4 minute read

Celebran Ceremonia de Graduación en el CECyT 06 de Acapetahua

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 06, ubicado en el municipio de Acapetahua, realizó la ceremonia de graduación donde concluyeron sus estudios 68 estudiantes de la especialidad de Enfermería general y 49 jóvenes en Procesos de gestión administrativa.

Al entregar los documentos que acreditan a las y los egresados haber concluido los estudios de bachillerato, el director general y coordinador estatal de CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, felicitó a los presentes por concluir satisfactoriamente su Educación Media Superior, y que ahora cuentan con las herramientas necesarias para continuar estudios superiores o bien incorporarse al mundo laboral. Acompañado del personal docente, administrativo y directivo, madres y padres de familia, así como del presidente municipal de Acapetahua, Gerardo Sánchez Rojas, el funcionario estatal expresó que existe el compromiso de ofrecer servicios educativos de calidad a través de la mejora continua. Destacó la inversión en la infraestructura de los planteles del colegio, al ser una prioridad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

“Con el apoyo del gobierno del estado, a cargo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se ha realizado un gran esfuerzo e inversiones que se materializan para que todas y todos cuenten con el mismo derecho a la educación, donde tengan a su alcance las herramientas necesarias en un aprendizaje digno en todos los espacios de enseñanza”, sostuvo.

A su vez, Sánchez Rojas dijo que hoy más que nunca, con apoyo del Gobierno del Estado se invierten más recursos en la atención de las necesidades prioritarias en materia de educación, con el objetivo de que la juventud pueda estar mejor preparadas para

Chiapas ha Transformado el Sistema de Donación de Sangre: Dr. Pepe Cruz

*La Entidad ha Alcanzado el Mayor

Porcentaje de Captación en su Historia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de Julio de 2023.- El compromiso del Gobierno de Chiapas en el rubro de la salud se refleja en el mejoramiento de indicadores que impactan directamente en el bienestar y la calidad de vida de la población, como es el caso de la donación voluntaria y altruista de sangre, donde la entidad registra el mayor porcentaje de captación en su historia, con 13.27 por ciento, superando incluso la media nacional, recalcó el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal ponderó doblemente este logro porque además de haber alcanzado una colecta de aproximadamente 42 mil unidades de sangre en 2022, de acuerdo con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, también consiguió romper brechas culturales y ser incluyentes al motivar la participación de los pueblos originarios en el proceso de donación, siendo parte importante en los resultados obtenidos.

Al respecto, señaló que autoridades sanitarias federales visitaron a principios del presente año el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas para inspeccionar el sistema de sangre, y derivado de esta supervisión hicieron un reconocimiento a la unidad de salud por haber logrado casi el 100 por ciento de donación de manera voluntaria y altruista, y más aún porque con un enfoque cultural y social favoreció que esta donación proviniera de la población indígena de la región. Aunado a lo anterior, el doctor Pepe Cruz destacó que en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha reconvertido el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, mejorando las instalaciones y el equipamiento, lo que ha permitido optimizar el proceso que conlleva producir hemocomponentes de la sangre, es decir, la analítica, el fraccionamiento, el almacenamiento y la distribución.

Asimismo, hizo un reconocimiento a quienes son los protagonistas en esta tarea, las y los donantes de sangre, por ser quienes mantienen el abasto, siendo pieza clave en la cadena transfusional, por cuya acción voluntaria y altruista ayudan a personas que están en tratamiento por enfermedades como el cáncer, por alguna intervención quirúrgica, trasplantes de órganos, accidente, hemorragia o quemadura.

El Secretario de Salud puntualizó que la sangre es un tejido que no se puede construir y no se puede sustituir por ningún medicamento, de ahí la importancia de invitar a la población a donar sangre de manera voluntaria y en caso de no cumplir los requisitos para hacerlo, replicar el mensaje de promoción. Boletín Oficial

5ta cumplir sus sueños y aspiraciones. Finalmente, en palabras de agradecimiento, la egresada Janitzi Yacif Hernández Rojas agradeció el compromiso de las autoridades por haber impulsado acciones que mejoraron el proceso de enseñanzaaprendizaje, lo cual les ayudó a desarrollar competencias profesionales que les permitirán ser capaces de emprender en la vida.

*Para la Población Local y Turistas.

Centro Cardiológico de Tapachula Pone a Disposición Nueva Tecnología en Cateterismo

Tapachula, Chiapas; 18 de Julio del 2023.- El Centro Cardiológico de Tapachula puso a disposición de los chiapanecos y de los pacientes guatemaltecos, la más alta tecnología en cateterismo que les permita evitar ponerse en alto riesgo y continuar con la vida.

Jorge Antonio Vázquez Marroquín, director de esa clínica de especialidades -con sede en ésta Ciudad-, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que “en el mundo del intervencionismo cardíaco coronario a través de catéteres se ha visto que muchas de las áreas que se pensaba que ya no se podía ofrecer más, desde el punto de vista del cateterismo, hay casos especiales”.

En los centros de alta capacitación en el mundo, señaló, se está presentando durante esta semana ese tipo de tecnología que se puede ofertar por todas sus variantes en el tratamiento del paciente, siempre con el aporte y el apoyo de su cardiólogo clínico.

Asimismo, otro tópico muy importante es el deporte, tanto en la prevención como en el restablecimiento de las capacidades en personas ya enfermas, con infartos, post operadas, así como jóvenes o aparentemente sin enfermedades, dijo.

Esos males, recalcó, se deben atender para valorar con el cardiólogo para que no tengan incidentes durante el ejercicio y este sea útil para mejorar sus capacidades, pero también para prevenir enfermedades.

Toda esa nueva tecnología mundial, recalcó, es para el beneficio del paciente y los diferentes tipos de ejercicios, tanto aeróbicos, de fuerza, intervalos, con tal de sacarle el máximo provecho a los esfuerzos que hacen por mejorar.

Hizo hincapié en los estudios que son relevantes, desde la toma de la presión arterial, así como los que aportan y ayudan mucho en los diagnósticos, como los monitoreos ambulatorios; o los que informan sobre las arritmias, entre otros, que pueden llevar al diagnóstico y al tratamiento.

Indicó, además, que los estudios como las pruebas de esfuerzo en deportistas sirven también para detectar en ellos la somatología, así como para confirmar o descartar que se trate de un problema de sus arterias coronarias. El estudio eco cardiográfico les da información sobre la estructura del corazón y que todos esos ya son realizados en el Centro Cardiológico de Tapachula, sostuvo. EL ORBE / JC

Sur entre 26 y 28 Oriente Local A en la esquina del ISSTECH

WhatsApp: 9622898558

FB: Nails by Riccy.

IG @studionailbyriccy tiktok @studionailbyriccy horario: Lunes a viernes de 10 am a 6pm sábados de 10 am a 4pm

This article is from: