
4 minute read
Sheinbaum Respalda a Delgadillo en Inicio de Precampaña en Jalisco
*Destacan la Voluntad de Colaborar en Unidad.
En una jornada política llena de energía y compromiso, Claudia Sheinbaum llegó a Jalisco con el objetivo principal de respaldar a Claudia Delgadillo, candidata de la coalición conformada por Morena, PT, Partido Verde, Futuro y Hagamos, en el Palenque de las Fiestas de Octubre, en Zapopan.
“Las dos Claudias formaremos un equipo sólido para hacer historia en Jalisco. Esta coalición, que genera grandes esperanzas, compuesta por Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde, Futuro y Hagamos, marcará un hito en el estado”, expresó Claudia Sheinbaum a través de sus redes sociales.

Claudia Delgadillo destacó el papel de Sheinbaum como futura presidenta del país y manifestó su voluntad de trabajar en colaboración con ella para el progreso del estado. Personalidades prominentes como Mario Delgado, presidente nacional de Morena, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de las Vocerías, y Pedro Kumamoto, aspirante a la alcaldía de Zapopan, estuvieron presentes en el acto, respaldando a la candidatura de Delgadillo.
Por su parte, Sheinbaum aseguró que respaldará a todos los dirigentes e integrantes de los partidos aliados con Morena en Jalisco. Mario Delgado entregó a Claudia Delgadillo un certificado que la acredita como única candidata a la gubernatura de Jalisco, mientras que Delgadillo se comprometió a trabajar incansablemente en todo el estado para generar un cambio tangible y mejorar la calidad de vida de los habitantes jaliscienses. Boletín Oficial
Impulsan Despenalización del Aborto Antes de las 12 Semanas
Ciudad de México; 18 de Noviembre.- Para establecer la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación con el consentimiento de la gestante, la diputada perredista Gabriela Sodi impulsa una iniciativa que reforma el Código Penal Federal.
El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, propone establecer en el artículo 329 que el aborto es la muerte “provocada del producto de la concepción después de la décimo segunda semana de gestación”.
En tanto, en el artículo 330 plantea que al que hiciere abortar a una mujer, “después de la décimo segunda semana de gestación”, se le aplicarán de “tres a seis” años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella.
Mientras que en el artículo 332 sugiere que se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar “después de las 12 semanas de
Chiapas Presente en el 5º. Informe del Gobernador de Veracruz
*Asiste el Secretario de Bienestar en Representación del Gobernador Rutilio Escandón.
El secretario de Bienestar Rodolfo Moguel Palacios, expresó su agradecimiento al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por la confianza y la encomienda para asistir en su representación al 5º.
Informe de Gobierno del gobernador constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Cuitláhuac García Jiménez.
Moguel Palacios resaltó la importancia de este informe, que demuestra el compromiso y el trabajo realizado en beneficio de la población. “Es digno de reconocimiento el esfuerzo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su gabinete, por su dedicación en favor de las y los ciudadanos de Veracruz”, expresó el titular.
En el informe, que destaca los cinco años de gestión del Gobernador veracruzano, se subrayó la importancia de garantizar el bienestar de toda la población y la inversión de los recursos públicos en temas prioritarios como seguridad, educación y salud, entre otros temas. Esto demuestra los avances en la consolidación de un gobierno de la Cuarta Transformación en Veracruz, sumándose así al movimiento de regeneración encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una clara prioridad que orienta toda la política social: beneficiar a los más desfavorecidos “por el bien de todos, primero los pobres” Cabe mencionar que la presencia del secretario de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, en este importante informe representa un reconocimiento a la labor realizada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el compromiso de colaboración entre los estados para lograr un mejor futuro para las y los mexicanos. El trabajo en conjunto y la solidaridad entre los gobiernos estatales son fundamentales para promover el desarrollo y progreso en todo el país. Comunicado de Prensa gestación”. Sodi destacó la importancia de garantizar el pleno ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres o personas gestantes que buscan acceder legalmente a la interrupción del embarazo y que actualmente son criminalizadas, vulneradas y estigmatizadas.
Relató que diversos organismos e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos han manifestado una orientación clara sobre la despenalización del aborto, enfatizando que es un derecho humano y obligación del Estado asegurar el acceso a este servicio, de conformidad con los estándares internacionales en la materia, por lo que su restricción se convierte en un acto discriminatorio en contra de las mujeres y sus derechos. La legisladora expone en su iniciativa que el aborto es un procedimiento legal bajo ciertas situaciones o condiciones que liberan de responsabilidad penal a la mujer, dependiendo del Estado de la República Mexicana. Asimismo, se ha regulado en los Códigos Penales en cada entidad federativa estableciendo que las mujeres están excluidas de responsabilidad penal cuando interrumpen el embarazo en situaciones o condiciones permitidas por la ley. Resaltó que en los 32 Estados de la República el aborto es legal cuando el embarazo sea producto de violencia sexual, en 30 entidades es permitido cuando es consecuencia de un acto involuntario, imprudencial o accidental, y en 24 es lícito cuando la vida de la mujer corre peligro. De igual modo, en 13 Estados es tolerado cuando el embarazo es producto de una inseminación artificial no consentida. En Michoacán y Yucatán se atienden por causas económicas; en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, se practica el aborto cuando la mujer lo elige, independientemente de las razones detrás de su decisión. Resaltó que el pasado 6 de septiembre, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la sentencia al amparo de revisión 267/2023 interpuesto por organizaciones civiles, teniendo como resolutivo la inconstitucionalidad del sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, y se estipuló que el Congreso General legisle sobre la materia, siendo el Estado el que proporcione y otorgue el servicio de manera gratuita en todas las instituciones públicas.
Ante ello, abundó, se plantea dar cumplimiento con lo establecido en dicha sentencia, la cual tiene por objeto la inconstitucionalidad de los ordenamientos que penalizan a nivel federal la interrupción del embarazo, protegiendo y salvaguardando los derechos a la autonomía reproductiva y el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la salud, a la igualdad y a la no discriminación de las mujeres o personas gestantes. Sun
*Principalmente en Niños y Adultos Mayores.