13112023

Page 6

Página 06 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 13 de Noviembre de 2023

Responsabilidad Compartida: Erradicando el Hambre en ALyC

Mario Lubetkin Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Las cifras publicadas por el último informe Panorama de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023 son motivo de gran preocupación. El documento es claro: el hambre todavía afecta significativamente a América Latina y el Caribe. Las razones son múltiples; las consecuencias post pandemia, los conflictos armados, la crisis climática, la desaceleración económica, el aumento de la inflación alimentaria y la desigualdad de ingresos han generado un escenario difícil, que requiere medidas inmediatas. Nuestra región tiene una oportunidad que no debemos desaprovechar. Solo con estabilidad y paz es posible lograr el desarrollo y resolver los actuales desafíos de inseguridad alimentaria. De acuerdo al Panorama 2023, aunque América Latina y el Caribe registra una ligera mejora del 0.5% en comparación con mediciones anteriores, es esencial recordar que, a pesar de este avance, todavía estamos 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previo a la llegada del Covid-19. Estas cifras, además, no representan una situación uniforme en toda la región. En Sudamérica, hemos observado una reducción de 3.5 millones de personas que padecen hambre entre 2021 y 2022, pero aún hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el período preCovid-19. En Mesoamérica, la prevalencia del hambre apenas ha variado, afectando a 9.1 millones de personas en 2022, lo que representa el 5.1%.

La situación es preocupante en el Caribe, donde 7,2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, con una alarmante prevalencia del 16,3%. Entre 2021 y 2022, el número aumentó en 700.000 personas, y en comparación con 2019, el incremento fue de un millón de personas, siendo Haití uno de los países más afectados. Mientras las cifras de hambre continúan preocupándonos, el sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años continúa en aumento, superando la estimación a nivel mundial y un cuarto de la población adulta vive con obesidad. La FAO reconoce la urgencia de abordar esta problemática y se encuentra comprometida en la actualización del Plan SAN CELAC para la seguridad alimentaria y nutricional. La reciente Declaración de Buenos Aires de la VII Cumbre de la CELAC reafirmó el compromiso de los 33 estados miembros con la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo sostenible. Esta declaración puso un énfasis especial en la importancia de actualizar el plan de acuerdo al nuevo contexto internacional y los desafíos que enfrenta la región con la asistencia técnica de organismos globales como la FAO y regionales, como la CEPAL, IICA y ALADI, para lograr una solución integral. La actualización del plan alimentario tiene en cuenta los compromisos nacionales relacionados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, políticas basadas en evidencia y buenas prácticas en la

región, representando un mecanismo que contribuye a la erradicación de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. La erradicación del hambre es una responsabilidad compartida, y juntos debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que ningún ciudadano de América Latina y el Caribe pase hambre. La seguridad alimentaria es esencial para el bienestar de nuestras comunidades y el desarrollo sostenible de la región y debemos continuar trabajando unidos, sin dejar a nadie atrás. La FAO está comprometida en este desafío. Sun

INDICADOR POLÍTICO

Cuota de Género Daña la Democracia Electoral Carlos Ramírez

El avance de las mujeres en el ambiente político entró en una zona de conflicto con la decisión de las autoridades electorales de entregar a mujeres por obligación y no por militancia o presencia el 55% de las candidaturas a gobernador en este año y esta decisión se extenderá a la distribución de posiciones legislativas y otros cargos de elección popular. El problema no es de machismo per se, sino de trabajo político. En el caso de Morena, cuyos candidatos a Gobernador están mejor posicionados rumbo a la victoria, se dio el caso extremo de que la cuota de género pudieran ser una ventaja a favor de la oposición: el precandidato Omar García Harfuch logró el 40.5% de la tendencia de votos, pero la decisión del partido por mandato de las autoridades electorales se le deberá entregar a Clara Brugada, cuyo 26.7% -13.8 puntos porcentuales menosrepresenta una desventaja competitiva por razones de mandato electoral. La democracia se basa en el respeto al mandato de las mayorías. Pero un falso feminismo político está imponiendo la presencia de mujeres en posiciones de poder, no por capacidad, sino por decisión autoritaria que nada tendría que ver con la tendencia o el sentido de los votos del electorado.

El tema de la cuota de género despierta pasiones casi iguales a las que dinamiza cualquier debate sobre el aborto. Pero el problema de los derechos políticos de género no debiera interrumpir el flujo de simpatías democráticas. En Estados Unidos se maneja mucho una reflexión que tiene que ver con el avance de las minorías raciales en posiciones delicadas: ¿a quién le confiaría una persona la salud de un familiar? ¿A un médico de color que llegó a posiciones por cuota racial o a un médico blanco que trabajó en exceso para capacitarse en la disputa de posiciones? En el caso electoral está reproduciendo este conflicto dialéctico: los presuntos votantes de la tendencia electoral de Harfuch tendrían que votar por disciplina de partido a favor de la candidata Brugada, pero no por reconocimiento a su capacidad política o por simpatía, sino que por obligación autoritaria de las instancias electorales que le dio prioridad a la cuota de género que a la expresión democrática de militantes del partido. De las nueve candidaturas a Gobernadores y Jefe de Gobierno capitalino, cuando menos se detectaron tres casos en los que Morena, por obligación, tendrá que designar a una mujer con posición minoritaria en la elección interna, frente a la tendencia de los hombres que habrían ganado un mejor posicionamiento en las encuestas: Brugada en Ciudad de México, Alma

Alcaraz en Guanajuato, y Claudia Delgadillo en Jalisco. El tema de las cuotas de género en política electoral debe ser prioritario porque se estaría privilegiando a mujeres en función de su género y porcentaje poblacional, y no en relación directa a su presencia o participación en competencias. Qué hubiera pasado en Ciudad de México, en un caso extremo, si la candidata en segundo lugar hubiera apenas acumulado 1% de los votos, pero que por obligación antidemocrática de las autoridades electorales que dicen defender la democracia debería tener la candidatura debido a su género y no de su capacidad política. En la lucha político-electoral, la igualdad de género se está logrando por decisión autoritaria de obligación en porcentajes fijos de candidaturas a las mujeres, lo que pudiera estar encumbrando a personalidades que representen un género y que no ofrezcan en la realidad propuestas que entusiasmen a los electores. En términos reales, la cuota de género en Ciudad de México será una desventaja competitiva para Morena porque no hay ninguna garantía de que los votantes de Harfuch emitan su voto a Jefe de Gobierno por Clara Brugada, en el entendido de que la competencia interna polarizó a los seguidores de ambos precandidatos y no hay garantía de que los simpatizantes de Harfuch vayan a salir a votar con entusiasmo por Brugada.

El asunto no debería desviarse hacia algunas acusaciones superficiales de machismo, sobre todo porque las votaciones son el ejercicio personal del ciudadano a favor de una persona a la que estaría otorgando la confianza para ejercer alguna parte del poder. La cuota de género, en consecuencia, debería considerarse como una decisión autoritaria de tipo antidemocrático y debería obligar también autoridades electorales y partidos a generar nuevas reglas de preparación, capacitación y presentación de candidatos sin depender de cuotas de género que distorsionan la democracia. La sociedad mexicana ha demostrado que no es machista, por lo que la cuota de género obligatoria en candidaturas a Gobernadores sería decisión autoritaria de las oficinas electorales que están distorsionando la democracia. Política Para Dummies: la política es femenina y el poder es masculino. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. car l o sr am i r ezh @ elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_ independiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Quedan Definidos los Partidos de la Liguilla en el Apertura 2023

4min
page 31

Anuncia Indeporte y Seigen la 2ª Carrera Estatal “Por una Vida Libre de Violencia”

2min
page 30

Alumnas del CECyTECh Destacan en Jornada del Conocimiento Chiapas 2023

1min
page 28

Se Metió a Nadar y se Ahogó en Playas de San Benito

1min
page 28

Coca-Cola Subirá Precios de sus Productos

2min
page 28

México Recibe un Millón 560 Mil Vacunas Sputnik Contra Covid-19

1min
pages 27-28

Roberto Rock Asume la Presidencia de la

2min
page 27

Imparable la Inseguridad en Infonavit Las Vegas

1min
pages 26-27

26 Política Imparable el Contrabando de Reses de Guatemala Hacia Chiapas: SADER

2min
page 26

Ocasiona Accidente y Abandona su Unidad Calcinada

1min
page 24

Organización Judía Acusa a Selena Gomez de Cobardía

2min
page 23

El día que a Eugenio Casi lo Hacen Llorar

1min
page 23

Chiquis, “La Vale” y Adamari “Sudan la Gota Gorda”

1min
page 23

Patricia Reyes Spíndola Corrige a TV Azteca

1min
pages 22-23

Ya Desbloqueó a Emilio Osorio, Pero Niurka ya no Mantendrá Hijos

2min
page 22

Lo Machetearon en Presunta Riña

3min
pages 18-19

Dama Dejó dos Lesionados y Tres Vehículos Dañados

1min
page 18

L

1min
pages 17-18

Dama se Estrelló Contra Árbol

1min
pages 16-17

Más de 16 Años Estará en Prisión por Homicidio

1min
pages 15-16

Localizan a Menor con Reporte de Ausente

1min
page 14

Falleció al Estrellarse Contra Camioneta

1min
page 14

Dictan 60 Años de Prisión Contra Pederasta

3min
pages 13-14

Acelerado Conductor Dañó Tres Autos

3min
pages 12-13

Dos Jóvenes Fueron Golpeados por un Vehículo

1min
pages 10-11

POLICIACA Matrimonio fue Arrollado en la Carretera

1min
page 10

Secretaría de Marina Entrega Reconocimiento al Dr. Pepe Cruz por Compromiso y Resultados en la Salud de los Chiapanecos

1min
page 9

Se Suman Rezagados a la Caravana de Migrantes, Avanzan Hacia Pijijiapan

2min
page 8

Cuota de Género Daña la Democracia Electoral

3min
pages 6-8

Responsabilidad Compartida: Erradicando el Hambre en ALyC

2min
page 6

Gastos de Corcholatas se Informarán Hasta 2024

5min
page 5

Ante su Impopularidad….

2min
page 4

El Turismo Internacional Enciende las Alertas

3min
page 4

Anuncian Próxima Visita de Claudia Sheinbaum a Chiapas

1min
pages 3-4

Marcelo Ebrard Dice No a MC; Rechaza Inscripción Rumbo a 2024

1min
page 3

AMLO Anuncia Iniciativa Para Mantener el IVA e ISR al 50% en las Fronteras

1min
page 3

Sostienen Reunión Eduardo Ramírez y el Gobernador Rutilio Escandón en Tapachula

1min
page 2

En Tapachula, Rutilio Escandón Inaugura el Parque Central Miguel Hidalgo y Calles en la Colonia 5 de Febrero

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
13112023 by El Orbe - Issuu