
4 minute read
Festejan el Día Internacional de las Enfermeras en el Hospital de Especialidades “Ciudad Salud”
Tapachula, Chiapas; 12 de Mayo del 2023.- Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, en el Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE) “Ciudad Salud” se llevaron a cabo éste viernes varias actividades en reconocimiento al desempeño de ese grupo de trabajadoras de ese hospital.
Lo anterior lo informó Exal López, secretario general del Sindicato de Trabajadores de ese nosocomio, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, aseguró que para este festejo, contó además con el total apoyo del cuerpo de gobierno.
Se requiere más campo en el tema académico a nivel mundial, dijo.
Por ejemplo, esas instalaciones cuentan ya con un 90 por ciento de enfermeras con Maestría o Doctorado y eso quiere decir se ha avanzado en la preparación de esas personas que se dedican al cuidado de la salud.
Cada año, abundó, las enfermeras egresan con diversas especialidades, lo cual permite que cada una de ellas tenga un lugar digno para desempeñar sus labores.
En el caso de Ciudad Salud, la plantilla ya está llena, lo único que se está buscando son estrategias para incrementar la productividad, quitar los candados para el ingreso de más pacientes, el cual les permitirá
Ofrece IMSS Chiapas Alternativas de Detección y Tratamiento Contra Lupus
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas cuenta con alternativas de detección temprana, seguimiento interdisciplinario y tratamiento farmacológico especializado contra el Lupus Eritematoso Sistémico, acciones que permiten a quienes padecen esta enfermedad mejorar su pronóstico de vida y lograr la remisión de sus síntomas.
Por el Día Mundial del Lupus (10 de mayo), el especialista en Reumatología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, Humberto López Martínez, informó que el Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune, multisistémica, crónica e inflamatoria que afecta los tejidos saludables del cuerpo y cuya prevalencia es mayor en mujeres jóvenes en etapa reproductiva.
El especialista en enfermedades autoinmunes sistémicas del IMSS explicó que el lupus se trata de una afección por la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los tejidos sanos propios al confundirlos con tejidos ajenos o enfermos y que afecta de forma extensa a un conjunto de órganos, de ahí la denominación de enfermedad sistémica.
“Las personas que padecen esta enfermedad pueden tener una gran variedad de síntomas y, dado que afecta a grandes grupos de órganos, entre los que está la piel, los riñones y el sistema gastrointestinal, los síntomas son diversos. Sin embargo, los más reportados son: fatiga, dolor o inflamación de las articulaciones, problemas neurológicos, foto sensibilidad en la piel, alteraciones hematológicas, úlceras orales, además de una erupción cutánea rojiza en forma de mariposa que aparece en la cara, muy característica”, abundó el médico.
Destacó que, si bien está enfermedad aparece en ambos sexos, el grupo predominante son las mujeres de entre 18 y 45 años, que es la etapa en la que los niveles estrogénicos se encuentran elevados, factor que se considera causal de la aparición de la enfermedad.
“Se trata de una enfermedad compleja, en la que los síntomas entre los pacientes no suelen ser iguales, son inespecíficos y fácilmente confundibles con otros padecimientos, por lo que una evaluación de los síntomas, exámenes físicos, rayos X y pruebas de laboratorio por parte de un médico especializado en reumatología es crucial para lograr un diagnóstico oportuno”, señaló López Martínez.
Puntualizó que, si bien el lupus no tiene cura el IMSS ofrece a los pacientes herramientas de evaluación para el diagnóstico temprano, manejo médico interdisciplinario y opciones de tratamiento con fármacos específicos que mejoran el pronóstico de la enfermedad, lo que permite que en la actualidad entre un 80 y 90% de los pacientes diagnosticados con un grado avanzado de la enfermedad sobrevivan 10 años o más y quienes han recibido un diagnóstico temprano puedan lograr la remisión y control de sus síntomas. Boletín de Prensa solicitar ante el Gobierno otros códigos de enfermeras, y poder ampliar los recursos humanos que hay en la actualidad, subrayó. Expresó que las enfermeras ocupan un lugar muy importante en sociedad, porque son ellas finalmente quienes tienen contacto con los pacientes.
En el CRAE de Tapachula laboran unas 335 enfermeras, incluyendo a los camilleros, quienes apoyan en la movilización de los pacientes. EL ORBE / Nelson Bautista
*Para
Detectar si Están Predispuestos a un Infarto.
Empresas del Soconusco ya Realizan Pruebas de Esfuerzo a sus Empleados
Tapachula, Chiapas; 12 de Mayo del 2023.- Empresas de la región Soconusco han solicitado la intervención del Centro Cardiológico de Tapachula para realizar “Pruebas de esfuerzo” en su plantilla laboral, y detectar a tiempo a las personas predispuestas a un infarto.
Jorge Antonio Vázquez Marroquín, director de esa clínica, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que hay pacientes con cardiopatía isquémica propensos a tener un infarto, pero muchas veces en la consulta y en el estudio principal que se hace a través de un electrocardiograma, no se alcanza a detectar y se encuentra en una etapa estable, aparentemente Sin embargo, dijo, el paciente presenta síntomas o se va a someter a otros esfuerzos, a ellos se les debe realizar una prueba de esfuerzo. Ahí en el Centro Cardiológico de Tapachula cuentan con el equipo para ello. Las evaluaciones que las empresas solicitan para su personal son para tener a su personal lo mejor posible en materia de salud y han encontrando algunos casos positivos, dijo.
“La prueba sirve para ello y también es indispensable en pacientes que tienen arritmias, como cuando salen a trotar, a rodar o escalar. En ese esfuerzo les dan palpitaciones fuera de lo común, se agitan mucho y hasta se llegan a marear”, comentó. Sin embargo, al forzarlo para el diagnóstico, a muchos de ellos se les observan las arritmias en reposo y datos isquémicos que no se detectan en un estudio normal de consultorio. La Prueba de Esfuerzo consiste en caminar fuerte, trotar, incluso correr en una banda parecida a las que utilizan los deportistas, pero más amplias y conectadas a un equipo electrónico y a una computadora especial, que arroja datos muy exactos. EL ORBE /JC
*Tapachula 2, Tuxtla 1, Entre Otros.

Chiapas Notifica 5 Casos Nuevos de COVID-19 en las Últimas Horas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de Mayo de 2023.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, la Secretaría de Salud de Chiapas notificó cinco casos nuevos: dos en Tapachula, uno en Comitán, uno en Las Margaritas y uno en Tuxtla Gutiérrez; sin registro de fallecimientos por esta enfermedad. La dependencia estatal mencionó que los casos positivos se presentaron en dos mujeres y tres hombres, en edades de 15 a 44 años; ninguno de los pacientes padece de enfermedades crónicas degenerativas. Boletín Oficial
