
3 minute read
Con Respaldo del Indeporte Selecciones de Chiapas Viajan a Macro Regionales y Regionales de Nacionales Conade 2023
Con el firme propósito de buscar el mayor número de plazas rumbo a la etapa final de los Nacionales Conade 2023, las delegaciones multidisciplinarias de Chiapas conformadas por 85 atletas y entrenadores, se alistan para viajar a la fase de los Macro Regionales y Regionales de Beisbol, Judo, Karate, Triatlón y Ajedrez, que se desarrollaran del 23 al 26 de marzo en los diferentes estados del país.
Antes de viajar, la directora general felicitó a las y los atletas por haberse ganado el derecho de representar a Chiapas en esta primera fase selectiva rumbo a los Nacionales Conade 2023; además los exhortó a poner el “corazón por Chiapas”, a disfrutar cada segundo de su competencia y dejar todo en la lona, el tablero y el diamante.
De acuerdo a los datos proporcionados por la dirección de Desarrollo del Deporte, la selección Chiapas de Ajedrez, integrada por seis atletas varoniles, seis femeniles, dos entrenadores y un delgado por deporte, estarán participando del 23 al 26 de marzo en el Selectivo Regional de la Zona Sureste en el estado sede de Campeche, Campeche, ante la presencia de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
Para la fase del Macro Regional en la disciplina de Beisbol varonil, Chiapas hará presencia con 20 jugadores, dos entrenadores y uno delgado en la sede de Córdova, Veracruz del 23 al 26 de marzo, teniendo como rivales las “novenas” de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Puebla y Yucatán, rumbo a los
Nacionales Conade de Tabasco. Otro Macro Regional será en Pachuca, Hidalgo del 23 al 26 de marzo, y corresponde a la Selección Chiapas de Judo, integrada por seis atletas femeniles, 10 varoniles, tres entrenadores, un delegado y un médico, estarán en busca de los boletos a la fase final ante los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Puebla y Yucatán.
La delegación Chiapas de Karate Do, compuesta por seis artemarcialistas femeniles y seis varoniles en las modalidades de formas y combate libre, junto a tres entrenadores, undelegado, estará participando del 24 al 26 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la intervención de las selecciones de Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
En la disciplina del Triatlón, Chiapas se presentará con dos atletas femeniles, cuatro varoniles, dos entrenadores, un delegado y un juez, en las competencias que se desarrollarán del 24 al 26 de marzo, en Veracruz, participando los estados de Campeche, Quintana Roo, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM. Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán, para la cual tendrán la fase final de Nacionales Conade en el estado de Nayarit. Boletin Oficial
Ciudad de México, 22 de Marzo.-América recibe al Guadalajara este viernes, en una edición más del Clásico de México. Uno de los duelos más esperados en la Liga MX Femenil.
Dos potencias de liga rosa que este viernes lucharán en el Coloso de Santa Úrsula por el segundo lugar de la clasificación. Situación que no presiona a las Águilas, que marchan terceras con 23 unidades.
“No es presión, siempre queremos estar arriba en los primeros lugares. Es. motivación tener el clásico con nuestra gente, es el mejor estadio y que lo tengamos aquí, lo vamos a disfrutar”, declaró Natalia Mauleón, jugadora de las azulcrema.
Por su parte, Alicia Cervantes, figura del Rebaño y quién es duda para enfrentar al América este viernes, asegura que sus compañeras están listas y saben el reto que implica enfrentar a las de Coapa.
“Cada una sabe lo que se juega, están metidas en cada partido y en lo personal meterle gol al América... Todos son especiales, de eso vivimos las delanteras, pero en un Clásico es una emoción que no se cambia”, aseguró.
Aruelie Kaci, la francesa que milita con las emplumadas, destacó la importancia que implica un clásico nacional.
“Sabemos que es un partido importante y no hay que tener extra motivación, en el Clásico está sí o sí. Vamos a jugar con todo es importante para el club, todos los clásicos hay que jugar con el corazón y vamos a hacer todo para sacarlo”, agregó. Sun
Ciudad de México, 22 de Marzo.-La Selección Mexicana de Benjamín Gil tuvo en el reciente Clásico Mundial de Beisbol una participación histórica, superando la fase de grupos en Arizona y llegando a Miami para vencer a Puerto Rico e instalarse en las semifinales.
La novena mexicana luchó hasta el último out, pero no pudo ante Japón, equipo que con muchas figuras se llevaría el campeonato al derrotar a Estados Unidos.
La increíble actuación de México, además de generar respeto por parte de los aficionados y rivales, dejó para los peloteros mexicanos una importante ganancia económica. ¿Cuánto ganó la selección mexicana en el clásico mundial?
La competencia que reúne a las mejores estrellas del beisbol, tuvo desde su comienzo premios garantizados para los diferentes representativos. México obtuvo únicamente por participar 300 mil dólares, además de 700 mil dólares por la victoria ante Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

El equipo de Benjamín Gil siguió avanzando y aumentando sus ganancias, por derrotar a Puerto Rico y llegar a las semifinales recibió otros 500 mil dólares.
Es decir, un total de 1.5 millones de dólares que realizando la conversión se resume a 27.8 millones de pesos. Sun