
4 minute read
INE Presenta Anteproyecto de Presupuesto Para Elecciones de 2024
Ciudad de México; 14 de Agosto.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el anteproyecto de presupuesto de 2024, en el que solicita 37 mil millones de Pesos para la organización de las elecciones del próximo año, así como sus gastos operativos y prerrogativas para partidos políticos.
La Comisión Temporal de Presupuesto expuso el anteproyecto, el cual pasa a la Junta General Ejecutiva y posteriormente al Consejo General del INE.
En la elección federal de 2018 el presupuesto base del INE fue de 21 mil 600 millones de Pesos, sin contar el financiamiento a partidos políticos.
*Solicita 37 MMDP.
Para el siguiente año, el INE solicita un presupuesto de 23 mil 757.45 millones de Pesos para el presupuesto base, que incluye gastos operativos y proyectos, objetivos estratégicos e institucionales.
Lo anterior, representa un 11% más del presupuesto solicitado para la elección federal de 2018.
El Instituto también perfila 10 mil 444 millones de Pesos para las prerrogativas de los partidos políticos.
En tercer lugar, se propone solicitar 3 mil 568 millones de Pesos como presupuesto precautorio, el cual se utilizaría en caso de que se realice una consulta popular o elecciones extraordinarias.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó las reuniones con la Cámara de Diputados en el proceso de construcción del proyecto del presupuesto.
“Se establece que por primera ocasión, el Instituto se acerca a la Cámara de Diputados de manera previa a la aprobación del presupuesto. Eso ya abre las puertas para que los trabajos que se están haciendo aquí son los correctos”, señaló. Sun
*Ministro Luis María Aguilar de la SCJN.
Suspende Distribución de Libros de la SEP en Chihuahua
se causa un daño mayor a la sociedad.
14 de Agosto.- El ministro Luis María Aguilar Morales señaló que con la suspensión de la distribución de los libros de texto no
Señaló que el procedimiento para la publicación y distribución de los libros de texto gratuito es un derecho a la garantía de la educación establecida en el artículo tercero constitucional, pues son los instrumentos que sirven de guía para la impartición de los elementos educativos. “Se concede la suspensión solicitada por el poder Ejecutivo de Chihuahua para el único efecto que no se distribuyan los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023- 2024, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, en el que verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos “Para la determinación de los programas y planes de estudios establecidos en la ley general de educación”, detalló el Ministro en el incidente de suspensión de la controversia constitucional.
Abundó que lo anterior es así, toda vez que para efectos de la presente medida cautelar y a partir de las constancias con las que se cuenta para su concesión, no es posible determinar si la emisión y la impresión de los citados libros se trata de actos consumados.
El Ministro subrayó que la medida cautelar tiene como finalidad preservar la materia del juicio, asegurando provisionalmente la situación jurídica, además evitar que se le cause un daño irreparable, respetando los principios básicos que rigen la vida política, social o económica del país.
Aguilar Morales enfatizó que se debe garantizar la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, especialistas en educación, salud y cultura. Sun
* Contará con al Menos 10 Aviones y 20 Rutas.
Mexicana de Aviación Comenzará Operaciones a Finales de 2023
Ciudad de México; 14 de Agosto.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció que Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea del Estado mexicano, comenzará operaciones a finales de este 2023. De acuerdo con la dependencia, el transporte aéreo arrancará funciones con al menos 10 aviones y 20 rutas.
Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, detalló que los vuelos tendrán la capacidad de transportar a 180 pasajeros, así como al personal especializado, incluyendo pilotos y sobrecargos.
La base principal de Mexicana de Aviación será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Mientras que la secundaria será en el nuevo aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, lo cual le permitirá atravesar por diversos destinos turísticos.
*Tijuana, Baja California
*Los Cabos, Baja California Sur
*La Paz, Baja California Sur
*Campeche, Campeche
*Ciudad Juárez, Chihuahua
*León, Guanajuato
*Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero
*Acapulco, Guerrero
*Guadalajara, Jalisco
*Puerto Vallarta, Jalisco
*Monterrey, Nuevo León
*Cancún, Quintana Roo
*Chetumal, Quintana Roo
*Cozumel, Quintana Roo
*Huatulco, Oaxaca
*Oaxaca, Oaxaca
*Mazatlán, Sinaloa
*Hermosillo, Sonora
*Villa Hermosa, Tabasco
*Mérida, Yucatán ¿Cuánto Costará Viajar en Mexicana de Aviación?
En la conferencia del pasado 10 de agosto, Luis Cresencio Sandoval anunció que las tarifas en Mexicana de Aviación serán más accesibles a comparación de otras aerolíneas comerciales, ello por la estructura con la que operará y que permitió reducir costos.
Serán las Secretarías de Marina y Defensa
Nacional quienes tengan bajo su responsabilidad la administración de los diferentes aeropuertos. “Aprovechando esta situación, que la aeronave estará operando en esos puntos (destinos), logramos poder reducir los costos de los boletos. Ese es el motivo por el cual establecemos que entre 18 y 20% menos”, explicó. Sun
* La Nueva Cepa Tiene Gran Capacidad de Transmisión.
Detectan en México Casos de Eris, Nueva Subvariante de Covid-19
Eris, una nueva subvariante de Covid, ya llegó a México, pues se detectaron por lo menos dos casos en un hospital de la capital del país.
Conocida por su nombre científico como EG.5 , la subvariante “descendiente de Ómicron” es catalogada por la Organización Mundial de la Salud como “de interés” debido a la rapidez con la que se propaga.
Sin embargo, el riesgo para la salud pública que representa es considerado bajo, se alinea con el riesgo asociado con XBB.1.16 y otras variantes que circulan actualmente, afirmó la OMS.
La plataforma Global Iniciative All Influenza Data confirmó la detección de dos casos en Ciudad de México, el primero detectado el pasado 14 de junio en una mujer de 49 años que ingresó al Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) tras presentar síntomas de coronavirus, pero no tenía antecedentes de viajes al extranjero. El segundo se registró el 17 de julio, en un hombre de 63 años que también llegó al Inmegen para hacer un hisopado nasal que después fue analizado en un laboratorio especializado.
Los dos casos fueron en Ciudad de México y se desconoce el estado de salud de los contagiados.
Lo que preocupa de la nueva subvariante de Covid es que se propagó rápidamente en más de 50 países, pues tiene una alta capacidad para transmitirse y evadir la inmunidad adquirida por vacuna o contagio.
El pasado 12 de agosto la OMS calificó a EG.5 y sus sublinajes como “variante de interés” en una evaluación de riesgos.
Aclaró que hasta la fecha no se informan cambios en la gravedad de la enfermedad, si bien se han observado aumentos simultáneos en la proporción de EG.5 y hospitalizaciones por Covid-19 en países como Japón y la República de Corea no se ha confirmado que estén relacionados. Sun