
1 minute read
Congreso Aprueba Licencias de Manuel Velasco y Fernández Noroña
*Dejarán sus Cargos el 13 y 15 de Junio, Respectivamente.
Ciudad de México, 13 de junio.-El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó las solicitudes de licencia de las dos “corcholatas” presidenciales del oficialismo, Manuel Velasco Coello, senador del PVEM; y Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del PT.
Durante la sesión ordinaria y sin la despedida, ni mariachi, ni besamanos, se avalaron las licencias, en el caso de Velasco a partir de este 13 de junio y en el caso de Fernández Noroña a partir del 15 de junio.
En tribuna, Fernández Noroña, criticó incluso el anuncio de Monreal de que acudirá el próximo sábado a la Basílica de Guadalupe “a darle gracias a Dios” al argumentar que “hay quienes hacen invocaciones a sus creencias religiosas, pero vivimos en un Estado laico, no deben ser invocadas en un debate político”.
Dijo que con “no con poca congoja dejó este lugar, a nombre de los olvidados, de los explotados. Siempre he defendido la defensa de nuestro movimiento con pasión”.
Rechazó que el Presidente vaya a decidir al aspirante del oficialismo y dijo que “les digo aquí que el gran elector es el pueblo de México”.
“Tengo confianza en nuestro pueblo, sé que voy a un proceso en adversidad. Siempre los hijos del pueblo vivimos discriminación”.
El diputado federal del PAN, Jorge Triana, reconoció la dignidad de Fernández Noroña a diferencia del resto de los aspirantes del oficialismo, porque no aceptó el calificativo de “corcholata”. Sun por el COVID-19, siendo los estados en donde mayor riesgo en la ocupación laboral de niños, niñas y adolescentes existe son Oaxaca y Chiapas. En la región Soconusco y en la entidad chiapaneca no existe una investigación o estudio a fondo sobre el trabajo infantil, en las cifras del diagnóstico hecho por Save the Children, revelan que: la mayoría lo hacen desde los 6 y 8 años; y 26 por ciento no recibe percepción económica alguna; es decir, tienen que trabajar por la pobreza y la obligación de ayudar a la familia. Aunque no hay un dato exacto los resultados en Tapachula y toda la región fronteriza, debido a la enorme cantidad de población flotante; además del fenómeno social que significa la llegada de mano de obra infantil a los campos agrícolas, podrían ser inciertos. EL ORBE / Nelson
Bautista