2 minute read

Cofepris Libera 69 Lotes de Medicamentos Psiquiátricos

Ciudad de México; 12 de Mayo 12.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó 69 lotes de medicamentos para atención psiquiátrica, que inmovilizó de la empresa Psicofarma, desde febrero, pero sólo para comercialización nacional.

Se trata de aproximadamente un millón 403 mil 693 cajas de clonazepam, litio, metilfenidato y metilfenidato de liberación prolongada.

Dicha autorización se da después de que ayer, familiares de pacientes con algún padecimiento mental o neurológico, se manifestaron y clausuraron simbólicamente las instalaciones de Cofepris en 10 entidades para exigir una solución al grave desabasto de psicofármacos.

“El fabricante ha comprobado que 69 lotes de medicamentos cumplen las pruebas determinadas por la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, y se tiene la certeza de que no representan un riesgo a la salud. Y a razón, la autorización otorgada establece que podrán liberarse únicamente para el mercado nacional”, señaló la Comisión en un comunicado.

La Cofepris señaló que la comercialización de los fármacos será totalmente responsabilidad de la empresa, y que serán sujetos a un esquema de farmacovigilancia intensiva en apego al numeral 7.7.1. de la NOM-220-SSA 2016, inmediatamente después de la liberación, para garantizar la detección de posibles eventos adversos asociados a su uso.

Asimismo, refirió que los lotes liberados aprobaron un riguroso análisis técnico, y se inició con las claves de alta prioridad en el suministro al sector público y privado.

“El equipo de dictaminadores especializados dedicados al análisis de los medicamentos del fabricante concluyó que el resto de los lotes presentados a evaluación no contaron con las condiciones para cumplir los estándares de seguridad, calidad y eficacia para prevenir riesgos a la salud de las y los pacientes”, especificó la Cofepris. Sun señaló.

Por eso insistió que, si algo nos ha mostrado la tecnología y los avances, es que todos los seres humanos son diferentes y la educación debe corresponder a esa realidad, donde cada uno aprende en base a sus necesidades y en niveles, como ya ocurre en muchas partes del mundo, en donde pueda aprender solo lo que requerirá para su vida laboral. EL ORBE / JC

*Ya no Queda Nada qué Empeñar.

Disminuyen 40% las Transacciones en Casas de Empeño de la Frontera Sur

Tapachula, Chiapas; 12 de Mayo del 2023.- Al hacer un abalance de las vacaciones, puentes de descanso largos y festividades, como el reciente Día de las Madres, las casas de empeño en la localidad revelaron que las transacciones disminuyeron hasta en un 40 por ciento.

Marco Antonio López Pérez, valuador de una empresa local de ese giro, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que esta semana estuvieron muy bajas las ventas y los movimientos económicos, “porque, por desgracia, las personas ya no tienen qué empeñar”.

Además, que éste ha sido el peor primer semestre de los últimos años, incluso comparado con los de la pandemia.

La situación económica sigue siendo difícil para las familias, “porque hemos platicado con personas y nos han dicho que está dura la situación y las que vienen a empeñar, solo es para sobrellevar el día o la semana”, dijo. Aquellos que aún tienen algo que empeñar dejan celulares, herramientas y electrodomésticos, lo que es en la línea electrónica y pantallas, “y hay gente que recupera sus artículos, pero también los que ya no tienen para refrendar y las dejan perder”.

En torno a ello, calculó que alrededor del 80 por ciento de los clientes hace un esfuerzo para recuperar sus cosas y el restante ya no puede. Puntualizó que a partir del próximo mes se espera un aumento en gastos por las graduaciones, así como por las inscripciones del nuevo ciclo, la compra de útiles, uniformes, zapatos y otros, por lo que se prevé también habrá un alza en las actividades prendarias. EL ORBE / JC

This article is from: