4 minute read

Atestigua REC Convenio de la PJE, la FGE y la SSyPC a Favor de Personas Privadas de su Libertad

brinda una esperanza; con estas acciones Chiapas está a la vanguardia en la preliberación por criterios de política penitenciaria”.

Destacó el compromiso de las instituciones de que, desde el ámbito de sus competencias, desarrollen a la brevedad acciones para implementar la liberación a través de estos criterios con fines humanitarios, con las directrices establecidas en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

El magistrado Guillermo Ramos agregó que comenzarán estos trabajos mediante la Mesa de Reconciliación a fin de tener los primeros resultados que deriven de este convenio, y que

Pedro Hernández Félix; y de la 16 Región Naval, Héctor Daniel Valencia Díaz; los consejeros del Poder Judicial del Estado, Omar Heleria Reyes, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; las y los magistrados de Ponencia “B” de la Sala de Especialidad en Justicia para Adolescentes Berriozábal, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero; y de la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Civil Zona 01 Tuxtla, Guillermo Horacio Esponda Orantes. Asimismo, las y los magistrados presidentes de la Ponencia “A” de la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Penal Tuxtla, Isela Martínez Flores; del Pleno de Distrito y de la

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas fungió como testigo de honor del Convenio de Colaboración Interinstitucional por Criterios de Política Penitenciaria por Fines Humanitarios para la Liberación de Sentenciados, que tiene el objetivo de beneficiar a personas adultas mayores y/o con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, que se encuentran privadas de su libertad.

Luego de la firma de este convenio entre el Poder Judicial del Estado (PJE), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el mandatario celebró que Chiapas evolucione en este importante asunto de las personas que sufren por salud dentro de los reclusorios, a través de instrumentos jurídicos como es el artículo 18 constitucional, que da la pauta para atender de forma humana el sistema penitenciario.

“Este documento nos reafirma la voluntad de las y los servidores públicos en este ámbito, de seguir cumpliendo con una verdadera justicia para todas y todos; hoy que tenemos un gobierno emanado del pueblo, que trabaja por el pueblo, no perdamos esa posibilidad de buscar los mejores caminos y mecanismos para cumplir con nuestro deber, eso es la consolidación de la Cuarta Transformación”, manifestó.

Asimismo, resaltó los resultados de la Mesa de Reconciliación al dar oportunidad a personas que, luego de haber recobrado su libertad, están abonando no solamente a la economía de Chiapas, sino a su familia como una experiencia de vida para motivar a la gente a establecer una vida en paz, lo que, dijo, ayuda a la entidad y al país.

“Por eso, sigamos empujando por ese lado, ayudando a la gente. Hay personas que tienen ya la mayor parte de su vida sin poder salir de las cárceles y que, sobre todo, han procurado prepararse, hacer lo que le recomienda el marco normativo, y creo que es tiempo de que puedan recobrar lo más importante del ser humano que es su libertad”, apuntó.

A su vez, el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, sostuvo que Chiapas será uno de los primeros estados que suma esfuerzos de colaboración en la implementación de esta política. “La liberación humanitaria es un beneficio que otorga el Estado y en el próximo evento de liberación humanitaria representen una esperanza para mujeres y hombres que se apeguen a esta política.

Asistieron: el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, José Francisco Trujillo Ochoa; los representantes de la 31 Zona Militar,

Ponencia “A” de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal Tuxtla, Rigoberto Bernandino Montoya García; la presidenta de la Comisión de Derechos humanos del Congreso del Estado, diputada Citlaly Isabel de León Villard; el subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Miguel Alarcón García; y el vocero de la Mesa de Reconciliación, Rafael León González, entre otros. Comunicado de Prensa

Pide Rutilio Escandón Atender Recomendaciones Preventivas y Alejarse de Zonas de Riesgo Ante Lluvias

se registrarán fuertes lluvias en territorio estatal, especialmente en los municipios de las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Norte y Mezcalapa, por lo que insistió en la importancia de cuidarse y extremar precauciones.

preventivos de las instituciones a fin de evitar cualquier accidente, así como para cuidar el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos, ante este tipo de fenómenos no deseados de la naturaleza”, apuntó.

Durante la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico,

Enfatizó que es fundamental no caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna situación de emergencia trasladarse a los refugios temporales o llamar al 911 para recibir auxilio y atención oportuna de las autoridades correspondientes.

“Las lluvias son de mucha intensidad y provocan afectaciones a las personas debido a la deforestación que prevaleció durante muchos años. Hagamos caso a los llamados

En otro momento, el mandatario destacó que gracias a que las aeronaves oficiales se encuentran al servicio del pueblo, actualmente se han realizado más de 2 mil 500 acciones y se siguen salvando vidas, muestra de ello son las operaciones oportunas que se efectuaron en las últimas horas para trasladar vía aérea a un recién nacido y a un niño, quienes se encontraban enfermos, lo que permitió brindarles atención especializada y recuperar su salud.

Subrayó que la salud es una prioridad en Chiapas, por ello no se escatiman las inversiones en este rubro, para que clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos, ambulancia y personal necesario que brinda servicios médicos a la gente, aunado a las caravanas y las brigadas que recorren casa por casa con el propósito de detectar enfermedades y brindar atención, al tiempo de pedir a las y los chiapanecos recibir con cariño y respeto al personal de salud que realiza las visitas domiciliarias.

“En este gobierno de la Cuarta Transformación se trabaja para sacar adelante las necesidades de la población, especialmente de los sectores sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad, los que antes estaban olvidados y hoy son protagonistas de este gran movimiento democrático. Somos un gobierno del pueblo y para el pueblo”, expresó. Comunicado de Prensa

This article is from: