
4 minute read
Población Carcelaria Creció 2.6% Durante 2022 en México
y 18 mil 976 (8.4%), al federal. Además, 94.4% correspondió a hombres y 5.6%, a mujeres, de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.
49.3% y para los hombres, de 38.4%. Comparado con 2021, la población privada de la libertad/ internada con sentencia aumentó 8.7 %, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0%.
En 2022, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9%, en prisión preventiva justificada; 11.4%, en otro supuesto jurídico y, para 14.5%, no se identificó el tipo de estatus jurídico.
sentencia.
En cuanto a la población privada de la libertad con sentencia, en los centros penitenciarios, 19.1% (24 mil 955) de los hombres y 16.8 % (mil 75) de las mujeres recibieron penas privativas de la libertad de 5 a menos de 10 años.

Ciudad de México; 18 de Julio.- En los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad/ internada se conformó por 226 mil 116 personas en 2022, cifra 2.6% más de los 220 mil 419 reportados un año antes, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De este total, 207 mil 140 (91.6%) corresponden al ámbito estatal
Según el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad/ internadas en los centros penitenciarios y centros especializados, 88 mil 172 se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 contaron con sentencia definitiva.
Esto implica que 39.0% de la población privada de la libertad/ internada no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de
*Por Riesgo de Falta de Equidad.
Tribunal Electoral Propone Freno a Proceso del Frente Amplio
Ciudad de México; 18 de Julio.- El proyecto de la magistrada del Tribunal Electoral, Janine Otálora, propone declarar la invalidez y suspensión de la convocatoria del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD, al considerar que existe un riesgo en la equidad a la contienda para las elecciones de 2024.

“Es necesario declarar la invalidez del procedimiento para la selección de la persona responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México en aras de salvaguardar los principios rectores en la materia, así como los que deben regir en los procesos comiciales, tales como la legalidad y la equidad en la contienda”, señala el proyecto obtenido por EL UNIVERSAL.
Por tanto, se propone ordenar a los partidos políticos PRI, PAN y PRD, así como a las personas aspirantes que actualmente estén realizando actividades para obtener el apoyo de la militancia, simpatizantes y ciudadanía en general a que suspendan todos los eventos, actos, recorridos, difusión y propaganda en cualquiera de sus modalidades, asociados al proceso de selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México y cualquier proceso de similar naturaleza.
El asunto, que se discutirá este miércoles en la sesión de la Sala Superior, advierte que las personas participantes han obtenido un beneficio de sobreexposición que “de otra manera no podrían conseguir válidamente”.
Lo anterior, derivado de un juicio para la protección de derechos político-electorales interpuesta por el dirigente del PT, Alberto Anaya y otras personas.
La Magistrada expone que esta convocatoria puede afectar al próximo proceso federal electoral y a toda la ciudadanía, por el tipo de actos que se pretenden realizar y que no están regulados en la constitución federal y la legislación electoral. Sun
Por entidad federativa, Estado de México y Michoacán reportan que 100% de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa. Hasta más de un año, el Tiempo de Espera por una Sentencia. Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7% de los hombres y 29.7% de las mujeres han esperado 24 meses o más por su
De la población en internamiento y semi internamiento en los centros especializados, 19.5% (175) de los hombres y 21.9% (14) de las mujeres recibieron una sanción de internamiento de 2 años 6 meses hasta menos de 3 años.
Al cierre del año pasado, 7 mil 506 (3.3%) personas privadas de la libertad/internadas pertenecían a algún pueblo indígena. Del total, se reportó que las personas originarias del pueblo náhuatl concentraron el 16.6%. En comparación con lo reportado en 2021, la cantidad de personas que pertenecían a algún pueblo indígena aumentó 6.4 % en 2022. Sun
Demandan a Particular por Cerrar el Paso a Centro de Producción Pesquera en Mazatán
*Conflicto Afecta Producción de Mojarra.
Tapachula, Chiapas; 18 de Julio del 2023.- Por los delitos que resulte responsable será denunciada ante la Fiscalía del Ministerio Público, Socorro N, debido que cerró un paso que sirve para llegar a un centro de Producción Pesquero, ubicado en el cantón Cuatro caminos de este municipio.
Alberto Ibarra Vilchis, que hace años pactó una compra venta de un terreno, en esa comunidad, quien se dedica a la producción de mojarras y otras especies, de las cuales ha logrado administrar muy bien, por tal razón ha crecido y construido más estanques para seguir con el negocio. Debido a eso, tuvo que solicitar el paso de un camino, propiedad de Socorro N, de quien asegura ha pagado la cantidad de 15 mil Pesos anuales, contrato que ha renovado cada 20 de septiembre, pero menuda sorpresa se llevó al encontrar el paso hacia sus estanques cerrado.
Por lo mismo, había pagado con el arrendador la cantidad fijada, sin poder recolectar su producto, que en este momento debe iniciar para que no se pierda y cause afectaciones económicas.
En estos días la cosecha da una cantidad de alrededor de 15 mil Pesos por día, recurso que servirá para el pago de los empleados, insumos y semillero para seguir con este trabajo que ha realizado por años.
Hace tiempo pactó una compraventa de un predio con el hermano de la señora, Arturo N, a quien entregó una cantidad de dinero, pero de igual forma faltando a su palabra -según su versión-, no obtuvo el terreno, mucho menos la devolución del recurso
Hoy en día, la producción de mojarra, una de las mejores de este lugar, se ve amenazada por actos que se derivan de decisiones equivocadas, pues no se le ha dado el tratamiento requerido para el cuidado y manejo de mojarras y estanques. EL ORBE / Arnulfo Escobar Maldonado