
3 minute read
Gobierno Federal Acumula 7.5 Toneladas de Fentanilo Decomisadas
José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que en los casi cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han decomisado 7.5 mil kilogramos de esta sustancia. En el informe semanal del gabinete de seguridad, el almirante secretario detalló que en lo que va del mes de junio se han decomisado tres

Exhiben a Jueces que Presuntamente Favorecieron a Delincuentes
continuará en prisión por otras causas penales.
Otro caso es el de la liberación de Itiel “N” conocido como “El Compa playa”, que es el presunto autor del asesinato del diputado Juan Carlos Molina Palacios en noviembre del 2019.
kilogramos y mil 726 en este 2023. Frente al presidente López Obrador, el titular de la Marina detalló que, en cuanto a metanfetaminas, suman 129 kilogramos este mes y en lo que va el año 134 mil, mientras que desde el 1 de diciembre de 2018 suman 291 mil kilogramos.
“En el mes de junio, (se ha decomisado) fentanilo 3 kilogramos, mil 726 kilogramos en el año y en total 7 mil 564 kilogramos. Metanfetaminas: 129 kilogramos en este mes, en lo que va el año 134 mil y en lo que va del sexenio 291 mil kilogramos”, informó. Sun

Latentes, Nuevos Mecanismos de EEUU y Canadá Contra México por Derechos Laborales
Guanajuato, la UAM “se ha estado desahogando”. Incluso, el gobierno canadiense pidió a la empresa que haga ciertos compromisos para respetar los derechos laborales y que reinstale a los tres trabajadores que salieron de la empresa por un tema sindical.
Ciudad de México, 13 de junio.El subsecretario de Seguridad, general Luis Rodríguez Bucio, exhibió a jueces que presuntamente han favorecido a delincuentes como en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Al presentar el informe Cero Impunidad, el funcionario federal dijo que en el caso Ayotzinapa el magistrado Juan Manuel Rodríguez Gómez, presidente del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito Judicial del Poder Judicial de la Federación con sede en Matamoros, Tamaulipas, confirmó la sentencia absolutoria dictada en septiembre de 2022 por el juez primero de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, en favor de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala por el delito de secuestro en agravio de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre 2014.
Sin embargo, José Luis Abarca
“El antecedente es que el juez José Arquímedes Gregorio Loranca Luna, juez cuarto de distrito del Poder Judicial de la federación del Séptimo circuito judicial en Veracruz le otorgó un amparo para efecto de reponer la audiencia de vinculación a proceso para que la jueza Angélica Sánchez Hernández con libertad de jurisdicción decidiera sobre la vinculación o no”, señaló.
Explicó que la magistrada María Elena Leguizamo Ferrer, el magistrado José Saturnino Alba y el magistrado Antonio Soto Martínez del segundo tribunal colegiado en materia penal del Séptimo Circuito del poder judicial de la federación confirman dicho amparo por lo que la juez Angélica Sánchez Hernández, el sábado 23 de junio sábado decreto con libertad de jurisdicción la no vinculación a proceso de Itiel “ N” y dispone su inmediata libertad en un lapso de una hora del Cefereso número 18 en Ramos Arizpe, Coahuila”.
Aclaró que Itiel “N” se encuentra preso en Cosamaloapan por otra causa penal.Sun
Ciudad de México, 13 de junio.-Estados Unidos y Canadá analizan nuevos casos de supuesta denegación de derechos laborales en materia de libre asociación sindical y negociación colectiva de contratos de trabajo, entre otros temas, que pueden derivar en un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra México.
Entre ellas están las de Fränkische y Yazaki, empresas que operan en México y fueron señaladas por sindicatos mexicanos, estadounidenses y canadienses por considerar que en esas plantas no se respetan los derechos laborales. El coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, Héctor de la Cueva, dijo a EL UNIVERSAL que Canadá aceptó la queja contra la planta alemana de autopartes Fränkische, en Silao,
Sin embargo, aunque a principios de junio la planta presentó a los trabajadores los compromisos, hasta el fin de semana pasado, la empresa no había reinstalado a los trabajadores.
“Si no se hace la reinstalación, Canadá tiene pendiente activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápido” contra la planta de Silao de Fränkische, de ser así será el primer caso que active el gobierno canadiense. Respecto al tema de la planta japonesa del sector automotriz, Yazaki, Héctor de la Cueva comentó esa queja la está revisando el gobierno de Estados Unidos.

Cabe mencionar que hasta el lunes 12 de junio, el gobierno de Joe Biden acumuló 10 quejas presentadas contra México por denegación de derechos laborales, de los cuales cinco quejas se hicieron en lo que va del año. Sun