
2 minute read
de Viva México autobuses cargados con indocumentados. Migrantes Reportan que Albergues en Tapachula Están a su Máxima Capacidad
Tapachula, Chiapas; 18 de Julio del 2023.- El reforzamiento de la frontera entre México y Guatemala, así como las oficinas que se abrirían en coordinación con los Estados Unidos para tratar de detener los flujos migratorios irregulares, fracasaron.
En lugar de eso, siguen pasando miles de extranjeros sin documentación en busca de llegar a los Estados Unidos o para quedarse a vivir en cualquier región de México, sin pasar filtros sanitarios ni verificar sus antecedentes penales.
La constante llegada de miles de migrantes a Tapachula de los últimos días ya se ve reflejada en los albergues destinados para ello, ya que todo se reportan a su máxima capacidad y no permiten la entrada de más personas.
Andrea Echeverría, extranjera de origen hondureño que llegó a la ciudad hace una semana, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que tiene un periodo similar desde que salió de su natal San Pedro Sula, en su nación de origen.
Según su versión, salieron de esa región porque “hay mucha masacre, han matado mucha gente, muchachas y hay muchos delincuentes ahorita allá, queremos un futuro mejor para mis hijos”.
Asimismo, la violencia registrada en ese país centroamericano los sigue obligando a salir de ahí y buscar asilo en otras partes.
En el caso de ella, indicó que decidió no sumarse a ninguna de las caravanas que han llegado esta semana y optaron cinco de ellos viajar en ese pequeño grupo, llegar hasta Tapachula y buscar cobijo en algún albergue.
Sin embargo, ella y muchos más ya no pudieron entrar porque les salieron a decir que ya no había capacidad para nadie más, y por eso se tuvieron que quedar a vivir en la banqueta, hasta que logre -ella y su bebé de nueve meses- obtener una mejor oportunidad.
Se calcula que entre unas 500 y mil personas de diversas nacionalidades están saliendo de Tapachula cada día con rumbo al centro del país, tan solo vía terrestre. EL ORBE / JC
Solicita Plaquetas por Encontrarse Enfermito
El niño Caleb Alexander de León Morales, con 8 años de edad, se encuentra internado en la cama 129, del área de Pediatría del HGZ 1 del Seguro Social “Nueva Frontera”, al niño le diagnosticaron leucemia, y necesitamos su apoyo con plaquetas o positivo, al teléfono 962-1296975.
Para ello se cuenta con una superficie de 525 hectáreas propiedad del Gobierno Federal y se han iniciado los trámites para que pase a manos de ese proyecto entre Salina Cruz y Coatzacoalcos. En ésta parte del proceso se está realizando una evaluación para determinar la vocación económica que tendría el lugar, el cual podría ser algún tipo de industria agrícola y textil; manufactureras de refacciones y acondicionamientos para la industria automotriz, incluso de electrónica, chips para la cuestión de los microprocesadores, entre otros. Para ello se hace una licitación internacional, se convocan inversionistas, se urbaniza con todos los servicios como drenaje, agua potable o luz eléctrica y se renta o vende los terrenos para el uso industrial de la región.

Dejó en claro que no se trata del proyecto de la Zona Económica Especial /ZEE) -que quedó abandonado hace 5 años- sino uno diferente.
“Estos son llamados polos de desarrollo que tienen una amplitud en cuanto a la calidad y cantidad de industrias que se pueden establecer. El proceso de licitación es también importante y muy claro para que se detonen lo más pronto posible”. EL ORBE / JC
962-695-76-66,
*El Alcalde Julio Gamboa ni Enterado.