4 minute read

Gobernador Rutilio Escandón da Banderazo de Salida a Ayuda Humanitaria Para Guerrero

protección del pueblo”, apuntó. Subrayó que concretar este tipo de inversiones es posible gracias a que el recurso público se cuida y destina para dar bienestar y atender las verdaderas necesidades de la población, especialmente de la que se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad, al tiempo de refrendar el compromiso de seguir invirtiendo en protección civil, porque de esta manera, dijo, se contribuye al cuidado del patrimonio, la integridad y la vida de las familias.

Escandón Cadenas felicitó a mujeres y hombres que integran el Sistema de Protección Civil, entre ellos los Comités Comunitarios de Protección Civil, por hacer causa común y establecer un trabajo de cooperación entre sociedad y gobierno, a fin de salvaguardar a sus

Al entregar 20 unidades vehiculares para mejorar integralmente la operatividad del Sistema Estatal de Protección Civil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado la inversión en este rubro, en la misión de fortalecer las acciones preventivas, la gestión de riesgos y la salvaguarda de la población ante los diferentes fenómenos naturales o provocados por las personas.

“La renovación del parque vehicular permitirá a las autoridades de protección civil realizar las labores con mayor eficacia y prontitud en caso de alguna emergencia que ponga en peligro a las chiapanecas y los chiapanecos. Chiapas cuenta con grandes riquezas, pero también está expuesta a la presencia de fenómenos no deseados de la naturaleza, por eso realizamos estas inversiones a favor la comunidades ante acontecimientos que representen un peligro. “Gracias por el esfuerzo conjunto, esto ayuda a que haya bienestar, seguridad y tranquilidad en los pueblos”.

A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que este equipamiento permite hacer un mejor trabajo y las camionetas refuerzan la operatividad para transitar en la red carretera federal, estatal e intermunicipal, coordinar acciones entre autoridades y fortalecer a los Comités Comunitarios de Protección Civil, para prevenir un desastre.

“Gracias a su liderazgo, al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y la participación ciudadana, este año no tuvimos grandes desastres; hubo algunos incidentes, todos atendidos con el enfoque humanitario que caracteriza a su gobierno. Reitero el compromiso de seguir poniendo el máximo esfuerzo en beneficio de la sociedad a fin de salvaguardar la integridad física de las personas, proteger el patrimonio y al medio ambiente”, manifestó.

Desde las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil Estatal, el mandatario dio el banderazo de salida a ayuda humanitaria en apoyo de la población de Acapulco y los municipios del estado de Guerrero, afectados por el huracán “Otis”, consistente en productos alimentarios, agua embotellada, kits de higiene personal y de aseo, entre otros artículos prioritarios para asegurar la subsistencia de las familias damnificadas.

En este sentido, agradeció la solidaridad y generosidad del pueblo chiapaneco por sumarse a la donación de víveres y diversos productos básicos, en el deseo de apoyar con el corazón a las y los habitantes de Guerrero. Resaltó que, del 26 de octubre a la fecha, como resultado del humanismo de las y los chiapanecos, se han recolectado más de 117.5 toneladas de productos alimentarios y de primera necesidad. Asistieron: el comandante de la 31ª Zona Militar, Juvenal Cortés González; en representación de la Comandancia de la 16a Región Naval, Óscar Antonio González Huerta; y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Everardo Becerra López; el delegado estatal de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; la presidenta del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia, Josefa Sangeado Camacho; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como personal de la Secretaría de Protección Civil del Estado. Comunicado de Prensa ponen el alma en cada una de sus piezas.

Al inaugurar la 2ª Expoventa Artesanal “De mis manos a tu corazón”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas invitó al pueblo chiapaneco a acudir a esta expo para comprar sus regalos navideños y adquirir artesanías hechas por las manos de mujeres y hombres que

Luego de recorrer los stands ubicados en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, Escandón Cadenas mencionó que estos espacios de venta son gratuitos para las y los artesanos, y a quienes vienen de fuera se les apoyó con su pasaje y estancia en la capital chiapaneca, al tiempo de señalar que la intención es aprovechar el Buen Fin y se pretende que haya otra venta antes de Navidad, sumando más personas expositoras. “Son personas muy talentosas, tienen gran sabiduría y la plasman en estas obras de arte textil, de joyería fina, en figuras a través del barro, madera o ámbar. Todo lo hacen con esas manos mágicas, creativas, con la capacidad del conocimiento ancestral heredado de generación en generación; nos sentimos muy orgullosos, ponen muy en alto el nombre de Chiapas y han retomado la estafeta que nos dejaron los pueblos mayas”, expresó.

En representación de las y los artesanos expositores, Juana Victoria Hernández Gómez, originaria del municipio de San Juan Cancuc, agradeció al Gobierno del Estado por impulsar estos espacios que permiten comercializar los productos artesanales que, dijo, tienen un valor artístico y estético, dando identidad a Chiapas ante México y el mundo. Agregó que este tipo de actividades contribuyen a que las culturas y las tradiciones de los pueblos originarios se mantengan vivas y se sigan transmitiendo a las presentes y futuras generaciones, evita la migración, fortalecen el turismo y permiten reactivar la economía comunitaria. “Lo que hoy exponemos son productos auténticos y a precios justos y, por eso, luchamos juntos diciendo no al regateo”.

Tras resaltar el respaldo que da el gobernador al trabajo artesanal que realizan cientos de familias, la directora del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, explicó que en esta segunda edición participan 180 artesanas y artesanos de diferentes ramas y municipios, quienes ofrecen piezas que más allá de su valor y significado cultural, representan una fuente crucial de ingresos para un sector importante de la población. Comunicado de Prensa

This article is from: