerdo al especialista, la contaminación en l frontera sur “es muy fuerte. Por ejemplo, los municipios de Suchiate, Tapachula y Mazatán, y no solamente son las bananeras, pero de ahí hay una cantidad enorme de cultivos que van desde la soya, maíz, sorgo y otros que utilizan una cantidad considerable de plaguicidas y fertilizantes”.
Consideró que, a medida que va pasando el tiempo, el suelo va perdiendo su fertilidad y entonces se utiliza más productos químicos, mientras que las plagas se van haciendo más resistentes, por lo que se necesitan dosis más altas y con mayor frecuencia.
Recordó lo ocurrido con el algodón en la década de los 70´s en Tapachula y municipios aledaños, donde con el paso de los años se requirió de mayores cantidades de fertilizantes y plaguicidas, hasta que ya fue imposible seguir.
Según su versión, actualmente se utiliza demasiado la urea, todo lo relativo al complejo de nitrógeno, amonio y por el lado de los ortofosfatos, igual es un complejo bastante grande de fertilizantes, mientras que de plaguicidas, hay una gama bastante grande, tenemos desde los órgano fosforados hasta los de alto impacto. EL ORBE / JC
Chiapas Confirma 3 Contagios de COVID-19 en las Últimas Horas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de marzo de 2023.De acuerdo con el panorama epidemiológico, Chiapas detectó tres contagios de COVID-19 en las últimas horas, en el mismo número de municipios, da a conocer la Secretaría de Salud estatal.
Se trata de tres personas del sexo femenino, con domicilio en los municipios de Ocosingo, Sitalá y Tapachula, cuya edad oscila en el rango de 20 a 44 años. Ninguna de las pacientes presenta factores de riesgo al estar libres de enfermedades adicionales.
Con relación al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal informa que en el último día no se notificaron defunciones a causa de esta infección respiratoria. Boletín Oficial