Martes 14 de Abril de 2015
L
Opinión Pública
as causas del aumento en el índice de hechos delictuosos en esta ciudad y región no están determinadas aún; lo único cierto es el alto número de delitos. Diariamente se registran una serie de atracos, por hombres armados, a empresas; robos de automóviles y a casas habitación, así como a transeúntes. Aún cuando las autoridades policiales y procuradoras de justicia intentan ocultar las estadísticas, también se registran secuestros y levantones. El número de homicidios es alto; casi todos los días se tiene noticia de asesinatos en cabeceras municipales de la zona y en las áreas rurales. Un hecho de sangre ocurrido en los últimos días aquí, que provocó la reacción policial, fue el homicidio de un agente federal, en el interior de su prospero rancho ubicado por la carretera hacia el balneario, Playa Linda. La Procuraduría de Justicia del Estado, en la esfera de su competencia, por ser un delito del fuero común, intervino en las indagatorias del homicidio del policía federal, en retiro dicen algunas fuentes. Inclusive, difundió de manera inmediata el comunicado oficial en donde señalaba la presunta forma en que ocurrió ese hecho de sangre. No ha pasado desapercibido la rapidez con la que ha actuado la Procuraduría de Justicia del Estado, en el combate a los perpetradores de delitos en esta región y en todas partes del estado en donde se han presentado, lamentablemente, esa clase de conductas al margen de la Ley. También el despliegue de grupos policiales en diferentes tramos carreteros, de caminos y en la salida-entrada de ciudades importantes. Pero la actividad desarrollada por la PGJE y las distintas corporaciones policiales, así como militares y navales, no ha inhibido al Crimen Organizado. Porque la serie de homicidios atemorizan a la ciudadanía y muestran varias aristas en materia de seguridad pública. Si se revisan las páginas de la nota roja de los medios de comunicación, resaltarán el alto número de personas asesinadas a balazos y cuchilladas, en diferentes áreas de Tapachula, Ciudad Hidalgo, Mazatán, Huehuetán, Huixtla, Tuxtla Chico, Escuintla, Acapetahua y Mapastepec, entre otras localidades. Ya lo hemos comentado en este mismo espacio, que la región no es “un remanso de tranquilidad”, pero tampoco se habían registrado una serie de espeluznantes homicidios casi a diario. Se ha dicho que: “Por su ubicación geográfica, Tapachula y el resto de las localidades fronterizas con Guatemala, son, como dicen en el argot policial, “una plaza ambicionada por organizaciones criminales”. Sin tener los elementos de la ciencia criminalística, ni mucho menos contar con la opinión de especialistas, difícilmente se puede concluir que los homicidios tengan relación con las llamadas “mafias”. Menos ético sería dilucidar supuestos motivos de los asesinatos, si aún las autoridades investigadoras y perseguidoras del delito, no han dicho que los homicidios corresponden o están relacionados con
Aumentan Hechos Delictuosos
*En Duda Desempeño de Contralor. organizaciones criminales. Sin embargo, por la forma (a balazos de grueso calibre y con cortes profundos de armas punzo cortantes) en que comenten los homicidios, la ciudadanía se hace conjeturas propias y hasta reprueban a las autoridades. La acumulación de homicidios en Tapachula y la región, no es del presente mes, sino que viene desde inicio del año. En el caló o jerga policial, llaman, cuando se registra una serie de hechos de sangre como el actual, que “la plaza se está calentando”. Se hacían las siguientes interrogantes hace dos años, y aun son válidas: ¿Por quién o quiénes se calienta la plaza?; ¿Por qué?;
y además: ¿Qué hacen las autoridades responsables de la seguridad pública? Tapachula y la región cuentan con miles de policías federales, estatales y municipales; soldados e infantes de Marina adscritos a batallones de la 36ª Zona Militar y 14ª Zona Naval, y hasta un escuadrón de la Fuerza Área. Amén de los muchísimos elementos de las áreas de inteligencia tanto militar como naval y policial, que por ser Frontera aquí, reciben apoyos de organismos de Seguridad de los Estados Unidos. Luego entonces en esta ciudad y en el resto de las localidades de la región,
Página A-03 Política
Gonzalo Egremy
no deberían estar registrándose el cúmulo de actos criminales. Los robos, los asaltos, los secuestros, los “levantones” y demás delitos, sólo revelan que las autoridades responsables en materia de seguridad pública y aún las investigadoras, procuradoras y administradores de justicia, no están haciendo nada bien sus labores, ¿No cree usted? Bisbiseo ¿Y los Consejos “ciudadanos”, estatales y municipales, para la Seguridad Pública, de la PGJE y PGR?//Muchos de los participantes en “esos órganos de consulta”, sólo se anotan para “agarrar chamba”, para ser inscritos en nóminas oficiales o ser proveedores//La labor que ha desempeñado, Marco Antonio Villatoro, al frente de la Contraloría Municipal, desde octubre del 2012 a la fecha, se bisbisea, está en entredicho, e inclusive, es calificada de no ética ni profesional. Ampliaremos//Salud.