1 minute read

EEUU Agradece a México Contención de Migrantes

El mandatario estadunidense, Joe Biden, agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, las “efectivas operaciones de contención” migratoria en la frontera común.

En el marco de su reunión en San Francisco, California, reconoció la labor que México hace desde la frontera sur para mitigar los flujos migratorios.

La Casa Blanca subrayó que “actualmente, Estados Unidos está explorando opciones dentro de nuestro marco legal para penalizar esta actividad. Los líderes refrendaron su compromiso para abordar las causas de la migración en todo el hemisferio y ampliar las vías legales”.

Biden “reconoció la asociación esencial que hemos construido con México para gestionar niveles de migración sin precedentes en todo el hemisferio occidental”, indicó la Casa Blanca en un comunicado tras la reunión bilateral.

Muchos de esos migrantes han declarado a su paso obligado por Tapachula, que huyen de la tiranía y represión de las dictaduras en las que se convirtieron sus gobiernos, y porque han sumido a la población en la miseria extrema. Se quejan de que no hay alimentos, empleo, servicios públicos básicos, educación, medicamentos, sistemas de salud, seguridad y otros derechos.

En lugar de ello, aseguran que en sus tierras viven altos niveles de violencia por la disputa entre los grupos antagonistas del crimen organizado, que ha elevado los niveles de homicidios, asaltos, robos, atentados, lesiones, terrorismo, violaciones sexuales, narcotráfico, extorsiones, entre otros. También huyen de la corrupción, la devaluación de sus monedas, la terrible inflación, la falta de apoyo y oportunidades, la censura, el exterminio de la democracia, las desapariciones forzadas de personas, el tráfico de seres humanos, la explotación sexual, y la inclusión de menores en bandas delictivas.

Sin embargo, en ese éxodo sin precedentes hacia territorio mexicano también se infiltran delincuentes que huyen de las autoridades, o aquellos que ya son buscados por sus fechorías y quieren ampliar sus centros de operaciones en otras partes, como Chiapas. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

This article is from: