2 minute read

SAT Pone la Lupa Sobre la Industria Automotriz

Ciudad de México; 19 de Julio.Luego de haber realizado 247 revisiones sobre la industria automotriz, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que está fiscalizando a 207 contribuyentes más de dicho sector. Con ello, y dependiendo de los resultados de dichas revisiones, el órgano recaudador de impuestos dijo que se les invitará a corregir su situación.

Se trata de empresas armadoras y su cadena de suministro que operan en el país. Señaló que esta tarea la realiza a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC), con el fin de continuar con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023. Así como para incentivar la sustancias más al control nacional sobre la base de la lista de control internacional”.

Ciudad de México; 19 de Julio.- En junio del presente año, 62.3% de la población de 18 años y más residente en las principales urbes del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi.

Remarca que “el 1º de mayo de 2019, el Gobierno chino implementó el control a toda la categoría de sustancias similares al fentanilo y adoptó una serie de medidas efectivas de control, que jugaron un papel importante en la prevención de la fabricación y el tráfico ilegales, así como el abuso de dichas sustancias”. Además, de acuerdo con la embajada, “después de que China catalogó toda la clase de sustancias de fentanilo, no ha recibido ninguna notificación de otros países sobre la incautación de sustancias similares al fentanilo desde China”. Sun

*Para Regularización de Impuestos.

regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes del sector automotriz.

Según el SAT las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación, además de piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

Como muestra reveló que del

Dicha tasa es similar al 62.1% reportado en marzo pasado, manteniéndose en uno de sus niveles más bajos de los que se tenga registro. Por género, las mujeres son las que registran la mayor tasa de inseguridad en su ciudad de residencia con el 68.6%, contra el 54.8% de los hombres.

En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.

En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8%), periodo comprendido entre 2019-2023, los ingresos obtenidos por medio de este sector, que pertenece a los grandes contribuyentes, ascendieron a 49 mil 224 millones de Pesos.

Destacó que esta cifra representa un incremento del 152% en términos reales, en comparación con el periodo 2012-2018 cuando se recaudaron 14 mil 523 millones de Pesos. Sun

Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2%).

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (13.2%), Benito Juárez (19.8%), Piedras Negras (20.0%), Cuajimalpa (20.4%), Saltillo (22.2%) y Tampico (23.0%).

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 73.0% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.5%, en el transporte público; 57.3%, en el banco y 54.4%, en las calles que habitualmente usa. Sun

This article is from: