3 minute read

Se Gradúan 496 Personas de la Academia Penitenciaria

Este jueves, 496 alumnos de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP) celebraron su graduación y adscripción a los 14 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) del país y tendrán como tarea prioritaria mantener un clima de paz, tranquilidad y buen gobierno.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presidió la ceremonia de graduación y bienvenida del Programa de Formación Inicial del Sistema Penitenciario Federal, en Xalapa, junto con la representante del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sarahí Peña.

Así como el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), Antonio Hazael Ruíz, y la directora de la ANAP, Marisol Vences.

La coordinadora del Gabinete de Seguridad federal celebró que más servidoras y servidores públicos se sumen al estado de fuerza de Prevención y Readaptación Social.

“Sólo en el primer semestre de este año, ya tenemos mil 46 personas egresadas de esta academia”, apuntó.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó, tiene como objetivo la pacificación del país, y para lograrlo la reinserción social de las personas privadas de la libertad es de suma importancia.

De las 496 personas graduadas, 232 son elementos de custodia penitenciaria, 134 administrativos, 104 técnicos y 26 jurídicos, quienes habrán de incorporarse de manera inmediata a las tareas prioritarias.

Asimismo, 28 elementos obtuvieron su título de licenciatura en Custodia

Penitenciaria y se entregó reconocimiento a tres instructores con más de 25 años de servicio.

La secretaria Rodríguez felicitó a las y los egresados por su empeño y dedicación, y les pidió actuar con compromiso, honestidad, respeto y responsabilidad, en sus nuevas actividades laborales, las cuales deben de ejercer con profesionalismo y legalidad.

“Nos enorgullece enormemente saber que la capacitación que recibieron los integrantes de la decimanovena generación y la que tendrán los 100 estudiantes entrantes, fue diseñada en el marco del Programa Rector de Profesionalización, y es impartida con el registro y la validación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, externó.

Además, reconoció el trabajo del comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social por su empeño y profesionalismo para impulsar este proyecto y mejorar la gestión y operación penitenciaria.

Exhortó a los directores de los centros penitenciarios federales a dar siempre lo mejor de sí mismos, conducirse de manera ejemplar, con rectitud y honestidad, así como garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

En su oportunidad, Hazael Ruíz detalló que en la ANAP se trabaja no sólo en la formación inicial, sino también en la actualización continua del personal activo, por lo que se cuenta con un amplio catálogo de cursos en modalidades presencial o a distancia, en busca de la profesionalización del personal penitenciario, tanto federal como de las entidades federativas que lo requieran.

De 2009 a la fecha, de esta escuela han egresado 11 mil 877 personas del Programa de Formación Inicial.

En la ceremonia estuvieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez, y la directora general y encargada del despacho de la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Hilda Téllez.

Así como el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SSPC,

Manuel Luján; el coordinador general de Centros Federales, Sergio Alberto Martínez; el coordinador general de Prevención y Readaptación Social, Rubén Fernández; el director general de Administración del

OADPRS, Adalberto López, y el Mayor de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Eliseo Sosa Guzmán, en representación del Comandante de la Vigésima Sexta Zona Militar. Comunicado de Prensa

Infonavit ha Recibido más de 553 Mdp del Extranjero

Ciudad de México, 15 de Junio.-De enero de 2019 a mayo de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió 553.3 millones de pesos por parte de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Estos recursos corresponden al pago de 10 mil 761 créditos, los cuales se efectuaron a través de 179 mil 509 operaciones con las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras.

A través de este programa, los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa a través remesadoras aliadas.

Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México. Desde la creación de Infonavit

Sin Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit. De enero a mayo de 2023, se registraron 19 mil 158 operaciones con las remesadoras aliadas, por un monto de 60 millones 516 mil pesos.

This article is from: