
5 minute read
Alertan por Aumento de Trata y Tráfico de Personas
de toda la energía de los estados, pero también de la cooperación internacional para poder enfrentar a bandas delictivas que generan graves violaciones a los derechos humanos en esta región.
gravemente los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la seguridad ciudadana y social en la región.
Ciudad de México, 15 de Junio.-Al inaugurar los trabajos de la Segunda Reunión Plenaria 2023 de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Corett), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, alertó sobre el aumento del delito de trata de personas y de las bandas y modalidades del tráfico de migrantes.
“Los cambios que se han presentado en los últimos años en el tema migratorio y la trata de personas han cobrado una escala y una dimensión mucho mayor de la que vivíamos en la década pasada”, aseguró.
La trata de personas –dijo– requiere
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que la problemática de la trata de personas y la migración son temas que hieren a la humanidad, a las naciones y que preocupan, “normalmente la cultura se mantenía al margen de estos fenómenos, pero a partir de este gobierno tenemos la oportunidad de vivir en libertad”.
Abundó que la cultura actualmente se convierte en un eje de transformación y una fuerza para construir la paz, a fin de reconocer que la diversidad es lo que enriquece a la humanidad.
Durante los días 15 y 16 de junio, autoridades y delegados de comisiones, coaliciones y comités en materia de trata de personas y migración, así como de protección a la niñez, intervendrán en dicho encuentro.
Participantes y miembros de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes refirieron que estos delitos representan problemas multidimensionales que afectan
Se Oponen a Venta de Auto de 20 Mil Pesos por Representar un Peligro
La Norma Oficial Mexicana, NOM194, que establece los estándares mínimos de seguridad que un auto debe cumplir para ser comercializado en el país establece un piso mínimo de protección a las personas, por lo tanto, es inaceptable que se comercialicen e importen autos que no cumplan con esta norma y se encuentren en la ilegalidad, apuntó Brodziak.
La segunda reunión plenaria de la Corett tiene como objetivo principal fortalecer los esfuerzos conjuntos de los nueve países miembros, y atender los desafíos actuales relacionados con la migración irregular, especialmente, niños, niñas y adolescentes no acompañados, quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad ante estos delitos.
Las naciones que integran la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes reafirman su compromiso de trabajar incansablemente para prevenir y combatir estos delitos, proteger a las víctimas y garantizar la justicia en la región, promoviendo el respeto y la importancia de dignificar a las personas. Lo anterior, toda vez que la trata de personas es un crimen que ha demostrado la capacidad de adaptarse a cualquier situación, para aprovecharse de su vulnerabilidad, por lo cual todos los sectores desarrollan un rol importante para su prevención y combate, a nivel nacional y regional. Sun
Aprueban que Ticketmaster y Boleteras Regresen el 100% en Cancelación de Eventos

Ciudad de México, 15 de Junio.Organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo a la entrada al país de autos como el Chang Li S1 Pro que, recientemente, generó interés entre los consumidores debido a su costo de 20 mil pesos.
El Poder del Consumidor SUR/ El Instituto del Sur Urbano y Refleacciona con Responsabilidad consideran que su venta “representa un grave peligro” no solo para quienes los ocupan, sino también para los peatones, quienes, en caso de un siniestro de tránsito, pueden sufrir lesiones graves o perder la vida.
El auto de origen chino se comercializa libremente en plataformas digitales como Mercado Libre, y de acuerdo con sus especificaciones, tiene una autonomía de 50 a 70 kilómetros, puede generar una potencia de 67 caballos de fuerza y una velocidad de entre 30 a 40 kilómetros por hora.
Pero, en cuanto a dispositivos de seguridad vehicular, la página del fabricante solo indica que tiene frenos de disco en las cuatro ruedas.
Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, dijo que autos como el Li S1 Pro y su posible venta y circulación en el país, puede retrasar la penetración de tecnologías en los autos que protegen a las personas, sus familias y a los peatones, ciclistas y motociclistas.
Por su parte, José Arévalo, especialista en derecho público de SUR | El Instituto del Sur Urbano, considera que las autoridades deben fijar una postura a favor de la seguridad vial y el cumplimiento de la ley, respecto a la posible entrada y circulación de este tipo de vehículos de muy baja seguridad.
“Que se deje claro, sobre todo ante los consumidores, la ilegalidad de comprar e importar un auto que no cumpla con la normativa pero, sobre todo, el alto riesgo que representa adquirir un vehículo de estas características.”
“Si bien no llega a grandes velocidades, se enfrenta al riesgo de impactar con otros vehículos que circulan a velocidades mayores”, indicó.
La NOM-194 señala que los vehículos, incluidos los eléctricos, deben contar con protección a ocupantes contra impacto frontal, protección a ocupantes contra Impacto lateral, cinturones de seguridad de 3 puntos, cabeceras y frenos ABS.
Y, a partir de 2025, deberán cumplir con el sistema electrónico de estabilidad (ESC) y los anclajes Latch o ISOFIX para sistemas de retención infantil.
Sajidh de la Cruz, director de Seguridad Vehicular de Refleacciona con Responsabilidad, señaló que la posible venta y circulación de autos como el Li S1 Pro es inaceptable, pues en su importación buscan burlar la ley con fracciones arancelarias distintas a las que aplican a los vehículos ligeros; y evitar el cumplimiento con la NOM194. Sun
Ciudad de México, 15 de Junio.-La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen, por 24 votos a favor y 11 en contra, que plantea reformar las leyes federales de Protección al Consumidor, y de Competencia Económica, para regular los mecanismos utilizados por las empresas dedicadas a la venta de boletos, o llamadas boleteras. El documento avalado y enviado a la Mesa Directiva para que se programe su votación en el pleno, establece que en caso de cancelación se deberá reintegrar al consumidor el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento, incluyendo el precio del boleto y los cargos, dentro de 30 días naturales siguientes, sin necesidad de que se haga la solicitud.
Cuando los eventos o espectáculos sean pospuestos, el consumidor podrá optar por asistir con su mismo boleto en la nueva fecha o solicitar su reembolso dentro de los 30 días naturales posteriores.
El proveedor de boletos digitales deberá informar de manera precisa, en su página digital, el costo total de sus servicios, cargos o comisiones; y se deberán implementar protocolos de prevención y denuncia que busquen evitar el acaparamiento y la reventa no autorizada de boletos.
La reforma señala que la Profeco sancionará el acaparamiento de boletos y la reventa no autorizada de boletaje para espectáculos públicos que se ofrezcan o comercialicen a través de internet o cualquier otro medio físico o digital, con una multa que iría desde 895 pesos hasta 3 millones 502 mil 944.91 pesos.
Además, las boleteras deberán garantizar la entrada de quienes cuenten con algún medio válido para su acceso, cuando éste haya sido emitido por el proveedor del servicio o el tercero autorizado para ello.
Los proveedores de espectáculos públicos no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles.
“Salvo en los casos que el prestador del servicio carezca de datos para la identificación del consumidor o de la cuenta de éste para procesar el reembolso, en cuyo caso el consumidor tendrá un plazo de 30 días naturales para solicitarlo a partir del anuncio de la cancelación”, especifica el dictamen. Sun